Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo especial del desarrollo, Monografías, Ensayos de Biología

Desarrollo del feto y sistema nervioso

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 23/05/2023

danielaa-camargo
danielaa-camargo 🇻🇪

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta
UPTAMCA
Fisioterapia
Sección 10
SISTEMA NEUROENDOCRINO
Ensayo
Alumna: Orianni Camargo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo especial del desarrollo y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología solo en Docsity!

Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta UPTAMCA Fisioterapia Sección 10

SISTEMA NEUROENDOCRINO

Ensayo

Alumna: Orianni Camargo

Los avances en el área de neurofisiología y de la neuroendocrinología han permitido una aplicación clínica práctica en complejos síndromes que tradicionalmente habían sido definidos como pertenecientes a áreas sólo del sistema nervioso o sólo del sistema endocrino y estos avances han permitido visualizar que existe una clara interacción entre estos dos sistemas y de ello dependen muchas de las actividades del metabolismo y homeostasis del organismo. El sistema neuroendocrino se encarga de producir y secretar hormonas cuya función es regular la actividad de las células y los órganos. Está formado por neuronas y glándulas encargadas de sintetizar las diferentes hormonas que controlan el crecimiento del cuerpo, el metabolismo, el desarrollo y la función sexual. Este mismo posee algunas funciones tales como: ● Gestionar nuestro sistema inmune. ● Regular la respuesta sexual. ● Generar hambre y/o sed. ● Experimentar emociones y sentimientos. ● Regular la digestión. ● Controlar los ritmos biológicos. ● Mantener el equilibrio electrolítico de nuestro cuerpo. ● Provocar nuestro crecimiento y desarrollo. ● Generar y gestionar la producción y transmisión de las hormonas. Estas hormonas a su vez viajan por el Sistema cardiovascular hacia los tejidos y órganos en los que deben actuar; este proceso se origina en el Hipotálamo y a partir de él, pasando por la hipófisis puede generar varias vías, donde destacan 3: El hipotálamo hipófiso adrenal, el cual regula la respuesta del organismo al medio, así como también el estrés; el hipotálamo hipófiso gonadal, el cual está centrado en la maduración y desarrollo sexual y el hipotálamo hipófiso tiroideo el cual está vinculado directamente con la regulación corporal y el crecimiento. Así mismo el sistema neuroendocrino posee órganos y glándulas que conforman sus partes los cuales son:

❖ Región media: controla el apetito y estimula la producción de hormonas de crecimiento para el desarrollo del cuerpo. ❖ Región posterior: regula la temperatura corporal que causa escalofríos y controla la producción de sudor ● Tiroides La tiroides es una glándula pequeña situada en la parte delantera del cuello. Produce hormonas tomando el yodo del torrente sanguíneo. Estas hormonas envían mensajes a otras partes del cuerpo y les dicen qué deben hacer, afectando de esta forma a casi todos los órganos. En la tiroides se producen hormonas que se encargan de controlar el metabolismo basal, el crecimiento y el funcionamiento de otros sistemas. En la hipófisis se produce la hormona que estimula la tiroides. Cuando el cuerpo detecta que hay pocas hormonas del tiroides en la sangre, activa la producción de TSH y estas aumentan. Cuando detecta que hay muchas, reduce o detiene la producción de TSH y el tiroides baja en nuestra sangre. Algunas de las afecciones ocasionadas por el mal funcionamiento de la tiroides son: ❖ El Hipotiroidismo: afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. La deficiencia de hormona tiroidea del hipotiroidismo puede afectar la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y todos los aspectos del metabolismo. El hipotiroidismo es más frecuente en las mujeres de edad avanzada. Los síntomas principales incluyen fatiga, sensibilidad al frío, constipación, sequedad de la piel y aumento de peso inexplicable. El tratamiento consiste en el reemplazo de hormona tiroidea. ❖ El Hipertiroidismo: es la producción de demasiada hormona tiroxina. Puede aumentar el metabolismo.

Los síntomas incluyen pérdida de peso inesperada, ritmo cardíaco acelerado o irregular, irritabilidad y sudoración. Sin embargo, las personas de edad avanzada pueden no presentar síntomas. Los tratamientos incluyen la administración de yodo radiactivo, medicamentos y, en algunos casos, cirugía. ● Glándulas endocrinas Es un órgano que produce hormonas y las libera de manera directa en la sangre desde donde viajan a los tejidos y órganos de todo el cuerpo. Las glándulas endocrinas ayudan a controlar muchas funciones del cuerpo, como el crecimiento y el desarrollo, el metabolismo y la capacidad reproductiva. ❖ Glándula Pituitaria: está localizada en la parte basal del encéfalo. Conectada directamente al hipotálamo. Regula las hormonas del cuerpo, produce hormonas que afectan el crecimiento y las funciones de otras glándulas del cuerpo. ❖ Glándula Pineal: es una pequeña estructura ubicada en el techo del diencéfalo, su principal función es la de regular los ritmos circadianos, tales como sueño-vigilia, secretar melatonina, hormona con fuerte efecto sobre la acción gonadal, además de oncostática, gero protectora y antioxidante ❖ Glándula Timo: es un órgano pequeño ubicado en la parte superior del pecho bajo el esternón. Elabora glóbulos blancos que se llama linfocito, protegen el cuerpo de infecciones ❖ Glándulas Suprarrenales: glándulas pequeñas que producen hormonas esteroideas, epinefrina y norepinefrina. Estas hormonas ayudan a controlar los latidos del corazón, la presión arterial y otras funciones importantes del cuerpo. Hay dos glándulas suprarrenales, cada una ubicada sobre cada riñón. Lado derecho: Posee ángulos más marcados debido a la poca disponibilidad de espacio ovacionado por el hígado. Lado izquierdo: Posee forma semilunar y se orienta más hacia abajo el aspecto medial del riñón, sobre el hilio renal.

Crónica: se caracteriza por presentarse como un dolor abdominal crónico o persistente, que puede o no acompañarse de un aumento de los enzimas pancreáticos. Se desarrolla progresivamente y a menudo produce una destrucción lenta del páncreas. Además, puede conducir a otras alteraciones, como la insuficiencia pancreática, infecciones bacterianas y diabetes de tipo

❖ Cáncer de páncreas El cáncer de páncreas es un crecimiento descontrolado de células anormales en el páncreas. Las células cancerosas forman tumores malignos que dañan el tejido e impiden que el páncreas realice correctamente su función. ¿Qué problemas provoca la disfunción del páncreas en la espalda? Provoca contractura dorsal izquierda que puede derivar en una dorsalgia izquierda, además provoca dolor reflejo hacia las costillas y la zona izquierda del tórax, a nivel articular puede facilitar el bloqueo de la séptima y octava vértebra dorsal. ● Gónadas Las gónadas (testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora. ❖ Gónadas masculinas: Los testículos son las gónadas masculinas y se ubican debajo del pene, dentro de una bolsa denominada escroto. ❖ Gónadas femeninas: Las gónadas femeninas son los ovarios, que producen y segregan los óvulos (el gameto femenino) y diversas hormonas. En el ser humano, estas gónadas son estructuras pares que están vinculadas al útero y a la pared de la pelvis.

En el aspecto general el sistema neuroendocrino es altamente complejo y delicado, ya que cualquier alteración en alguna de sus glándulas u órganos conformantes creará patologías que en su mayoría pueden ser de por vida, por ello el principal aprendizaje es que todas las hormonas secretadas en nuestro organismo son de suma importancia para poder mantener la homeostasis en el cuerpo.