




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
¿Por que estudiar la universidad?
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ensayo: segundo parcial Competencia objetivo particular: al finalizar la actividad el estudiante será competente para redactar un ensayo argumentativo, en la cual se observe una estructuración de ideas coherente y clara, obteniendo un puntaje igual o mayor al 80% en al rúbrica de evaluación de la actividad. Instrucciones:
[ CITATION UNI
l 2058 ] Conseguir un mejor empleo Estudiar una carrera universitaria te permite dirigir tu carrera profesional hacia lo que más te apasiona. Estudiar lo que te gusta y dedicarte a eso al terminar tu carrera te dará más satisfacción que ganar dinero haciendo algo que no te gusta. La vida universitaria va mucho más allá que los salones de clases. Además de las clases, las universidades ofrecen un sinnúmero de actividades y organizaciones que nos permiten encontrar gente afín a nosotros. Durante su vida laboral un profesionista en México con carrera universitaria puede ganar, en promedio, $2.1 millones de pesos más que alguien que no fue a la universidad. Estudiar en la universidad no solo mejora nuestra perspectiva laboral, también nos permite desarrollarnos personalmente. La exigencia intelectual universitaria nos obliga a desvelarnos estudiando, cambiar nuestros hábitos y esforzarnos de sobremanera para sacar calificaciones aprobatorias. Estudios indican que los profesionistas tienen 147% mayor probabilidad de encontrar un empleo que el resto de la población sin educación superior ya que únicamente 17% de la población cuenta con un título universitario. Para ¿Por qué estudiar la universidad? Dedicarte a lo que te gusta Experiencia universitaria Ganar más dinero Desarrollo personal
La universidad se define como la institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos correspondientes.[ CITATION Rea \l 2058 ],[ CITATION Dic \l 2058 ] pero ¿Cuáles son sus beneficios? Estudiar la universidad tiene como resultado un sinfín de beneficios obtenidos, entre los cuales se puede encontrar que con el grado universitario se puede aspirar a conseguir un buen empleo que como consecuencia se perciben más ingresos, también se puede alcanzar un desarrollo personal, vivir la experiencia de estudiar la universidad o formarte en lo que a uno le apasiona, entre otros que se mencionaran en este texto. Hoy más que nunca, los empleadores buscan contratar personas que cuenten con un título universitario… y esto es todavía más importante a la hora de decidir quién crecerá dentro de una empresa. Si aspiras a tener un buen trabajo, tener una carrera no sólo es un “punto extra” a tu favor. Para desarrollarte en muchas profesiones, es simplemente algo indispensable. Un análisis desarrollado por el Instituto Mexicano para la competitividad (IMCO) demostró que los egresados de universidades ganan un 75% más que quienes concluyeron la educación media superior, ya que las cifras arrojadas por esta entidad son que un licenciado recibe un sueldo promedio de 10 mil 855 pesos mensuales mientras que las personas que terminaron la solo la preparatoria ganan unos seis mil 208 pesos[ CITATION Sot16 \l 2058 ] Estudiar una carrera universitaria no es en nada parecido a estudiar la prepa. En la preparatoria, los profesores y tus mismos padres te “corretean” para que asistas a clases y hagas las tareas. En la universidad, tú eres el único responsable de tu educación. Los profesores serán tus orientadores, pero no estarán persiguiéndote para que saques buenas calificaciones. Esto es más positivo de lo que suena: te orilla a convertirte en una persona independiente, responsable, capaz de tomar sus propias decisiones.[ CITATION Raz19 \l 2058 ],[ CITATION UNI18 \l 2058 ] Testimonios de egresados resaltan que una vida universitaria va mucho más allá que los salones de clases. Además de las clases, las universidades ofrecen un sinnúmero de actividades y organizaciones que nos permiten encontrar gente afín a nosotros. Estas
una de las empresas en las que sueñas trabajar.[ CITATION UNE18 \l 2058 ], [ CITATION Ale \l 2058 ] Las vivencias que tendrás al cursar tu carrera serán, sin duda, únicas. Ten por seguro que todo lo que experimentarás en esta etapa de tu vida lo recordarás por un largo tiempo, si no es que, para siempre, sobre todo, porque todo lo que aprenderás cambiará tu vida de muchas maneras. Toma en cuenta que tu licenciatura te dará, además de una gran cantidad de conocimientos enfocados a tu área de estudios, cultura general y las herramientas para enfrentar con seguridad el campo laboral. No olvides que es en el colegio y después en la universidad, donde somos capaces de ampliar lo que sabemos a través de libros y enseñanzas adquiridas junto a nuestros profesores y compañeros de clase. Sin duda, tener una formación académica es una oportunidad de gran valor y puede cambiar la vida de toda persona. Recuerda que la educación puede posibilitar al individuo para desarrollar un pensamiento más crítico, con la capacidad de comprender y evaluar mejor cuestiones sociales, políticas y económicas. Eso sí, todos los beneficios que podrás adquirir al obtener un título profesional deberás ponerlos al servicio de la sociedad, de tal forma que esa oportunidad que tú tienes de cursar una licenciatura pueda significar desarrollo para las personas que te rodean y, además, puedas inspirar a otros a comenzar a prepararse. [ CITATION Joe17 \l 2058 ], [ CITATION LaS17 \l 2058 ], [ CITATION And20 \l 2058 ].
Referencias CITATION UNI \l 2058 : , (UNITIPS), CITATION Rea \l 2058 : , (Española, s.f.), CITATION Dic \l 2058 : , (Actual), CITATION Sot16 \l 2058 : , (Soto, 2016), CITATION Raz19 \l 2058 : , (Razones para estudiar una carrera, 2019), CITATION UNI18 \l 2058 : , (UNIVERSIA, 2018), CITATION UNE08 \l 2058 : , (UNEA, 08), CITATION Mas18 \l 2058 : , (MasterDistancia, 2018), CITATION Uni18 \l 2058 : , (ETAC, 2018), CITATION UNE18 \l 2058 : , (UNEA, UNEA, 2018), CITATION Ale \l 2058 : , (Criollo, s.f.), CITATION Joe17 \l 2058 : , (Carrillo, 2017), CITATION LaS17 \l 2058 : , (Salle, 2017), CITATION And20 \l 2058 : , (Velarte, 2020),