

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENSAYO SOBRE LA DIGNIDAD HUMAN Y SU IMPORTANCIA CONSTITUCIONAL
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A través de la historia hemos podido ver que el hombre ha tratado de definir la dignidad humana, sin llegar a una sola tesis, puesto que siempre se encuentran vacíos a las definiciones dadas por uno u otro filosofo dado que tienen precisiones que no pueden ser sustentadas de manera clara y creíble, situación que genera confusión. Es por esto que cuando nos preguntamos ¿qué es la dignidad humana? no podemos dar una sola respuesta, clara y convencidos totalmente que en realidad eso es dignidad humana.
Cuando leemos un autor nos convencemos que esta es la definición aplicable, pero leemos otra definición dada por otro filosofo que desvirtúa lo dicho por el anterior y nos da otra definición, por último, lo que tenemos hacer es tomar la que más nos parezca de cada una y formar una propia o tomar la que más nos convenza o convenga como definición de dignidad humana.
Si tomamos las definiciones de los autores leídos encontramos que:
La dignidad del anthropos. De Aristóteles a los estoicos. “ La razón de la dignidad o de la excelencia humana se entiende a partir del hecho de que el ser humano está dotado de un alma racional ” (¿Qué es la dignidad humana?: ensayo sobre Peter Singer, Hugo Tristram Engelhardt y John Harris.). Esta tesis ha sido muy controvertida puesto que la existencia del alma no puede ser probada, además también en la antigüedad era distintivo de posición social, esto los hizo discutir acerca de los esclavos, entonces ellos no tienen alma y por lo tanto no tienen dignidad.
Por lo anteriormente expuesto considero que esta tesis no es válida puesto que todos somos iguales, es probable que algunos tengan condiciones de vida diferente, pero no por esto dejan de ser humanos y por lo tanto su dignidad humana es menor o mayor.
La dignidad del homo. Santo tomas de Aquino hace la siguiente afirmación: “La dignidad del ser humano, de todo ser humano, no es algo que solo se pueda deducir racionalmente, sino que está plenamente conforme con los contenidos de la fe”, esta definición puede confundir mucho porque para toda la espiritualidad no es igual y no todos compartimos la misma fe, entonces la dignidad depende de las creencias de cada persona, por consiguiente, no podemos defender la dignidad porque no sabemos con exactitud que es.
La dignidad como fin en sí mismo. Immanuel Kant “ Sostiene que cada ser humano está dotado de dignidad en virtud de su naturaleza racional” por lo tanto por el hecho de ser humano tiene dignidad; considero que esta tesis es
más cercana a la realidad, lo que nos da igualdad de derechos que no pueden ser vulnerados y los cuales debemos hacer respetar y valer.
La dignidad como autodominio. Friederich Schiller. Dice que “La dignidad surge por sí misma en la virtud, ya que por su contenido presupone el dominio del hombre sobre los instintos” para Friederich el respeto es la dignidad y es lo que nos hace ser humanos.
La dignidad como orden y relación. Johan Gottlieb Fichte según el pensador alemán, “ El hombre realiza en plenitud su dignidad cuando entra en relación con los demás hombres. Para convertirse plenamente en hombre, cada individuo necesita de las demás personas”. somos sociales por naturaleza y por esto cuando estamos compartiendo con otras personas sabemos realmente que es la dignidad porque allí es donde podemos sentirnos vulnerados o respetados, por lo que nace la necesidad de organizarnos como Estado, crear reglas de convivencia y respeto para no sentirnos vulnerados lo que significa que tendremos dignidad.
Dignidad humana y biotecnología. Habermas frente a Sloterdij. Habermas dice que “Toda vida humana, tanto la emergente como la gravemente dañada o erosionada, es merecedora de respeto y acreedora de dignidad” mientras que Sloterdij piensa que “la dignidad humana está amenazada por los medios de comunicación social que embrutecen al hombre y por la incapacidad de domesticar que padecen los maestros, los sabios y los educadores”. De lo anterior podemos concluir que para Habermas por solo hecho de ser humanos tenemos dignidad es por esto que defiende la dignidad del embrión y no está de acuerdo con que se juegue con la genética; mientras que para Sloterdij si no pensamos no tenemos dignidad.
De lo anterior podemos concluir que para poder definir la dignidad debemos tener claro que es el ser humanos. Cada uno de los autores revisados dependiendo de su concepto de ser humano define dignidad y podemos identificar que en su mayoría coinciden en que el ser humano es racional y libre que no está condicionado, eso es lo que lo diferencia de los demás seres vivos y por lo tanto la dignidad está en el respeto, en no dejar llevarnos por los instintos si no pensar en los demás y en nosotros mismos.