Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo microbilogia, la importancia de aprender sobre la candida aureus, Apuntes de Microbiología

ensayo breve sobre l¿el estudio de la candida

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 03/06/2024

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO- HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA
PEDRAZA SANABRIA NIKOL FABIANA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
MICROBIOLOGÍA
SAN GIL
2024-1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo microbilogia, la importancia de aprender sobre la candida aureus y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

ENSAYO- HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA

PEDRAZA SANABRIA NIKOL FABIANA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

MICROBIOLOGÍA

SAN GIL

La microbiología podemos definirla como una ciencia o disciplina que ha desempeñado un papel sumamente crucial en el avance del conocimiento humano sobre la vida en escalas microscópicas. Todo esto se remonta a la antigüedad, donde civilizaciones como la egipcia y china, que desde ese entonces tenían conocimientos sobre la fermentación y conservación de alimentos. Sin embargo, fue en el siglo XVII cuando el científico Anton Van Leeuwenhoek construyó microscopios rudimentarios y observó por primra vez microorganismos, todo esto sentando las bases de la microbiología moderna. En el siglo XIX, Louis Pasteur realizó experimentos que refutaron las teorías de la generación espontánea y se pudo demostar la existencia de microorganismos responsables de la fermentación y la descomposición, lo que contribuyó a realizar las bases de la microbiología como disciplina científica. Al mismo tiempo, Robert Koch desarrolló postulados para identificar organismos patógenos, esto ayudo a que se establecieran las bases de la bacteriología. El siglo XX marcó un avance espectacular en la microbiología con el descubrimiento de los virus , se da el desarrollo de las vacunas, antibióticos y técnicas de la biotecnología. Gracias a científicos como Alexander Fleming, quien fue el responsable de desarrollar la penicilina y Jonas Salk, quien desarrolló la vacuna contra el polio, revolucionaron el campo de la microbiología y salvaron millones de vidas. Después de hacer un retroceso en la historia de la microbiología y lo importante que fueron estos acontecimientos, es fundamental mencionar que esta ciencia ha sido de mucha ayuda para el entendimiento, diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. Los avances en esta disciplina han permitido el desarrollo de vacunas, antibióticos, técnicas de diagnóstico y terapias innovadoras que han tenido un impacto significativo en la salud. Gracias al estudio y conocimientos de microorganismos patógenos se desarrollaron vacunas que han sido claves en la erradicación o control de enfermedades como polio, el sarampión y la hepatitis, salvando millones de vidas a lo largo de la historia. Por otro lado, el descubrimiento y desarrollo de antibióticos han revolucionado el tratamiento de infecciones bacterianas, aunque su uso responsable es crucial para evitar resistencias bacterianas.

BIBLIOGRAFIA

  • Gacto. Fernández,.M Un siglo sin descubrimientos (1915-2015). Revista Eubacteria., departamento de Microbiología. Recuperado de : file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Microbiologia_un_siglo_de_descubrimientos_Eubact eria34.pdf