



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Modelo burocrático de max weber
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente ensayo se escribe con la intención de dar a conocer la información recabada tras una intensa búsqueda y selección de de datos, con el propósito de reflexionar sobre los aportes que realizó Weber, a la corriente estructuralista, y para ello se parte primeramente investigando quién fue este filósofo y posteriormente poder argumentar cuáles fueron los aportes de dicho personaje en relación con la filosofía de dicha corriente. Así pues en respuesta la primer cuestión, se encontró gran cantidad de información que se abordará ásm detalladamente en el desarrollo de este documento, pero para ir entrando en materia podemos partir comprendiendo lo siguiente, Maximilian Karl Emil Weber fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista. Por otra parte, en respuesta a la segunda cuestión, la información recabada permite argumentar que el Sociólogo alemán, también fue reconocido porque se opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social. Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante; así, se puede decir que uno de los principales aportes de este personaje a la corriente estructuralista lo podemos encontrar en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), obra clásica de la por entonces naciente sociología, vio en la espiritualidad protestante el caldo de cultivo que favorecería el desarrollo del capitalismo en el norte de Europa. La información anterior se puede encontrar de forma más detallada en el desarrollo de este documento. Por último después de buscar seleccionar y reflexionar sobre la información recabada me permito concluir la escritura de este ensayo emitiendo una opinión muy personal sobre lo que consideró desde mi punto de vista más relevante sobre la obra weberiana. DESARROLLO Para reflexionar y conocer más a fondo la historia y los aportes de Weber, partiremos primeramente haciendo un pequeño recuento de lo que es la Corriente Estructuralista, destacando que dicha corriente aparece a finales de los años cincuenta como consecuencia de la baja productividad, ya que las corrientes científicas habían tomado en cuenta a la productividad del humano o al personal, pero en forma aislada y está integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.
La corriente estructuralista, pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales. Weber se formó bajo esos ideales, lo cual contribuyó a que sus aportes fueran potencialmente significativos. Aportes de Max Weber a la escuela estructuralista de la administración Los aportes que Weber proporcionó a la administración y a la escuela estructuralista, centrando sus estudios en cuatro aspectos, como lo son: la racionalización; la democracia; el comportamiento; y la autoridad, a su vez Weber argumenta qué en cuestión de la autoridad se pueden distinguir tres tipos fundamentales: la tradicional, la racional-legal y la carismática; y la burocracia de la que realiza un modelo burocrático. Este último presenta aspectos tanto positivos, los que fueron acentuados por Weber y por sus defensores, como también aspectos negativos referentes a la opinión pública. Weber analizó profundamente a las organizaciones desde puntos de vista diferentes. En resumen se puede decir qué sus aportes a la administración fueron muy importantes, pero fueron reconocidos 20 años después de su muerte. Para comprender de manera más puntual lo anterior es necesario delimitar y tener muy claras las siguientes dos ideas principales. La primera es que en cuanto al concepto de, la autoridad, Weber distingue tres tipos fundamentales: la tradicional, la racional- legal y la carismática; La segunda es que en relación al concepto de , La burocracia, surge el modelo burocrático, el cual presenta aspectos tanto positivos, los que fueron acentuados por Weber y por sus defensores, como así también aspectos negativos referentes a la opinión pública. Ahora bien, una vez comprendidas las dos ideas principales anteriores, se puede ahondar un poquito más en la definición de lo que para Weber es la autoridad, haciendo la diferenciación entre autoridad tradicional, autoridad carismática y autoridad legal-racional. La autoridad Max Weber adentró su análisis en aquellas áreas de interés en que la economía y la sociología se relacionaban para así poder interpretarlas motivaciones de la conducta. Centró su atención en el poder y la legitimación de la autoridad. Se fundamenta en un concepto de autoridad legítima, a diferencia del concepto clásico de autoridad de origen divino. Las acciones y pensamientos anteriores influyeron para que Weber, consolidará su opinión y terminará por considerar que la autoridad es una herramienta para imponer la voluntad de
Weber fue el primer sociólogo que estudió las organizaciones de acuerdo a modelos ideales de comportamiento y desarrolló un modelo burocrático, el cual consideraba aplicable a las sociedades capitalistas como así también a las de tipo socialista. Considera a la burocracia como el único medio para maximizar la eficiencia, el rendimiento de cualquier orden de organizaciones. Weber destaca en la burocracia varios rasgos o características: