Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo gozos imaginados, sufrimientos reales, Resúmenes de Arquitectura Contemporánea

Ensayo gozos imaginados, sufrimientos reales

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 08/11/2023

fernando-l55
fernando-l55 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARQ
arquitectura contemporanea
Luis Fernando
Buitrago Centeno
Profesor: Irving Malpica Castañeda
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo gozos imaginados, sufrimientos reales y más Resúmenes en PDF de Arquitectura Contemporánea solo en Docsity!

ARQ

arquitectura contemporanea

Luis Fernando

Buitrago Centeno

Profesor: Irving Malpica Castañeda

La revista CROM, publicada entre 1925 y 1930, se destacó por ser un importante medio de difusión cultural y social en México durante el periodo postrevolucionario. En su contenido se exploraban diferentes aspectos de la vida cotidiana de la época, presentando una mirada crítica y provocadora. En el presente ensayo, se examinará cómo la revista CROM reflejó tanto los gozos imaginados como los sufrimientos reales experimentados por la sociedad mexicana de aquel tiempo. : Contexto histórico y social: Para comprender el significado de la revista CROM, es necesario examinar el contexto histórico y social en el que surgió. En la década de 1920, México atravesaba un periodo de reestructuración política y social tras la Revolución Mexicana. La sociedad estaba en búsqueda de una identidad nacional y se vivían cambios profundos en distintos ámbitos, como la cultura, el arte y la política.

Ensayo. "Gozos Imaginados, sufrimientos reales:

La vida cotidiana en la revista CROM (1925-

Aunque la revista CROM tuvo una corta vida, su impacto fue significativo. Ayudó a consolidar una identidad cultural mexicana en un momento crucial de la historia del país. Su enfoque multidimensional y su capacidad para retratar tanto los gozos imaginados como los sufrimientos reales de la sociedad mexicana dejaron una huella profunda en el ámbito cultural y político. Conclusión: La revista CROM fue un testimonio único de la vida cotidiana en México durante el periodo postrevolucionario. A través de sus páginas, se exploraron los gozos imaginados y los sufrimientos reales que marcaron aquel tiempo. La revista capturó la transformación de la sociedad mexicana y contribuyó a la formación de una identidad cultural en un momento de profundos cambios. El legado de CROM sigue siendo relevante hoy en día, ya que nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la vida cotidiana y las luchas sociales en cualquier época. Conclusión