


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENSAYO DEL INFORME INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SOBRE EL PARO NACIONAL EN COLOMBIA EN EL MES DE ABRIL DEL AÑO 2021.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Antes de adentrarme e iniciar a desglosar qué se entiende por derecho convencional y en especial qué entiendo yo o cuál es mi postura en un análisis crítico sobre esta clase de Derecho, hay que tener en cuenta que derecho convencional forma parte del derecho internacional público y se refiere generalmente al conjunto de normas jurídicas que se derivan de tratados, convenciones o acuerdos internacionales entre estados soberanos u otras entidades internacionales. Estas normas son creadas por medio de la celebración de tratados internacionales, convenciones o pactos entre los sujetos de derecho internacional. Algunos juristas dividen el derecho convencional para su estudio en derecho sustantivo convencional y derecho procesal convencional, este tipo de derecho abarcar una amplia gama de temas, incluyendo comercio internacional, derechos humanos y derechos internacional humanitario, derecho marítimo, medio ambiente, derechos de los refugiados, entre otros. Se puede decir que el derecho convencional no es más que el conjunto de normas jurídicas derivadas de tratados internacionales, convenciones y acuerdos entre Estados u otras entidades internacionales como OIT (Organización Internacional del Trabajo), la ONU. (Organización de las Naciones Unidas), la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), entre otras, en otras palabras, regula convenios y relaciones internacionales. En Colombia el derecho convencional se refiere específicamente a las normas jurídicas derivadas de tratados, convenciones y acuerdos internacionales que el país ha ratificado, y hacen parte de nuestro ordenamiento jurídico y tienen rango constitucional; Pues nuestra Constitución Política de 1991 nos abre una puerta esta clase de derecho con su artículo 93 (bloque de constitucionalidad). En nuestro país algunos Jueces de la República aplican el control de convencionalidad en algunas de sus decisiones, esto consiste en verificar la compatibilidad de las normas y demás prácticas internas con la CADH (Convención Americana sobre Derechos Humanos), la jurisprudencia de la Corte IDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos) y los demás tratados interamericanos de los cuales el Estado sea parte. Lo anterior indica que, cuando nuestro país ratifica un tratado internacional, este adquiere fuerza vinculante en el ámbito interno y obliga al Estado colombiano a cumplir con las disposiciones y compromisos establecidos en dicho tratado. Por ello, el cumplimiento de las
En resumen, se puede indicar que el derecho convencional es un sistema de normas, reglas y principios creados mediante pactos que establecen directrices e instituciones comunes entre diversos Estados, siendo este fuente del derecho internacional, que la fuente principal del derecho convencional es la convención de Viena sobre el derecho de tratados. Los sujetos de derecho convencional serian: a) El ser humano en lo individual o de forma colectiva, b) El Estado parte, en el sentido de quienes ejercen el poder, c) Los órganos convencionales de supervisión. Hay una diferencia entre control de convencionalidad y control constitucional, el primero tiene como parámetro de control la CADH y el segundo tiene como parámetro nuestra constitución política en el caso de Colombia o cualquier carta magna de un Estado. Finalmente, opino que el uso del derecho convencional es favorable para la aplicación de normas y nacionales e internacionales en todas las ramas del derecho público, es una herramienta importante y efectiva para tratar casos que en ocasiones tienen transcendencia internacional y que involucran dos o más estados y entidades internacionales. BIBLIOGRAFÍA https://www.researchgate.net/publication/337993768_EL_DERECHO_CONVENCIONAL_Y_LOS_RE TOS_DE_SU_IMPLEMENTACION_EN_LOS_ESTADOS_PARTE https://corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdf https://iemp.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Portada-resumen-derecho-convencional-y- potestad-disciplinaria.pdf