Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo Fuentes de financiamiento, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía

Ensayo sobre las Fuentes de financiamiento aplicado en la planeación financiera.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 24/04/2020

Angelica-A
Angelica-A 🇲🇽

4.3

(3)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo fuentes de financiamiento
Introducción
Uno de los grandes objetivos de una empresa es su supervivencia, para logarlo
debe contar con los recursos financieros necesarios y el financiamiento es una
forma de obtenerlos. Se conoce como financiamiento o financiación al proceso por
medio del cual se aporta dinero o se concede un crédito a una persona, empresa u
organización para que esta lleve a cabo un proyecto, adquiera bienes o servicios,
cubra los gastos de una actividad u obra, o cumpla sus compromisos con sus
proveedores. Las fuentes de financiamiento serán las vías que utilice la empresa
para conseguir fondos. A continuación se abordará el tema de las fuentes de
financiamiento, explicando su concepto y las posibles situaciones en que las
empresas recurren a ellas, así como también su clasificación y algunos ejemplos.
Fuentes de financiamiento
Se conoce como fuentes de financiamiento a las vías que utilizan las empresas
para poder tener los recursos financieros que se necesiten para poder realizar una
determinada actividad. Estas fuentes son aquellas que la empresa necesita para
garantizar la continuidad de sus funciones y obtener dinero para lograr sus metas
y objetivos.
El hecho de que una empresa utilice las fuentes de financiamiento no sólo es algo
normal si no que llega a ser algo necesario, de ello depende completamente la
importancia de estas, ya que básicamente una empresa que no goce de dichas
fuentes va a moverse con mucha dificultad debido a las deudas que se van a
producir en poco tiempo.
Existen diferentes tipos de fuentes de financiamiento y se pueden clasificar de la
siguiente manera:
Según el origen de los fondos:
Fuentes de financiamiento internas
Principalmente, representan el valor de los activos que aportan los socios más los
beneficios que genera la actividad (resultado económico del ejercicio). Se trata de
fondos propios o autofinanciación. También se les conoce como capital social, ya
que se encuentran dentro de las aportaciones de los socios. En estas, el capital
proviene propiamente del dinero que posee la organización.
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo Fuentes de financiamiento y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía solo en Docsity!

Ensayo fuentes de financiamiento

Introducción

Uno de los grandes objetivos de una empresa es su supervivencia, para logarlo debe contar con los recursos financieros necesarios y el financiamiento es una forma de obtenerlos. Se conoce como financiamiento o financiación al proceso por medio del cual se aporta dinero o se concede un crédito a una persona, empresa u organización para que esta lleve a cabo un proyecto, adquiera bienes o servicios, cubra los gastos de una actividad u obra, o cumpla sus compromisos con sus proveedores. Las fuentes de financiamiento serán las vías que utilice la empresa para conseguir fondos. A continuación se abordará el tema de las fuentes de financiamiento, explicando su concepto y las posibles situaciones en que las empresas recurren a ellas, así como también su clasificación y algunos ejemplos.

Fuentes de financiamiento

Se conoce como fuentes de financiamiento a las vías que utilizan las empresas para poder tener los recursos financieros que se necesiten para poder realizar una determinada actividad. Estas fuentes son aquellas que la empresa necesita para garantizar la continuidad de sus funciones y obtener dinero para lograr sus metas y objetivos. El hecho de que una empresa utilice las fuentes de financiamiento no sólo es algo normal si no que llega a ser algo necesario, de ello depende completamente la importancia de estas, ya que básicamente una empresa que no goce de dichas fuentes va a moverse con mucha dificultad debido a las deudas que se van a producir en poco tiempo. Existen diferentes tipos de fuentes de financiamiento y se pueden clasificar de la siguiente manera: Según el origen de los fondos: Fuentes de financiamiento internas Principalmente, representan el valor de los activos que aportan los socios más los beneficios que genera la actividad (resultado económico del ejercicio). Se trata de fondos propios o autofinanciación. También se les conoce como capital social, ya que se encuentran dentro de las aportaciones de los socios. En estas, el capital proviene propiamente del dinero que posee la organización.

Un aumento de estas partidas supone un mayor grado de autonomía al reducir la necesidad de endeudamiento. A pesar de sus ventajas puede existir un coste de oportunidad. Una estrategia de autofinanciación excesiva limita los recursos y la capacidad operativa. Un endeudamiento controlado puede elevar el potencial de la empresa. Fuentes de financiamiento externas Provienen de recursos ajenos a la empresa. Pueden ser exigibles o no exigibles.  No exigibles: se trata de capital recibido a fondo perdido (subvenciones públicas, donaciones y recursos similares).  Exigible (deuda): préstamos, líneas de crédito, arrendamiento financiero o anticipos comerciales. En este caso, es un capital que hay que devolver y tiene un coste financiero (en forma de intereses, comisiones u otras obligaciones contractuales). La financiación externa exigible debe estar orientada a obtener un beneficio o rendimiento que compense el coste financiero. Según su duración: Fuentes de financiamiento a corto plazo Son recursos destinados a un periodo de permanencia inferior al año, y en ese plazo deben ser amortizados. Se dedican a cubrir pequeñas inversiones y gastos corrientes. Fuentes de financiamiento a largo plazo El dinero tiene un periodo de permanencia superior al año. Se suelen emplear para inversiones importantes con plazos de devolución o amortización a lo largo de varios años. Ejemplos de fuentes de financiamiento: Fuentes de financiación internas  Beneficios no distribuidos de la empresa que pueden dedicarse a ampliaciones de capital.  Provisiones para cubrir posibles pérdidas en el futuro.

Referencias bibliográficas

 López, JF. (2018) “ Fuentes de financiación” (Blog) Economipedia, recuperado de https://economipedia.com/definiciones/fuente-de- financiacion.html (2020).  " Financiamiento ". (Página web) En: Significados.com. Disponible en: https:// www.significados.com/financiamiento/ (Consultado: marzo de 2020).  “Circulantis”. (Blog) En: Circulantis.com, Disponible en: https://circulantis.com/blog/fuentes-de-financiacion/ (Consultado: marzo de 2020).  “Fuentes de financiamiento”. ( Página web) Recuperado de Enciclopedia Económica: https://enciclopediaeconomica.com/fuentes-de-financiamiento/ (Consultado: marzo de 2020).