Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo Fotográfico sobre la Pobreza, Apuntes de Desarrollo Cognitivo

Un ensayo fotográfico que aborda la problemática de la pobreza en diferentes contextos urbanos de colombia. A través de una serie de fotografías, se muestra la realidad de personas que viven en situación de carencia, sin acceso a las necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación y trabajo digno. El ensayo busca visibilizar esta problemática social que afecta a muchas comunidades, y resalta la importancia de implementar políticas públicas enfocadas en la justicia social y la igualdad de oportunidades. El documento incluye un análisis del contexto de la pobreza, así como una descripción detallada de cada una de las fotografías presentadas.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

mis_tacos
mis_tacos 🇲🇽

3.7

(11)

591 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La pobreza y la desigualdad social
en Colombia
El Ensayo Fotográfico sobre el Desarrollo
Social Contemporáneo
La Pobreza
La pobreza es una problemática social que parece no tener fin en todo el
mundo. Muchas personas viven en condiciones de carencia, sin poder
satisfacer sus necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación,
trabajo digno, asistencia alimentaria, entre otras. Esta situación ha llevado a
que muchas de ellas salgan a las calles a pedir ayuda, enfrentándose al
rechazo de una sociedad marcada por la desigualdad, las clases sociales y
un sistema capitalista en el que los gobiernos desvían recursos a otras áreas
sin priorizar las necesidades reales de la población.
El aumento de la desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico y
socava la cohesión social, lo que incrementa las tensiones políticas y
sociales, e incluso puede impulsar la inestabilidad, los conflictos y las
guerras. Por ello, es necesario hacer visible lo invisible, siendo la única
forma de combatir la desigualdad y la exclusión. El gobierno debe
implementar políticas públicas enfocadas en la justicia social, que ayuden a
combatir la pobreza, como programas de transferencias monetarias
condicionadas en respuesta a la escasez, asegurando los derechos sociales
de las personas.
Fotografías
Casa donde habitan personas de bajos recursos. Barrio San Miguel –
Girardot, 21 de febrero de 2022, 3:25 p.m.
Kevin Rojas, de 17 años, habitante de calle durmiendo en el corredor de
una vivienda. Barrio San Miguel – Girardot, 21 de febrero de 2022, 3:27
p.m.
Vivienda destruida después de un desastre natural. Barrio San Miguel –
Girardot, 21 de febrero de 2022, 3:31 p.m.
Camino donde transitan habitantes para llegar a sus hogares. Barrio
San Miguel – Girardot, 21 de febrero de 2022, 3:31 p.m.
Ernesto Reyes, de 42 años, hombre cansado sin oportunidades. Avenida
El Ferrocarril, Carrera 14 – Girardot, 21 de febrero de 2022, 3:52 p.m.
Brayan Henao, de 33 años, habitante de calle buscando alimento dentro
de la basura. Avenida El Ferrocarril, Carrera 14 – Girardot, 21 de
febrero de 2022, 3:57 p.m.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo Fotográfico sobre la Pobreza y más Apuntes en PDF de Desarrollo Cognitivo solo en Docsity!

La pobreza y la desigualdad social

en Colombia

El Ensayo Fotográfico sobre el Desarrollo

Social Contemporáneo

La Pobreza

La pobreza es una problemática social que parece no tener fin en todo el mundo. Muchas personas viven en condiciones de carencia, sin poder satisfacer sus necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación, trabajo digno, asistencia alimentaria, entre otras. Esta situación ha llevado a que muchas de ellas salgan a las calles a pedir ayuda, enfrentándose al rechazo de una sociedad marcada por la desigualdad, las clases sociales y un sistema capitalista en el que los gobiernos desvían recursos a otras áreas sin priorizar las necesidades reales de la población.

El aumento de la desigualdad es perjudicial para el crecimiento económico y socava la cohesión social, lo que incrementa las tensiones políticas y sociales, e incluso puede impulsar la inestabilidad, los conflictos y las guerras. Por ello, es necesario hacer visible lo invisible, siendo la única forma de combatir la desigualdad y la exclusión. El gobierno debe implementar políticas públicas enfocadas en la justicia social, que ayuden a combatir la pobreza, como programas de transferencias monetarias condicionadas en respuesta a la escasez, asegurando los derechos sociales de las personas.

Fotografías

Casa donde habitan personas de bajos recursos. Barrio San Miguel – Girardot, 21 de febrero de 2022, 3:25 p.m.

Kevin Rojas, de 17 años, habitante de calle durmiendo en el corredor de una vivienda. Barrio San Miguel – Girardot, 21 de febrero de 2022, 3: p.m.

Vivienda destruida después de un desastre natural. Barrio San Miguel – Girardot, 21 de febrero de 2022, 3:31 p.m.

Camino donde transitan habitantes para llegar a sus hogares. Barrio San Miguel – Girardot, 21 de febrero de 2022, 3:31 p.m.

Ernesto Reyes, de 42 años, hombre cansado sin oportunidades. Avenida El Ferrocarril, Carrera 14 – Girardot, 21 de febrero de 2022, 3:52 p.m.

Brayan Henao, de 33 años, habitante de calle buscando alimento dentro de la basura. Avenida El Ferrocarril, Carrera 14 – Girardot, 21 de febrero de 2022, 3:57 p.m.

Álvaro Ortiz, de 60 años, adulto mayor buscando alimento en el contenedor. Avenida El Ferrocarril, Carrera 14 – Girardot, 22 de febrero de 2022, 6:51 a.m.

Carlos Arturo, de 40 años, habitante de la calle durmiendo fuera de un Hostal. Plaza de mercado calle 12- Girardot, 24 de febrero de 2022.

Habitante de la calle buscando alimentos. Avenida Nqs Bogotá D. C., 24 de febrero de 2022, 4:49 p.m.

Julián, de 16 años, almorzando después de reciclar. Barrio Chapinero - Bogotá, 25 de febrero de 2022, 4:28 p.m.

Cambuches, habitantes de calle. Nqs con 6ta - Bogotá, 25 de febrero de 2022, 4:50 p.m.

Don Pedro, de 68 años, vendedor ambulante. Autopista sur - Bogotá, 25 de febrero de 2022, 5:00 p.m.

Casa donde habitaban abuelitos de bajos recursos. Sogamoso, Boyacá, 25 de febrero de 2022, 4:00 p.m.