



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Excelente ensayo critico sobre las perpectivas actuales de la sociedad
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Por: Gilberto Rosales Martínez Ensayo: La influencia de redes sociales en México, ¿Problema o pasatiempo? Alumno: Meza Muñoz Juanita Montserrat NUA: 422866 Grado: 3-B
León Guanajuato lunes, 9 de Octubre
Las redes sociales han ido incrementando su volumen en cuestión de nuevas apps para absolutamente todo, ya sea conseguir una pareja, ganar dinero, conseguir nuevas amistades, contenido a membresía, o cualquier cosa de nuestro interés. Pero no solo eso, también ha estado creciendo rápidamente su influencia en las personas, en cualquier momento del día o la noche se encuentran activos en ellas miles de usuarios alrededor del mundo, compartiendo así textos informáticos o simplemente entretenimiento “basura”. Esto da entrada a desatar nuevos problemas sociales como lo es obesidad, aunque parezca absurdo, pero muchas veces es gasto de tiempo día a día, provoca a los usuarios a optar por consumir comida rápida, y ni que decir de la falta de ejercicio o activación del cuerpo humano, pero en fin este es un tema extenso que bien cabe muy bien en otro ensayo.
En la era digital, las redes sociales forman parte importante de nuestras vidas y de cómo nos relacionamos con otros. Facilitan la comunicación sin importar la distancia y nos permiten compartir momentos cotidianos, así como conocer lo que ocurre en cualquier rincón del mundo. De acuerdo con el INEGI, en el 2020, el 87.8 por ciento de la población mexicana tenía acceso a redes sociales.
Hay 94 millones de usuarios de redes sociales en México. El número de usuarios de redes sociales en México a principios de 2023 equivalía al 73.4% de la población total. El 52,7% de los usuarios de las redes sociales en México son
Este tema controversial ha puesto a México en uno de los principales países con mayor consumo en las redes sociales, esto es algo preocupante, ya que la mayoría de la población consumidora son adolescentes y jóvenes, sabemos que en esta edad se toman decisiones que afectan a el futuro, y se da el mayor desarrollo con el que se llega a la edad adulta, pensemos un poco en esto aunque bien es un problema social muy extenso
Considero que está comenzando un remplazo de humanos en el mundo, por las nuevas tecnologías, cada vez somos menos eficientes, no nos esforzamos, cada vez nos volvemos más vulnerables e inútiles para el mundo. Estadísticas datos del consumo Conclusión Las redes sociales son plataformas que nos permiten aprender cosas nuevas, recetas nuevas, información relevante que es de buen uso informativo así como comunicarnos con gente de alrededor, amigos lejanos y conocer gente de todo el mundo con quién compartas aficiones pero hay gente que abusa o hace mal uso de estas plataformas para el general es un buen invento Sin embargo considero que este es un grande problema social que siempre ha existido pero lo tenemos tan normalizado que no ponemos la importancia que se debería, este problema ha ido creciendo rápidamente y lo seguirá haciendo con las nuevas generaciones, es importante que le demos la importancia y pongamos limites desde los más pequeños, estableciendo restricciones, ya que como sabemos en las redes sociales se puede tener acceso a cualquier tipo de contenido estando así expuestos a correr peligro o generar adicción, pero no solo en esta etapa, los adolescentes también están muy expuestos a crear nuevas adicciones o riesgos, y por lo general hasta el adulto debe administrar su uso cumpliendo así con deberes obligaciones, ejercicio y el buen uso de estas plataformas.
En Japón existe una gran diferencia con el uso de estas redes ya que demuestra que los usuarios solo consumen este contenido en promedio de 1 hora al día, no por algo es uno de los países más desarrollados y de primer mundo, debemos seguir el ejemplo de estos países desarrollados y hacer de nuestro México y de las nuevas generaciones una renovación y un cambio para bien. Referencias: B, Zendesk (2021 ). Estadísticas de redes sociales y ventas para inspirar , blog. https://www.zendesk.com.mx/blog/estadisticas-de-ventas-por-redes-sociales/ #:~:text=Hay%2094%20millones%20de%20usuarios,47%2C3%25%20son %20hombres P, Ramírez, (2022). Impacto de las redes sociales en México , RETAIL DIGITAL. https://retaildigital.mx/impacto-de-las-redes-sociales-en-mexico/ R, Ehmke (2023). Como afecta el uso de las redes sociales en adolescentes , Child Institute. https://childmind.org/es/articulo/como-afecta-el-uso-de-las-redes-sociales-los- adolescentes/#:~:text=Las%20redes%20sociales%20afectan%20negativamente,baja %20autoestima%2C%20ansiedad%20y%20depresi%C3%B3n C, Numata (2021). La peligrosa adicción a las redes sociales , TecSalud. https://blog.tecsalud.mx/la-peligrosa-adiccion-a-las-redes-sociales#:~:text=Bajo %20rendimiento%20escolar,sociales%2C%20como%20p%C3%A9rdida%20de %20amistades D, Robles (2023). Adicción a las redes sociales, una amenaza para la salud mental, Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/adiccion-a-las-redes-sociales-una- amenaza-para-la-salud-mental/