Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO SOBRE EL CAPITAL DE TRABAJO, Monografías, Ensayos de Administración de Negocios

Importancia que tiene el capital de trabajo dentro de la administración financiera, ya que es de suma importancia diferenciar una correcta administración de los recursos a corto plazo.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 15/12/2022

paola-cruz-68
paola-cruz-68 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO
SEDE TLALNEPANTLA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ACTIVIDAD: ENSAYO
ALUMNA: KARLA PAOLA CRUZ NUÑEZ
PROFESOR: CLEOPATRA DE JESÚS BONIFAZ VILLAR
9° CUATRIMESTRE
LIC. CONTADURIA PUBLICA Y FINANZAS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO SOBRE EL CAPITAL DE TRABAJO y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO

SEDE TLALNEPANTLA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

ACTIVIDAD: ENSAYO

ALUMNA: KARLA PAOLA CRUZ NUÑEZ

PROFESOR: CLEOPATRA DE JESÚS BONIFAZ VILLAR

9° CUATRIMESTRE

LIC. CONTADURIA PUBLICA Y FINANZAS

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo hablaremos de la importancia que tiene el capital de trabajo dentro de la administración financiera, ya que es de suma importancia diferenciar una correcta administración de los recursos a corto plazo. En administración financiera, gestionar el capital de trabajo es una función que consiste en planear, ejecutar y controlar el manejo de los componentes del capital de trabajo y sus adecuados niveles y calidad. El capital de trabajo es la diferencia entre los activos circulantes (caja, bancos, inversiones a corto plazo, cuentas por cobrar e inventarios) y los pasivos circulantes (proveedores, créditos a corto plazo y obligaciones diversas) y que puede medirse en días de venta promedio de la compañía. Una buena gestión de este indicador implica la minimización del riesgo y la maximización de la rentabilidad empresarial. En toda empresa el flujo de caja no es sincronizado, las entradas y salidas de dinero no se dan en forma simultánea sino en diferentes fechas. Esto hace que parte de la labor del gestor financiero de una empresa se centre en la necesidad de mantener capital de trabajo. Ciertamente, son más predecibles los pagos a realizar como las obligaciones tributarias, los seguros, los servicios públicos (energía, agua, telefonía, etc.), las amortizaciones de pasivos financieros, etc. Todos estos tienen fechas de pago determinadas. Lo que resulta difícil es prever con exactitud las entradas de dinero a la caja de la empresa. En tanto más predecibles sean las entradas de dinero, será menor el capital de trabajo que requerirá la empresa. En consecuencia, es importante definir con los clientes determinadas fechas de pago. Por ejemplo, se puede emitir facturas con el compromiso de pago a 30, 45, 60 o 90 días incluso pero siempre con el compromiso de pago puntual por parte del cliente. Otra opción, aunque tiene un costo, es recurrir al factoring que permite contar con liquidez en forma más rápida. Como podremos ver, la existencia de capital de trabajo está muy vinculada a la condición de liquidez de la empresa. En ese sentido, un manejo adecuado del capital de trabajo evita los desequilibrios que causan situaciones de iliquidez y que obligan a la suspensión de pagos o incluso ponen en riesgo la supervivencia de la empresa por carecer de crédito. Dicho de otro modo: la supervivencia de la empresa, entendida como su capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, o la probabilidad de ser declarada técnicamente insolvente, depende de una adecuada gestión del capital de trabajo. No todas las empresas tienen las mismas necesidades ni ritmos de generación de capital de trabajo. Esto dependerá del tipo de negocio o de actividad realicen. Así, una empresa de servicios públicos convertirá rápidamente en efectivo las inversiones en inventarios y cuentas por cobrar. Pero una compañía industrial

¿Qué es capital de trabajo?

Se refiere a los recursos que requiere una empresa para poder operar, cumplir con sus actividades o seguir funcionando. Este permite conocer el balance empresarial entre las obligaciones y sus activos. Podemos referirnos al capital de trabajo como los activos corrientes de la compañía menos sus pasivos corrientes. Realizando este proceso determinamos cuántos recursos tiene la empresa para operar, dicha suma nos da una idea de la facilidad con la que una compañía en particular puede afrontar compromisos en su operación diaria. Para conocerlo debemos tener en cuenta dos variables: el total de activos corrientes y el total de pasivos corrientes. Con esto en mente, calculamos la diferencia existente entre dichos datos y así, obtenemos el capital de trabajo. La operación sería entonces: CT= (Total Activo Corriente) – (Total Pasivo Corriente) Capital de trabajo neto Se refiere a la cantidad de dinero que necesita una empresa para cumplir con todos sus compromisos financieros a corto plazo, es un indicador para administrar y conocer todas las capacidades de pago de la empresa. Capital de trabajo propio Indica el monto de los recursos propios de la empresa. Este capital de trabajo está relacionado con el comportamiento de las cuentas del patrimonio de los accionistas y de los activos fijos. La manera de calcularlo es: CTP= Activos corrientes – Pasivos corrientes – Pasivos a largo plazo Los pasivos a largo plazo son las deudas que tiene una empresa las cuales deben liquidarse después del siguiente año financiero.

CONCLUSIÓN

Vigilar de cerca el capital de trabajo le permitirá evaluar la capacidad de una empresa para generar flujo de efectivo, conocido como liquidez. Además, le permite manipular activos y pasivos de forma equilibrada. También es importante porque el dinero cubrirá los costos de la empresa si la empresa realiza una inversión, se queda sin recursos para cubrir los gastos básicos o paga a los clientes a largo plazo. Finalmente, el capital de trabajo permitirá a la empresa atender emergencias.

Recuerda que el capital de trabajo es un indicador de los recursos con los que cuenta tu empresa. Conociéndolo, sabrás la cantidad de capital que tu empresa necesita para operar y crecer de manera saludable.

Bibliografía

Conexión ESAN. (21 Septiembre 2016). La importancia de una buena gestión del

capital de trabajo.. ESAN Recuperado de https://www.esan.edu.pe/conexion-

esan/la-importancia-de-una-buena-gestion-del-capital-de-trabajo

Daniela Amórtegui. (26 julio, 2019). ¿Por qué el capital de trabajo es importante

para tu empresa?.. MESFIX Recuperado de

https://mesfix.com/blog/emprendimiento/por-que-el-capital-de-trabajo-es-

importante-para-tu-empresa/