




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
AÑO 2025, CURSO DE FINANZAS, DEL AÑO EN CURSO, ESTO SOLO ES PARA REPASOS Y DEMAS
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 462
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
i
Previa a la obtención del título de Ingeniero en Computación especialización Sistemas Tecnológicos
PRESENTADA POR: ANDRÉS SORIANO DE LA CADENA GUAYAQUIL - ECUADOR 2006
ii
A mi familia por su apoyo durante toda la carrerauniversitaria. A los miembros del Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad del ICHE, por su colaboración para el desarrollo de esta tesis. A mi director de tesis, Ing. Galo Valverde, por su paciencia y guía para llevar a cabo esta tesis. A mis amigos que colaboraron en los momentosrequeridos.
vii
financiera nacional e internacional. Se muestra una descripción de la industria de los portales financieros, los beneficios que se pueden obtener en base a este sistema y el impacto social dentro de la comunidad politécnica y ecuatoriana tanto a nivel estudiantil como profesional.
El capítulo 3 describe el análisis del Portal incluyendo la definición del alcance que tiene el sistema y también las especificaciones de los diversos requerimientos que determinarán el comportamiento y modelo de desarrollo para llevar a cabo la realización de este software de toma de decisiones.
El diseño del Portal es desarrollado en el capítulo 4, en éste se definen todos los modelos usados en el diseño del proyecto, modelos de la base de datos, estructura del sistema y la interfaz del usuario.
El capítulo 5 detalla el proceso de implementación del Portal, las pruebas del sistema y las pruebas de aceptación por parte de los usuarios.
Posteriormente se presentan las conclusiones a las que se llegó al finalizar el desarrollo de la tesis y las recomendaciones para los trabajos futuros que se puedan realizar basándose en lo desarrollado en este proyecto.
viii
AGRADECIMIENTO ........................................................................................ii DEDICATORIA ............................................................................................... iii TRIBUNAL DE GRADO ..................................................................................iv DECLARACIÓN EXPRESA .............................................................................v RESUMEN ......................................................................................................viÍNDICE GENERAL........................................................................................ viii ÍNDICE DE FIGURAS.....................................................................................xi ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................... xiii INTRODUCCIÓN .......................................................................................... xiv
1.1 Estudio de Mercado ……………………..……………………….…..… 1.1.1 Análisis de la Competencia Nacional …………………… 1.2 Análisis de Portales y Sistemas Financieros ………………. 1.2.1 En Estados Unidos ……………………………………………… 1.2.2 En España ………………………………………………………… 1.2.3 En el resto del Mundo – Generalidades ………………… 1.3 Aspectos Organizacionales y Cultur ales …………………….. 1.3.1 Situación Actual …………………………………………………. 1.3.2 Criterios y casos exitosos …………………………………… 1.3.3 Roles y Responsabilidades ………………………………… 1.3.4 Público objetivo del Portal Financiero …………………..
2.1 La industria de los portales financieros ……………………… 2.1.1 Perspectivas de evolución del mercado financiero…. 2.2 El Portal Financiero ESPOL ……………………………………… 2.3 Visión ………………………………………………………………………
x
4.4.3 Diccionario de Datos ………………………………………….…
5.1 Implementación del Sistema ……………………………………… 5.1.1 Lenguaje de Programación ……………………………… 5.1.2 Proceso de implementación ……………………………… 5.1.3 Principales librerías ……………………………………………… 5.1.4 Distribución y carga de archivos ……………………………… 5.1.5 Principales Funciones ………………………………………… 5.2 Problemas presentados en la implementación ……………… 5.3 Pruebas del Sistema …………………………………………….……… 5.4 Prueba de Aceptación de los Usuarios del Sistema ………………………………………………………….…...
6.1 Inversión Inicial …………………………………………………………. 6.2 Flujos proyectados ……………………………………………………. 6.2.1 Ingresos Operacionales ……………………………….. 6.2.2 Gastos Operacionales ………………………………… 6.2.3 Flujos Operacional … ………………………………….
xi
ANEXO 1 : Casos de Portales Financieros a nivel mundial …………….
ANEXO 2 : Diccionario de Datos …………………………… …………….
APÉNDICE A: Ley de Comercio Electrónico …………………………….
APÉNDICE B: Ley de propiedad Intelectual ………………………….…
APÉNDICE C: Licencia Pública General (GNU GPL) …………………..
APÉNDICE D: Manual del Usuario
APÉNDICE E: Manual del Administrador
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………….…..…..
xiii
Tabla 1.1 Análisis de los principales portales financieros…………........ Tabla 1.2 Formato y Fuente de datos externos nacionales…………........ Tabla 1.3 Ranking de portales financieros a nivel mundial .................... Tabla 1.4 Instituciones que conforman el Mercado Financiero ecuatoriano ………………………………................................................ Tabla 2.1 Clases de Información para el portal .................................... Tablas de pruebas del sistema ............................................................... Tabla 6.1 Desglose de presupuesto ..................................................... Tabla 6.2 Detalle de Ingresos ................................................................ Tabla 6.3 Detalle de ingresos por licencia .............................................. Tabla 6.4 Ingresos Anuales .................................................................... Tabla 6.5 Tabla de Rubros y Gastos ...................................................... Tabla 6.6 Gastos de Publicidad ............................................................. Tabla 6.7 Flujo Operacional 1er año ...................................................... Tabla 6.8 Flujo Operacional Anual .........................................................
xiv
En la actualidad existen diversas entidades que manejan información de tipo financiera, desde los niveles estratégicos administrativos hasta el nivel operacional, por esta razón el hecho de tener una herramienta integradora de información financiera-bursátil muestra una ventaja competitiva desde el punto de vista empresarial ecuatoriano. El proyecto desarrollado en el presente documento muestra el análisis, diseño e implementación de un sistema con dicha ventaja antes mencionada, adicionalmente usa como plataforma la web, dando como producto final un portal que se mantiene publicado en el Internet al alcance de cualquier usuario; sea este un estudiante, inversionista, profesional o interesado en el tema financiero- bursátil, tanto nacional como internacionalmente. El portal financiero, de aquí en adelante llamado EcuadorInvierte, es un producto auspiciado por el Instituto de Ciencias Humanística y Económicas de la ESPOL como un aporte al desarrollo investigativo y profesional de la comunidad politécnica y de la sociedad ecuatoriana en general. EcuadorInvierte es un Sistema de Información para Ejecutivo (EIS - Executive Information Systems) enfocado a la toma de decisiones dentro del entorno financiero-bursátil; soportado por medio de la obtención y publicación de información financiera actualizada del mercado ecuatoriano y del mundo
xvi
Para todo esto, el portal cuenta con sus propias herramientas de análisis y simulación dentro de las que se destacan el análisis técnico y simulación de bolsa (juego de bolsa con precios reales). Adicionalmente el portal ofrece las características normales de cualquier portal como lo son foro de discusión, noticias tanto nacionales como internacionales, manejo y control de usuarios para la seguridad, anuncios y mensajes privados o públicos, publicaciones de artículos o documentos; también posee un sistema de internacionalización que en primera instancia tendrá soporte para el lenguaje inglés y español, pero dejando cabida para el soporte de nuevos lenguajes en el futuro. “EcuadorInvierte” es desarrollado en un entorno web bajo las normas del “Open Source” (código abierto) para que así este sea un producto portable, compatible con muchas plataformas y no represente mayor costo de licencias para las herramientas de desarrollo o producción.
datos, datawarehouse, bajo estos conceptos los portales se integran y pasan a ser extensiones de sistemas computacionales de gran magnitud como los famosos ERP’s. Finalmente una categoría de servicios muy usada es la referente a la seguridad en Internet; dentro de los portales, este tópico abarca diferentes métodos y técnicas para asegurar la veracidad y confiabilidad, de la información para el usuario final.
En el mercado financiero existe una clasificación general que permite distinguir tres grandes grupos de informantes y gestores de información financiera : portales de información financiera , agentes independientes y agentes dependientes de bancos. Cada uno de ellos con estrategias de negocios diferentes, pero siempre enfocándose en una de las tres necesidades que presentan los usuarios de estos servicios: informarse, asesorarse, realizar transacciones o tomar decisiones, respectivamente^1.
Los portales de información financiera se dedican a la generación de contenido informativo. Este contenido puede ser soportado por algún back-end ()* para la generación dinámica y actualizada de datos en tiempo real, muchos de estos portales están sustentados por especialistas en generación de contenido financiero y económico, esto representa una ventaja difícilmente recuperable por
(^1)
el resto de competidores. Por su parte, los agentes independientes , si bien son un mercado más heterogéneo, basan su modelo de negocios en la asesoría especializada a sus clientes y además brindan facilidades de contratación online, éstos basan su usabilidad en la generación y explotación de nuevos servicios enfocados a las necesidades y brechas creadas por los portales de tipos informativos. Los agentes dependientes de bancos trabajan en un nicho de mercado muy cercano a los anteriores, aunque su gran base de clientes y el reconocimiento de sus marcas, les permiten captar una gran cantidad de operaciones on-line^1. Tabla 1.1 Análisis de los principales portales financieros.
^ ^ www.patagon.com (^) (^)
www.areafinanzas.com (^)
www.ahorr.ar !
www.canadaseminars.ca (^) "
www.canadaenespanol.biz www.finanzas.cl www.invertia.com $ % #
&$
www.bolsamania.com &$ www.megabolsa.com &$ www.bolsagrafica.com (^) (^) &$
(^1)