Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo para pasar el examen jajaja, Monografías, Ensayos de Idioma Español

en este ensayo se habla de muchas cosas

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 28/04/2021

vane-canche
vane-canche 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA
EN EDUCACION PREESCOLAR
“PROFR. PASTOR RODRÍGUEZ ESTRADA”
CALKINI, CAMPECHE
ESTUDIO DEL MUNDO SOCIAL.
DESARROLLO SOCIAL DE LOS NIÑOS.
Alumna:
Vanessa Maas Canché.
Docente:
Sergio A. Brito Tzec.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo para pasar el examen jajaja y más Monografías, Ensayos en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA

EN EDUCACION PREESCOLAR

“PROFR. PASTOR RODRÍGUEZ ESTRADA”

CALKINI, CAMPECHE

ESTUDIO DEL MUNDO SOCIAL.

DESARROLLO SOCIAL DE LOS NIÑOS.

Alumna:

Vanessa Maas Canché.

Docente:

Sergio A. Brito Tzec.

CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.- ¿Qué implica el desarrollo social de los niños?

R: Implica que el niño aprenda a interactuar, crear y mantener relaciones significativas con los adultos y otros niños. Mayormente con los que están a su alrededor, desde las personas de referencia, con los que establecen mucho apego cuando son más menores, pasando por el complejo entramado que compone la sociedad en la que viven.

2.- ¿Qué factores condicionan el desarrollo social?

R: APRENDIZAJE SOCIAL:

El aprendizaje es el factor más importante en el desarrollo de la conducta social, siendo durante los primeros años escolares cuando se localizan grandes progresos. Proceso por el cual cada ser humano se convierte en un miembro activo y de pleno derecho de la sociedad de la que forma parte. Implica adquirir las pautas, costumbres y valores que comparten los miembros de su grupo. La parte principal tiene lugar durante la infancia. Este es un proceso que no termina a una edad concreta ya que van surgiendo situaciones que requieren adaptaciones en las pautas del comportamiento social. El proceso de socialización depende de los siguientes factores:  Factor genético: cada ser humano posee desde el nacimiento una carga genética que determina los aspectos relativos a su temperamento y que le diferencian de los demás.  Factores ambientales: las circunstancias sociales en que la persona se desarrolla, que vienen marcadas por el entorno familiar, económico y cultural. La interacción entre el factor genético y el ambiental RELACIONES INTERPERSONALES:  Familia: se considera la célula básica del tejido social y constituye el primer agente de socialización. Las primeras experiencias sociales tienen lugar en la familia y son determinantes ya que constituyen la base de las futuras relaciones sociales.  Escuela: se trata de una institución con una organización mucho más estructurada y mejor definida que la familia, en la que se transmiten una serie de contenidos y formas de comportarse socialmente deseables.  Grupo de iguales: las relaciones que se establecen con otros niños de edades similares. Las primeras relaciones tienen lugar en la familia. Con la escolarización, los contactos entre compañeros cobran más importancia

3.- ¿Cómo se manifiesta la socialización en los primeros años?

R: La primera infancia es el periodo en el que tiene lugar el proceso de socialización más intenso, cuando el ser humano es más apto para aprender. Desde que se nace se está aprendiendo y se continúa haciéndolo hasta la muerte. En los primeros meses de vida, el bebé realiza esta socialización de manera inconsciente a través de las miradas, sonrisas, ruidos, movimientos de las manos o tratando de imitar tus gestos. Poco a poco irá adquiriendo conciencia de sus actos y provocará esa comunicación con la gente que lo rodea.