



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
acerca del cambio climático, causas, conflictos y pensamientos sociológicos sobre el tema.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
César Abraham Gutiérrez González Diseño Industrial 202 Metodología de la investigación René Morales Tirado León, Gto, a 8 de Junio del 2018
Introducción. ¡Nada mas tenemos un planeta! A continuación, se da a conocer información respecto al cambio climático, tres investigadores y promotores de políticas publicas de protección al medio ambiente informan sobre las causas humanas y naturales del calentamiento global, se expone la alternativa para un desarrollo sostenible y justo, y concluyen de que gobierno y pueblo asuman su responsabilidad y ética ante las generaciones futuras y presentes, así como por el ecosistema de la tierra. Elementos, factores y causas sobre el cambio climático. (1) Las generaciones anteriores a la nuestra no disponían del grado de conocimiento sobre las causas del calentamiento global que hoy en día tiene nuestra generación; las que nos sucederán ya no tendrán el tiempo para llevar a cabo las acciones que ahora nosotros, con costos menores, podemos y debemos realizar. Es muy difícil saber, a ciencia cierta, que está pasando con el planeta tierra. Hay muchas personas discutiendo sobre los cambios que se están presentando en el mundo, diferentes teorías y diferentes modos de pensar, y la mayoría de la casos diferentes formas de expresarlo. Hace poco en Turbaco, todas la mañana amanecía con una neblina espesa y durante el día la temperatura era mucho más baja y soportable. En esas circunstancias, los campesinos hacían algo llamado “Cabañuela”: era una de esas ciencias pasadas de
Sin embargo, no todo está perdido. Mario Molina vislumbra una fórmula que la sociedad tiene en sus manos para detener el avance del Cambio Climático y aminorar sus efectos en los fenómenos climatológicos. Conócela. Sube la temperatura En el periodo de 1980 y 2000 la población mundial pasó de 4,400 a cerca de 6, millones de personas, mientras que la sociedad actualmente ya sobrepasa los 7, millones de habitantes y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proyecta que para 2050 alcance el planeta los 9,600 millones de seres humanos. Este crecimiento poblacional ha ocasionado que las actividades industriales se incrementen: “la Revolución Industrial cambió la concentración de dióxido de carbón, pero hoy tenemos aproximadamente 40% más de lo que ha habido en millones de años, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles”, dice Mario Molina. Esto ha traído consigo que la temperatura se incremente en los últimos años 0.8 °C, debido al cambio de la concentración química de la atmosfera que impide que la radiación infrarroja que emite el Sol sea absorbida en las proporciones que lo hacía anteriormente. Es así, que los fenómenos naturales intensifiquen sus efectos, como puede suceder en periodos de sequía prolongados o lluvias severas que causan inundaciones severas en diversas regiones del planeta. “Es quizá el problema más serio que enfrenta la humanidad en este siglo”, advierte el ingeniero químico que ha sido académico el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos.
La ecuación Molina considera que la ecuación para vencer el Cambio Climático no es difícil de establcer, hay dos variables que el químico establece en ella: un uso más eficiente de la energía, así como la utilización de energías alternas. Inclusive no descarta que el uso de la energía nuclear pueda ser una opción, a pesar de la polémica en torno a los peligros que representa para el ser humano. El costo que podría requerirse para poner en marcha las acciones contra el cambio climático requieren entre el 1 y 2% del Producto Interno Bruto Mundial (PIB) en el mundo. Y de poner manos a la obra, el científico afirma que el escenario podría ser aún más drástico con el aumento de la temperatura del planeta, lo cual se podría traducir en incrementos de 5 o 6° centígrados. El científico mexicano sabe que algunas naciones aún conservan dudas sobre el costo de las políticas públicas para detener el calentamiento global, pero Molina se resiste a pensar que sea costoso. “No hay por qué hacer sacrificios ni disminuir el desarrollo económico, pero hay que hacerlo con mucha creatividad y eso ya está bien demostrado, y sí hay recetas para hacerlo de manera adecuada”, asegura. En este caso se refiere al impulso que se le puede dar a la ciencia como una solución que beneficiaría a las clases más desprotegidas que se ven afectadas por los fenómenos naturales.