
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se describe la degradación de la música en las ceremonias religiosas en méxico durante el final del siglo, con la introducción de sones y canciones profanas en el santuario, en las novenas y en otras funciones dedicadas al niño dios. Se mencionan ejemplos de bailes y canciones que rompen el silencio de la meditación y ridiculizan pasajes admirables de jesús, maría y josé. Se denuncia la ausencia total de sentimientos cristianos y la creación de una nueva filosofía de la vida hacia el baile.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son : imita a la Iglesia
Música de fines de siglo:
Se contempla un panorama que viola todas las reglas religiosas y se piensa que hay una degeneración y debilidad en los valores religiosos. Hay luchas de ortodoxos con heterodoxos. México: Oratorios y Escapularios: ceremonias religiosas que se hallaban mezcladas con cantos y bailes profanos. Hay una ausencia total de sentimientos cristianos, una profundidad pura, que la Inquisición persigue, por deshonesta y lujuriosa. Aparecen los bailes que denotan relajamiento en las costumbres, distracción de las cosas santas, irrisión y burla. Se crea una nueva filosofía de la vida hacia el baile. Se ocultan tras los papeles anónimos y se convierten en una verdadera sátira.