


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ensayo semiologia optica y optometria
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tratamiento quirúrgico del chalazión
por vía transcutánea
Surgical treatment of chalazion by transcutanea way
RESUMEN El chalazión es una inflamación granulomatosa provocada por una obstrucción glandular que afecta los párpados y debe ser resuelta cuando evoluciona a la cronicidad por medios quirúrgicos. Se describe una técnica sencilla, transcutánea y exangüe, donde evidenciamos un bajo nivel de complicaciones, una recuperación rápida del paciente y un buen resultado estético final (Derma- tol. Argent., 2011, 17(6): 488-491).
Palabras clave:
ABSTRACT The chalazion is a granulomatous inflammation caused by a blocked gland that affects the eyelids and should be resolved when it evolves to chronicity by surgery. We describe a simple technique, transcutaneous and bloodless, which showed a low level of complications, rapid recovery of the patient and a good final aesthetic result (Dermatol. Argent., 2011, 17(6):488-491).
Keywords:
1 Médico de planta 2 Médica concurrente 3 Médica de planta, jefa de la Sección Lepra Unidad de Dermatología, Hospital Francisco J. Muñiz, Uspallata 2272, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Correspondencia: Mauro M. Coringrato, Valle 1411, 9° piso (1406), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argma23@hotmail.com
Fecha de recepción: 05/09/2011 | Fecha de aprobación: 08/09/
Definiciones importantes
El término chalazión proviene de una palabra griega que significa “protuberancia pequeña”. Es produ- cida por la obstrucción de una de las glándulas de Meibomio. Estas glándulas se sitúan en número de cien, aproximadamente, en cada párpado, cerca de las pestañas.^1 Es frecuente que el chalazión sea secundario a una infección aguda de la glándula de Zeiss, denominada orzuelo. Esta glándula desemboca en la línea de las pestañas (borde libre del párpado). El orzuelo es de menor tamaño que el chalazión, pero con la diferencia de que en este último no existe infección activa, sino una reacción de cuerpo extraño al material sebáceo. De manera tal que se produce una obstrucción del conducto de drenaje de la glándula, lo cual provoca una inflamación lipogranulomatosa crónica. Si bien quedó aclarado que no está causado por bacterias, puede en raras ocasiones sobreinfectarse.^2 Clínicamente se observa como una lesión firme, redondeada, que aparece en la lámina tarsal a cualquier edad, con más frecuencia en el párpado superior pero que puede localizarse también en el inferior,
siempre más lejano al borde palpebral y con tendencia a protruir hacia el interior del párpado. Puede ser uni o bi-
lateral. No es un quiste verdadero, por lo cual el término quiste de Meibomio es incorrecto. Si el chalazión aumen-
ta mucho de tamaño, puede presionar la córnea e inducir astigmatismo y visión borrosa; si rompe la placa tarsal, es
posible que resulte un granuloma polipoide. A veces afecta en su inflamación a todo el párpado y debe diferenciarse
clínicamente de una celulitis de la órbita. En procesos de evolución tórpida debe considerarse al carcinoma palpebral
como diagnóstico diferencial.^1 Cuando el chalazión es recidivante, la causa subyacente es siem-
pre una blefaritis, generalmente en su forma marginal crónica.1-
Factores de riesgo para blefaritis-or-
zuelo-chalazión
Sistémicos: dislipidemias, diabetes, congestión ocular (esta-
dos gripales, cansancio extremo). Oculares: blefaritis crónica, síndrome de ojo seco, vicios de
refracción, mal uso de lentes de contacto, alergia. Enfermedades de la piel: seborrea, acne rosácea, alergia.
Exposición solar exagerada.
Diagnósticos diferenciales
Leishmaniasis ocular, conjuntivitis viral, síndrome de Job, tumor de glándulas de Meibomio, carcinoma de células de
Merkel, metástasis, granulomatosis de Wegener, esporotri- cosis, celulitis, carcinoma sebáceo, carcinoma de células es-
camosas, carcinoma anexial microquístico, tuberculosis.
Examen citológico
Por aspiración con aguja fina podemos encontrar dos tipos
citológicos: chalazión de células mixtas (neutrófilos, linfoci- tos, células plasmáticas, macrófagos, células gigantes y tejido
de granulación) y granuloma supurativo (células epitelioi- des, neutrófilos y material proteináceo). En ciertas ocasio-
nes, puede observarse el fenómeno de emperipolesis.^2
Complicaciones
Trastorno cosmético, deformación de la córnea, hiperopía y disminución de la visión. El chalazión infectado puede dar
lugar a una celulitis preseptal.^3
Tratamiento en consultorio
Generalmente es autoinvolutivo, esto puede favorecerse con
compresas calientes en la zona, entre diez a quince minutos cuatro veces al día, con los párpados cerrados. Si no ocurre
esta evolución, en algunos casos se aplican inyecciones de triamcinolona intralesional, con lo que puede resolverse. Se
debe tener en cuenta que este procedimiento podría ocasio- nar despigmentación en fototipos altos (se reduce al mínimo este efecto adverso si la inyección se realiza por vía conjun- tival),^4 atrofia de la delicada piel palpebral, perforación cor- neal por mala técnica, catarata traumática y exacerbación de una infección si la hubiere. Existe un riesgo teórico de embolización esteroidea, que podría provocar una isquemia del segmento anterior y/o del segmento coriorretiniano.5- Algunos estudios apoyan la idea de que una sola inyección de esteroides seguida por masajes repetidos en el hogar tie- ne una eficacia comparable a la incisión y el curetaje^4 ; esto, sin embargo, es rebatido en otros trabajos, que estiman su
hombre. La tasa de curación del tratamiento quirúrgico del chalazión es cercana al 100%. 8,11^ Estos procedimientos nos
permiten, además, seguir fortaleciendo la relación médico- paciente y así evitar una derivación innecesaria.
chalazia, Orbit, 2005, 24: 227-230.
marginal chalazia: a surgical approach, online, Br. J. Ophthalmol., August 5, 2009. http://bjo.bmj.com/content/early/2010/07/27/ bjo.2008.146704.full.html
comparing three treatment options for chalazia: triamcinolone acetonide injections, incision and curettage and treatment with hot compresses, Clin. Experiment. Ophthalmol., 2007, 35: 706-712.
retinochoroidal vascular occlusion after intralesional steroid injection, Ophthal. Plast. Reconstr. Surg., 2009, 25: 253-254.
Acetonide Injection for Primary and Recurrent Chalazia: is it really effective?, Ophthalmology, 2005, 112: 913-917.
abordaje yuxtaciliar, Arch. Soc. Esp. Oftalmol., 1992, 5: 385-388.
of chalazia, Orbit, 2008. 27: 401-402.
PERLAS DERMATOLÓGICAS
Alopecia areata durante la terapéutica con anti-TNF alfa. Nueve casos. Le Bidre E., Chaby G., Martin L., Perrussel M. et ál., Ann. Dermatol. Venereol., 2011, 138: 285-293. Se comunican 9 casos de alopecia areata (AA): 5 en placas y 4 universales. Se administró adalimumab en 8 casos y etanercept en uno. Se observó repoblación completa en 5 pacientes, ausencia de respuesta en 2, y en los 2 restantes, repoblación parcial luego de recibir metotrexate y esteroides. La repoblación completa en 3 pacientes después de suspender la droga, sin ninguna terapéutica adicional, habla a favor de la bioterapia, pero no se descarta que sea debido al azar.
El rol de los telómeros en el envejecimiento de la piel humana. Buckinham E.M., Klingelhutz A.J., Exp. Dermatol., 2011, 20: 297-302. El acortamiento de los telómeros previene prolife- raciones celulares aberrantes como el cáncer. Una consecuencia de esta protección es el envejecimiento celular. La enzima telomerasa mantiene la longitud del telómero en células germinales, tumorales y epidérmi- cas. Los telómeros de estas últimas son muy sensibles al acortamiento cuando se exponen a especies reactivas del oxígeno. La piel podría ser un tejido accesible para la manipulación de la actividad de la telomerasa, con el potencial de mejorar afecciones cutáneas asociadas con el envejecimiento.
La “marcha psoriásica”: un concepto de cómo la psoriasis severa puede conducir a una comorbi- lidad cardiovascular. Boehncke W., Boehncke S., Tobin A.M., Kirby B., Exp. Dermatol., 2011, 20: 303-307. Cada vez existe más conciencia de que la psoriasis es más que una enfermedad cutánea. Varias revisiones enfocadas en biomarcadores señalan que se trata de una afección sistémica. Se destacó su relación con en- fermedad cardiovascular, que contribuye al aumento de la mortalidad de los pacientes. Se revisó la evidencia y se favoreció el concepto de un vínculo causal entre pso- riasis y enfermedad cardiovascular.