








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
HACEMOS UN BREVE RESUMEN DE ESTAS DOS LECCIONES
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
Para entender la razón de esta primera lección, es necesario un poco de contexto, así, este capítulo inicia con el relato de la niñez de Robert Kiyosaki. A los nueve años, Robert junto con su amigo Mike fueron inscritos en un instituto público donde asistían niños ricos. Robert y Mike se consideraban pobres en ese lugar porque, a pesar de no pasar necesidades, no tenían tantos lujos y juguetes como los otros niños. Cansados de esta situación, empezaron a buscar maneras de hacer dinero. Al principio hicieron monedas de plomo, pero el padre de Robert, el padre pobre, les explica que eso es ilegal y les aconseja hablar con el padre de Mike, el padre rico, para que les enseñe a hacer dinero. El padre de Mike era un hombre que trabajaba mucho, era dueño de almacenes, restaurantes y una compañía constructora. Este les ofreció trabajar para él y de esta forma irles enseñando rápidamente lo que ellos querían aprender sin “perder el tiempo” sentados escuchando, como lo hacían en la escuela. La oferta consistía en trabajar tres horas cada sábado en una de sus tiendas a cambio de 10 centavos por hora, que aceptaron. Los niños trabajaron fuertemente pero a la cuarta semana Robert estaba enojado por el bajo sueldo y pensaba renunciar. Además, el padre de Mike no les había vuelto a hablar durante ese tiempo. Así, fue a reclamarle y luego de escucharlo, el Padre Rico les dio su primera enseñanza. Resulta que él había diseñado un curso parecido a la vida real, les había hecho probar cómo la mayoría de las personas se la pasan buscando empleos con sueldos más altos o aceptando salarios miserables con la ilusión de que en algún momento mejorará. Más dinero no resuelve el problema. El problema, les dice el Padre Rico,
se resuelve usando la cabeza: “Los pobres y la clase media trabajan para ganar dinero, los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos.” En otras palabras, no preocuparse en cobrar
cualquier posibilidad. Y así fue como abrieron su primera biblioteca en el sótano de la casa de Mike. Se dieron cuenta que los tomos atrasados de los comics eran desechados de la tienda. Preguntaron a los proveedores si podían quedárselos, estos les dijeron que sí pero que no podían
revenderlos. De manera que los niños empezaron a cobrar 10 centavos a cada niño que quisiera leer los tomos en 2 horas. El negocio fue un éxito, pero tuvieron que cerrarlo 3 meses después por una pelea que ocurrió en el interior. Sin embargo, los niños habían aprendido a hacer que el dinero trabajara para ellos ya que, al no haber recibido una paga en su trabajo, se vieron obligados a buscar nuevas formas de ingreso y encontrar un negocio que les generara ingresos sin que ellos tuvieran que estar presentes físicamente. El Padre Rico no les había pagado con dinero si no que les había dado mucho más.
activo de un pasivo, y a adquirir activos”. Esto es todo lo que se necesita comprender y se explica de manera sencilla: “Un activo es algo que pone dinero en mi bolsillo y un Pasivo es algo que saca dinero de mi bolsillo”. La
mejor manera de comenzar el camino hacia la riqueza es esforzarse en adquirir sólo activos, manteniendo bajos los pasivos y los gastos. Por ejemplo, la clase media tiende a gastar más a medida que generan más, de ahí la expresión de “la carrera de la rata”; pero en realidad necesitamos tener algo que Robert llama “Aptitud Financiera”, es decir, “qué hacer con el dinero una vez ganado, cómo evitar que los demás se lo quiten, cuánto tiempo conservarlo, y cómo hacer trabajar ese dinero para usted.” Por otro lado, las personas suelen seguir a la multitud, “muchos problemas financieros comienzan cuando seguimos a la multitud y tratamos de mantener el paso de los demás”, nos dice Robert. Hay que dejar el temor de hacer las cosas diferentes, del qué dirán, de pensar distinto, y esto, sumado con la educación financiera podrán llevar a cualquier al éxito. Este es el caso del Padre Rico, que dejo la escuela a los 13 años, pero nunca siguió a la multitud, odiaba oír la frase “no puedo” y edifico su propio punto de vista y manera de pensar. A sus 16 años, Robert había comprendido que, si de joven comenzaba a invertir más dinero en adquirir activos en vez de pasivos, sus últimos años serían más fáciles. Por ejemplo, cuando las personas van a comprar una casa más grande, en principio, deberían crear activos que generen efectivo que permitan comprar una casa más grande; sin embargo, lo usual es que las personas adquieran préstamos y deudas, perdiendo tiempo y experiencia financiera. Este capítulo termina con la definición de Buckminster Fuller sobre la riqueza: la capacidad de una persona para sobrevivir cierto número de días, o, dicho de otra forma, ¿cuántos días puede sobrevivir una persona con el dinero que posee? Y, aunque existen diversas definiciones, Robert
Robert Kiyosaki hace reflexionar al lector acerca de la manera en que las personas adineradas piensan y cómo obtienen su dinero. Explica la importancia y el impacto que tiene la educación financiera en las vidas de las personas y que usualmente no es enseñada en los colegios. Además, explica que no se debe centrarse únicamente en el dinero si no en tener la mente abierta para encontrar oportunidades que permitan que el dinero trabaje para uno mismo. De esta manera, inserta el concepto de Activos y Pasivos, donde los primeros son aquellas inversiones que me generan dinero en el bolsillo y los segundos me sacan dinero de este. Estos dos primeros capítulos permiten dimensionar el vacío en tema financiero que una persona normalmente no sabe que tiene, pero que es esencial para aprender a trabajar eficientemente y sin seguir la “carrera de la rata”, es decir, sin gastar más a medida que se genera más. Tener la suficiente madurez financiera para reconocer cuando se adquiere un activo y cuando un pasivo, intentando siempre mantener bajos los gastos y altos los pasivos de manera que se llegue a la Libertad Financiera, donde, como explica el autor, se tenga la posibilidad de trabajar o no, pero sin sacrificar los ingresos que se generan.
KIYOSAKI, Robert. Padre Rico, Padre Pobre. Bogotá DC: Debolsillo, 1997. 207p.