


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un ensayo de innovación y prospectiva que maneja el tema de la innovación en las empresas deportivas en Valledupar
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Transformando Valledupar: Innovación y Empleo a través del Deporte Lhay Hans Valdeblanquez Rangel En un mundo caracterizado por desafíos económicos, sociales y ambientales cada vez más complejos, la innovación emerge como una herramienta fundamental para impulsar el progreso y abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Entre estos objetivos, el número 8 se destaca por su relevancia en la promoción del crecimiento económico sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todas las personas. En este ensayo, exploraremos cómo la innovación puede contribuir a alcanzar este objetivo, centrándonos en la situación específica de Valledupar, una ciudad colombiana con desafíos significativos en materia de empleo y un crecimiento acelerado en el ámbito deportivo. En el contexto actual, la creación de empleo digno y productivo se ha convertido en un desafío crítico para las comunidades en todo el mundo. Valledupar, al igual que muchas otras ciudades enfrenta altos índices de desempleo, lo que afecta negativamente la calidad de vida de sus habitantes. En este sentido, la innovación juega un papel vital en la búsqueda de soluciones sostenibles para generar empleo y promover el desarrollo económico y social. El emprendimiento deportivo surge como una oportunidad única para abordar estos desafíos en Valledupar. La ciudad ha sido testigo de un aumento notable en el interés y la participación en actividades deportivas en los últimos años. Este fenómeno no solo refleja una creciente pasión por el deporte, sino que también abre un abanico de oportunidades para la creación de empleo. El establecimiento de empresas dedicadas al deporte, como academias deportivas, centros de entrenamiento y organizaciones de eventos, puede generar una amplia gama de empleos directos e indirectos, desde entrenadores y administradores hasta personal de logística y marketing Sin embargo, el éxito del emprendimiento deportivo depende en gran medida de la colaboración entre diferentes actores. Las alianzas estratégicas entre empresas privadas, instituciones educativas, entidades gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro son
fundamentales para maximizar su impacto. Estas alianzas pueden facilitar la identificación de oportunidades, el acceso a recursos y la creación de sinergias que impulsen el desarrollo económico y social de la región. Además, la cooperación intersectorial puede ayudar a abordar desafíos específicos, como la capacitación laboral, la inclusión de grupos vulnerables y la promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral. La inclusión y la equidad también son aspectos cruciales a considerar en la promoción del empleo digno y productivo. Es fundamental garantizar que todas las personas, independientemente de su género, edad o condición física, tengan acceso a las oportunidades laborales generadas por el emprendimiento deportivo. Esto implica desarrollar políticas y programas que fomenten la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el ámbito laboral. Además, se debe promover la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, asegurando que todas las personas reciban un salario justo y equitativo por su contribución al desarrollo económico y social. La innovación también desempeña un papel fundamental en la capacitación y el desarrollo de habilidades de la fuerza laboral. Programas de formación innovadores, como cursos en línea, capacitación técnica especializada y programas de aprendizaje continuo, pueden mejorar la empleabilidad de los trabajadores y prepararlos para los desafíos del mercado laboral en constante evolución. En el ámbito del emprendimiento deportivo, la innovación se manifiesta en la creación de nuevos modelos de negocio, la implementación de tecnologías emergentes y la adopción de prácticas sostenibles. Por ejemplo, el uso de plataformas digitales para la gestión de eventos deportivos, el desarrollo de aplicaciones móviles para el seguimiento del rendimiento atlético y la implementación de técnicas de entrenamiento innovadoras pueden mejorar la eficiencia y la competitividad de las empresas deportivas, al tiempo que generan nuevas oportunidades de empleo. Además, la innovación en el ámbito del deporte puede tener un impacto positivo en otros sectores económicos, como el turismo, la salud y la educación. La creación de infraestructuras deportivas de calidad, la organización de eventos deportivos internacionales y la promoción de estilos de vida activos pueden atraer turistas, impulsar la industria hotelera y generar empleo en el sector de servicios. Asimismo, la práctica regular
Bibliografía Naciones Unidas. (s.f.). Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/empleo/ Gobernación del Cesar. (2023, 31 de marzo). Con nuevos escenarios, se masifica el deporte en Cesar. Recuperado de https://cesar.gov.co/lohacemosmejor/2023/03/31/con- nuevos-escenarios-se-masifica-el-deporte-en-cesar/ Valledupar Deportivo. (2023, 15 de octubre). Impulso al deporte local: impacto en el desarrollo económico y social de Valledupar. Recuperado de https://www.valledupar- cesar.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/PLAN%20DE%20DESARROLLO%20VALLED UPAR%20EN%20ORDEN%202020%20-%202023.pdf