




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo de filosofos, 6 o 7, filosofia, 2025, medicina veterinaria
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Kenia Valentina Unda Universidad Internacional del Trópico Americano Introducción a la investigación Ruth Adiela Estepa
Dos de los pensadores más importantes de la antigüedad fueron Sócrates y Platón. Sus ideas influyeron en la forma en que las personas buscaban respuestas sobre la vida, la justicia y el conocimiento. Sócrates fue un filósofo griego que no dejó nada escrito, pero sus enseñanzas fueron transmitidas por sus seguidores, especialmente Platón. Creía que la mejor manera de aprender era a través del diálogo y la reflexión. Su método consistía en hacer preguntas para ayudar a las personas a descubrir la verdad por sí mismas. Este método, llamado método socrático, sigue siendo utilizado hoy en día en la educación y el pensamiento crítico. Por otro lado, Platón, discípulo de Sócrates, escribió muchos libros en forma de diálogos en los que hablaba sobre temas como la justicia, el conocimiento y la realidad. Una de sus ideas más conocidas es la teoría de las ideas, en la que decía que el mundo que vemos es solo una copia imperfecta de un mundo ideal y perfecto. También fundó la Academia de Atenas, una de las primeras escuelas de enseñanza, donde se estudiaban temas como matemáticas, filosofía y política. Sócrates enseñó la importancia de cuestionar todo y no aceptar ideas sin analizarlas. Platón, por su parte, ayudó a organizar el conocimiento de manera lógica y ordenada, lo que influyó en la forma en que pensamos y aprendemos hasta hoy. Aristóteles, un filósofo griego que dejó una gran influencia en muchas áreas del conocimiento. Sus ideas abarcaron temas como la biología, la física, la astronomía, la ética y la forma en que adquirimos el conocimiento. Aristóteles fue discípulo de Platón, pero desarrolló su propia manera de pensar. Creía que para entender algo era necesario observarlo y estudiarlo con detalle. Esta forma de analizar el mundo se conoce como pensamiento aristotélico y se basa en la experiencia y la lógica. En lugar de centrarse en ideas abstractas, Aristóteles buscaba explicaciones prácticas y reales para todo lo que nos rodea. Uno de sus grandes aportes fue la clasificación de los saberes, es decir, las diferentes formas de conocimiento. Dividió el conocimiento en varias áreas, como la ciencia, la ética, la política y el arte. Esta idea ayudó a organizar el aprendizaje y la enseñanza, influyendo en la educación durante siglos.
En biología, Aristóteles fue uno de los primeros en estudiar los seres vivos de forma detallada. Observó animales, describió sus características y los clasificó según sus similitudes. Aunque hoy en día sabemos que algunas de sus ideas eran incorrectas, su método de observación fue el inicio del estudio científico de la naturaleza. En física y astronomía, intentó explicar el movimiento de los objetos y el universo. Pensaba que la Tierra estaba en el centro del cosmos y que todo giraba a su alrededor. Aunque esta idea fue corregida siglos después, sus estudios ayudaron a que otros pensadores siguieran investigando sobre el universo. En ética, Aristóteles creía que la clave para vivir bien era encontrar un equilibrio en todo lo que hacemos. Decía que la felicidad no se basaba en tener riqueza o placer, sino en actuar con virtud y moderación. Esta idea sigue siendo importante en el estudio de la moral y el comportamiento humano. También hizo grandes avances en la metodología científica, ya que insistió en que para conocer algo hay que estudiarlo con lógica, observación y experimentación. Aunque en su época no existía la ciencia como hoy la conocemos, sus ideas ayudaron a desarrollar el método científico en el futuro. El legado de Aristóteles es enorme, ya que sus ideas influenciaron a muchas generaciones de pensadores y científicos. Su forma de organizar el conocimiento y su método de estudio ayudaron a dar forma a la educación y la ciencia moderna. Se destacan San Agustín, Santo Tomás de Aquino y Francisco Bacon, quienes dejaron un gran legado en la filosofía, la ciencia y la educación. Aunque vivieron en épocas distintas, cada uno de ellos aportó ideas importantes que influyeron en la forma en que pensamos hoy en día. San Agustín fue un filósofo y teólogo que vivió en la época del Imperio Romano. Sus ideas combinaban la fe y la razón, tratando de explicar la existencia de Dios y el propósito de la vida humana. Una de sus obras más importantes fue Las Confesiones, donde hablaba de su vida y su búsqueda espiritual. También escribió La Ciudad de Dios, donde explicaba su visión de la historia y el papel de la religión en la
y no la Tierra, era el centro del sistema solar. Sin embargo, sus ideas fueron rechazadas por la Iglesia en su época. A pesar de esto, Galileo es considerado el padre de la astronomía moderna y sus estudios sobre el movimiento de los objetos influyeron en la física. René Descartes fue un filósofo y matemático francés. Su frase más famosa es “Pienso, luego existo”, con la que buscaba demostrar que el pensamiento es la base del conocimiento. En matemáticas, creó el sistema de coordenadas cartesianas, que permite representar figuras y ecuaciones en un plano, algo fundamental en la geometría y el cálculo. Además, promovió la idea de que la razón y la lógica eran esenciales para comprender el mundo, influyendo en la filosofía y la ciencia. Isaac Newton fue un físico, matemático y astrónomo inglés que revolucionó la ciencia con sus descubrimientos. Es más conocido por su ley de la gravedad, que explica por qué los objetos caen al suelo y por qué los planetas giran alrededor del Sol. También formuló las leyes del movimiento, que son la base de la física moderna. Además, hizo importantes estudios sobre la luz y creó un tipo de telescopio mejorado. Su obra Principios Matemáticos de la Filosofía Natural sigue siendo una de las más importantes en la historia de la ciencia. El legado de estos tres pensadores es enorme. Galileo cambió la astronomía con sus observaciones, Descartes transformó la filosofía y las matemáticas con su pensamiento lógico, y Newton estableció las bases de la física moderna. Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Immanuel Kant y Karl Marx, quienes hicieron importantes contribuciones en la filosofía, la moral y la política. Sus ideas ayudaron a desarrollar el pensamiento moderno y siguen siendo fundamentales hoy en día. Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue un filósofo alemán que desarrolló la idea de la dialéctica, un método de pensamiento que explica cómo las ideas y la historia evolucionan a través de contradicciones y cambios. Su filosofía influyó en muchas áreas del conocimiento, especialmente en la política y la sociología. Su obra más importante, Fenomenología del Espíritu, analiza cómo las personas adquieren
conciencia y conocimiento a lo largo del tiempo. También planteó la idea de que la historia avanza a través de conflictos de ideas, lo que influyó en muchos filósofos posteriores. Immanuel Kant fue otro filósofo alemán que revolucionó la forma en que entendemos el conocimiento y la moral. Creía que la realidad no es algo que simplemente percibimos, sino que nuestra mente organiza la información de cierta manera. En ética, desarrolló la idea del imperativo categórico, que dice que debemos actuar según principios que podrían aplicarse a todas las personas. Su obra más famosa es Crítica de la Razón Pura, donde explica su teoría del conocimiento. También influyó en la idea de la libertad y la autonomía moral, que siguen siendo claves en la filosofía moderna. Karl Marx fue un filósofo, economista y sociólogo alemán que cambió la forma en que entendemos la sociedad y la economía. Su teoría se basaba en la lucha de clases y cómo los sistemas económicos afectan a las personas. Su obra más importante, El Capital, analiza el capitalismo y sus efectos en la sociedad. También escribió junto con Friedrich Engels El Manifiesto Comunista, donde propuso la idea de una sociedad sin clases. Sus ideas han influido en movimientos políticos y en la forma en que se estudia la economía y la historia. Hegel influyó en la historia de la filosofía con su teoría de la dialéctica, Kant cambió la forma en que entendemos la moral y el conocimiento, y Marx dejó un impacto duradero en la política y la economía. Sus contribuciones siguen siendo fundamentales en el estudio de la sociedad, la ética y el pensamiento filosófico. Osorio, C. R. (2000). El asombro del pensar: la filosofía en el ámbito de las humanidades. Isla Negra Editores.