Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo recuperado en equipo, Apuntes de Pensamiento Creativo

ensayo que se muestran las actividades realizadas en clases

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/03/2023

zarciel-dacosta
zarciel-dacosta 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pensamiento Crítico para la Solución de Problemas - Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo
A01. Pensar, sentir, expresarse y actuar A01.2 Ensayo
Nombre
Balcázar Alegría Lucia del Rosario
Contreras Cruz Kenya Romina
Pineda Tapia Grace Michelle
Posada Antonio José Alan
Pregunta
problemática
¿Es necesario considerar las emociones e ideas arraigadas al pensar de manera
crítica, expresarse y actuar en consecuencia?
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo recuperado en equipo y más Apuntes en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

Pensamiento Crítico para la Solución de Problemas - Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo A0 1. Pensar, sentir, expresarse y actuar – A01.2 Ensayo

Nombre

Balcázar Alegría Lucia del Rosario

Contreras Cruz Kenya Romina

Pineda Tapia Grace Michelle

Posada Antonio José Alan

Pregunta problemática

¿Es necesario considerar las emociones e ideas arraigadas al pensar de manera crítica, expresarse y actuar en consecuencia?

Pensar, sentir, expresarse y actuar

Todo el tiempo estamos en constante tomando decisiones, estas pueden ser rápidas,

reflexivas o semi-reflexivas, lo que quiere decir que para poder tomar la mejor decisión

es necesario pensar de manera crítica y actuar en consecuencia a nuestros actos, La

idea sobre el funcionamiento del cerebro varía desde considerarlo un espejo donde el

mundo exterior se refleja, hasta verlo como el creador de la realidad y muchas veces se

adelanta a lo que pasara (se crean hipótesis y proyecciones a futuro). Un pensamiento y

un sentimiento van ligados, de tal manera que uno condiciona al otro.

En el momento de implantar el pensamiento crítico en nuestras decisiones podemos

llegar a chocar con los sentimientos o con nuestras creencias que tengamos

arraigadas, ya que nuestras emociones pueden llegar a nublar el pensamiento lógico y

creando que ya no seamos objetivos con respecto a tomar la decisión más acertada y

critica, al igual que nuestras creencias, en ellas pueden estar los estereotipos, que son

creencias populares que con el tiempo se van confirmando como ciertas sin tener algún

sustente que las valide, pueden incluso convertirse en prejuicios.

Al tomar una decisión, poniendo un ejemplo en el ámbito médico, para un profesional de

la salud debe tener en cuenta que sus emociones, ideologías y opiniones, no deben

afectar en su trabajo al momento de atender un paciente, ya que no estaría pensando

críticamente al meter asuntos personales en su trabajo, ya que podría traer

consecuencias para el paciente como que el médico no quiera atenderlo porque es de

una etnia diferente, religión o creencia, cuando en realidad no importa ninguna de estas

cosas cuando se habla de atender con respeto a cualquier persona que solicite atención

médica.

Muchas veces actuamos precipitadamente sin conocer todos los detalles o la información

completa. Esto puede llegar a ser porque no conocemos el contexto y trasfondo en el que

nos encontramos, y no actuamos en base a ello, junto con las emociones y pensamientos

que se desarrollan al momento. En cuestión de emociones podemos tener tanto positivas

como negativas, pero estas últimas son las que más nos pueden afectar cuando estamos

tomando decisiones en base al pensamiento crítico debido a su naturaleza irracional y

con tendencias impredecibles.

En conclusión podemos llegar a que el pensamiento crítico y las emociones y las ideas

que como los prejuicios chocan entre sí, ya que al tomarlos en cuenta anularíamos el

pensamiento crítico que intentamos llegar a obtener, porque estaríamos distorsionando

el juico para que beneficia a ciertas partes y no estaría siendo imparcial, tanto a la hora

de expresarse como de solucionar problemáticas, nuestras emociones e ideas estarían

afectando cuando lo que buscamos es tomar la mejor opción.