









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
kjjjajajajajajajajajajajajajajajajajjaja dcSDVASVZCX C < V<SDvcx vzccsdvf cxc cx c< df dfvcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis de caso, caracterización de agentes toxicos
Toxicología
Presentado por: Carlos Alberto Rosero ID. 657378 Jesus Dario Castillo ID. 675265
Presentado a: Maria Alexandra Rosero NRC. 6528456
Ciudad de Pasto, Colombia.
En el presente informe se dejara evidenciado el análisis del caso dos presentado en el área de toxicología, el cual hace referencia de los agentes químicos presentados en la Fitosanitaria en donde nos explica cuáles son las condiciones para el buen uso y transporte de alimentos como frutas y vegetales los cuales son contaminados en algunos procesos por agentes tóxicos que pueden ser perjudícales para la salud. De la misma manera se formulan las respuestas necesarias a los cuestionamientos formulados en el caso presentado y en la actividad.
manchas de color marrón en la fruta, en la misma medida. estreptomicina La debe volverse a aplicar cada dos o tres días para que siga efectiva porque se siendo descompone a la luz del sol. Sulfato de cobre El sulfato de cobre es una sustancia química creada con compuestos de cobre combinación (^) conen ácido sulfúrico. Es un átomo de cobre unido a un azufre y cuatro oxígeno (el azufre átomos de y los cuatro oxígenos forman la parte Funciona porque el "sulfato"). átomo de cobre se une a las proteínas, alterando la estructura de esas proteínas. Esto puede alterar las membranas alrededor de las células, que las haciendocélulas mueran. El sulfato de cobre es efectivo para matar hongos, incluso caracolesalgas e de esta manera.
Resolución 75487 de 2020 – ICA D 1843 de 1991ecreto número Resolución número 2906 de 2007
Afectaciones a la salud. Dérmica Ocular Su ingesta puede producir náuseas vómitos y Daños en tejidos digestivos Afectaciones al medio ambiente. Ecosistema vivo tales como animales grandes los cuales pueden dirigir este tipo de sustancia
Aceite neem deo El aceite de neem es un pesticida botánico obtenido
Resolución 75487 de 2020 – ICA
Afectaciones salud. a la
nim para hongos de un extracto de la planta Azadirachta índica. Dado que no significativamente afecta a humanos, mamíferos o insectos beneficiosos, granjeros usan losel aceite de neem como un insecticida y fungicida mantener alejadaspara plagas como los pulgones o la mosca blanca. El aceite incluso protege los de neem cultivos de infecciones de hongos tales como la roya y el mildiu.
Decreto número 1843 de 1991 Resolución número 2906 de 2007 D 1843 de 1991ecreto número
Uso prolongado puede daños generar colaterales Afectaciones dérmicas Afectaciones oculares al contacto con el producto
**1. Realicen la clasificación toxicológica de la sustancia por medio de un mapa.
Fitosanitaria . Clasificació n toxicológica
Clase 1 a. (^) Clase 1 b. Clase II Clase III Clase IV
Producto altamente peliigroso
Producto muy peligroso.
Producto moderado- peligroso
Producto poco peligroso
Producto poco peligroso.
Según las acciones específicas de la sustancia.
Según sus propiedades toxicológica.
Según al grupo químico al que pertenezca.
abierto, que intercambia materia y energía con su medio ambiente a través de numerosas reacciones bioquímicas que están en equilibrio dinámico. El medio ambiente puede estar contaminado por diversos tóxicos. Cuando moléculas o iones tóxicos penetran en ese sistema férreamente coordinado desde el medio en que un individuo trabaja o vive pueden verse perturbados, reversible o irreversiblemente, los procesos bioquímicos normales de la célula, o incluso producirse lesiones y muerte de la célula. La Toxico cinética comprende la absorción de los tóxicos en el organismo y todos los procesos subsiguientes: transporte por los fluidos corporales, distribución y acumulación en tejidos y órganos, biotransformación en metabolitos y eliminación del organismo (excreción) de los tóxicos y/o metabolitos.
El proceso consta de: Absorción: La absorción es el paso de una sustancia del medio ambiente al organismo. Por lo general se entiende no sólo como el hecho de atravesar la barrera tisular sino también como su llegada ulterior a la circulación sanguínea. Existen diferentes tipos de rutas de depósito y absorción. Transporte: Tras ser absorbidos por alguna de esas vías de entrada, los tóxicos llegan a la sangre, la linfa u otros fluidos corporales. La sangre es el principal vehículo de transporte de los tóxicos y sus metabolitos. Distribución y acumulación en tejidos y órganos: La distribución de una sustancia dentro del organismo es un proceso dinámico que depende de las velocidades de absorción y eliminación, así como del flujo sanguíneo en los diferentes tejidos y de las afinidades de éstos por la sustancia. La acumulación
químicas y se refiere al modo de acción o mecanismos de interacción molecular de la sustancia original o de sus metabolitos, con los sistemas biológicos del huésped, a partir de las cuales se producen efectos tóxicos. Comprende lo siguiente. Comprende la alteración que se produce en el organismo. Aplica las pruebas diagnósticas. Propone tratamientos adecuados para os diferentes tipos de agresión de las sustancias.
3. ¿Cuáles pueden ser las vías de ingreso al organismo del trabajador? Explique de forma breve. Las vías de ingreso de las sustancias al organismo del trabajador que manipula el fitosanitaria son las siguientes: Vía inhalatoria : se realiza a través de la respiración teniendo como órgano principal de afectación así el trabajador los pulmones. Vía dérmica: el ingreso de la sustancia a través de la piel dependiendo de la solubilidad del toxico (fitosanitario) en agua o lípidos. Vía digestiva: la ingestión de alimentos y bebidas. Vía parenteral: en este caso por medio de alguna herida que presente el trabajador, el cual entra en contacto directo con el torrente sanguino. 4. ¿Qué tratamiento se puede realizar en estas frutas y flores antes y después de su despacho? Los fungicidas post cosecha se emplean tras la recolección para minimizar los daños producidos en los productos vegetales por el ataque de microorganismos, tanto hongos como bacterias. Las enfermedades en post cosecha pueden producirse por infecciones de la fruta en el campo antes de la cosecha o por infecciones en el almacén originadas por heridas producidas durante su manipulación.
Los tratamientos post cosecha aseguran el control de las enfermedades desde la recolección, pasando por su almacenamiento y procesado hasta llegar al consumidor final.
5. Explique las categorías toxicológicas de los plaguicidas.
Categoría I. extremadamente tóxicos. Es cuando la sustancia toxica al hacer contacto con la piel u ojos, a ser ingerida o inhalada produce efectos nocivos graves en la salud de las personas Categoría II. Altamente toxicas. Según la consideración que contemplen los elementos o sustancias toxicas, pueden degenerar afectaciones a la salud de acuerdo al contacto y cantidades que tengan con la persona Categoría III. Medianamente tóxicos. Los tiempos de exposición al tóxico deberán ser muy prolongados para el desarrollo de patologías o enfermedades en los seres humanos. Categoría IV. Ligeramente tóxicos o no tóxicos. El Contacto con el elementos o sustancias no generan un daño mínimo o significativo en lo seres humanos.
Conclusiones.
Se determina la especificación de lo componentes tóxicos o agentes tóxicos empleados en el estudio de caso número 2. Caracterizado de manera clara cada elemento utilizado para cada proceso, como también de la normatividad establecida en el territorio para el uso de estos elementos. De igual manera se establecen las enfermedades y consecuencias a la salud como también al medio ambiente. Se establecen las respuesta para las preguntas formuladas en el estudio de caso establecido en a actividad.
Bibliografía. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. (2014). Uso sostenible de productos fitosanitarios. Extraído el 27 de octubre de 2022. De: https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos- fitosanitarios/uso-sostenible-de-productos-fitosanitarios/ Ministerio de empleo y de seguridad social. (No refiere). Prevención de riesgos durante el uso de productos fitosanitarios. Extraido el 27 de octubre de 2022. De: https://www.insst.es/documents/94886/538970/Prevenci%C3%B3n+de+ri esgos+durante+el+uso+de+productos+fitosanitarios.pdf/a4ba5197-259f- 4570-b01f-7de81810189b Anasac. (2019). Clasificación toxicológica de los plaguicidas. Extraido el