



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo argumentativo explora el concepto de producción, su origen histórico en la revolución agrícola romana y su significado actual en la economía. El texto explica cómo la producción se define, sus factores y categorías, y su importancia en la sociedad. Además, se discuten los beneficios y desafíos de la producción, y se menciona la bibliografía consultada.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fundación Universitaria María Cano Nombre del Tema: Ensayo argumentative Presenta: Vanessa Gómez Almanza Docente: Catalina Valencia Franco Medellín 2022
Introducción La producción se refiere al acto de generar bienes y servicios a partir de materia primas e insumos. A lo largo de la historia, el ingenio humano ha impulsado a la innovación tecnológica, haciendo de la producción un proceso en constante evolución. Las revoluciones tecnológicas, como la revolución agrícola romana, impulsaron el concepto de aumentar la productividad a través de la invención. El concepto de la producción se ha arraigado tanto en la sociedad que es difícil de pensar fuera de ella. El concepto de producción surgió de la revolución agrícola romana, tras el declive de la Republica romana, el imperio romano se vio plagado de agitación política interna y conflictos militares con el imperio carolingio. Para escapar de las luchas internas, el emperador romano León III declaro una concesión imperial en A.D. 929-836. La subvención financió la investigación en agricultura, lo que eventualmente conduciría al crecimiento de un nuevo sector de producción conocido como industria. EL significado moderno de la producción convertir materias primas e insumos en productos terminados, surgió de esta investigación, gracias a su predecesor, el desarrollo dentro de la economía imperial avanzo a un ritmo más rápido y genero un mejor nivel de vida para la mayoría de las personas. Hoy la producción continúa desempeñando un papel central en los negocios de muchas industrias. Los fabricantes de bienes y servicios buscan satisfacer la demanda de los clientes; esto se conocen como salidas, otras industrias usan insumos, como materias primas, para crear productos, por ejemplos, los productores de alimentos producen alimentos envasados combinando insumos como azúcar y trigo con productos como pan y carne. La producción sigue siendo una parte esencial de la vida diaria, incluso si no ha pensado mucho al respecto.
Por otro lado, algunas personas creen que la confusión sobre el concepto de producción conduce a una falta de compresión acerca de sus beneficios. La gente a menudo malinterpreta que es la producción y como afecta sus vidas. Muchas personas creen que la producción solo crea empleos para personas con menos educación o habilidades, sin embargo, existen beneficios para la producción de los que muchas personas no se den cuenta. La producción nos proporciona alimento, vestimenta, y techo para nosotros y nuestras familias, también nos ayudan a producir cosas como aviones, computadores y teléfonos inteligentes para que los usemos a diario. Otro factor importante en la producción son los recursos naturales como el carbón y el petróleo, estos recursos se utilizan en el proceso de fabricación de productos y no se pueden volver a utilizar fácilmente cuando hayamos terminado con ellos. Por lo tanto, dependemos de ellos para nuestras necesidades energéticas futuras, además de esto algunos recursos como la madera tampoco se pueden reemplazar fácilmente cuando terminamos con ellos, por lo tanto, también hay consecuencias para la producción cuando terminamos con los recursos naturales, como el cierre de minas o talas de bosques para dar paso a las fábricas. La producción se puede clasificar en tres categorías principales tales como: bienes de consumo, bienes de capital y bienes intermedios. Los bienes de consumo se producen para satisfacer necesidades inmediatas como alimentos, vestidos y vivienda. Los bienes de capital son artículos que se utilizan para producir otros artículos a lo largo del tiempo, un ejemplo de bienes de capital es la maquinaria utilizada en una planta de fabricación. Los bienes intermedios se crean mediante los bienes de consumo o de capital, un ejemplo de estos bienes incluye piezas de metal fabricadas con maquinaria y productos químicos creados con recursos naturales. La producción se ha mantenido igual porque hay un número limitado de factores de producción, la disponibilidad de cada factor depende del uso correcto de cada factor en la industria a nivel mundial, por ejemplo, la tierra solo se puede usar para la agricultura cuando no se usa para otros fine, como áreas residenciales o centros urbanos, la tierra también es un factor no disponible en
muchas áreas debido a razones ambientales tales como las montañas que bloquean el acceso a ellas. En estas áreas la tecnología suele usarse para crear más tierra para fines agrícolas. A su vez, esto crea nuevas industrias de bienes de capital que requieren maquinaria para ser efectivas en su trabajo. El concepto de producción ha evolucionado con el tiempo porque hay diferentes tipos de factores de producción, el concepto también ha evolucionado debido a los avances tecnológicos que nos permiten creas más puestos de trabajo por área con menos trabajadores y menos puestos de trabajo por área con más trabajadores. Podemos crear más empleos por área con más trabajadores si aplicamos los avances tecnológicos en el mercado laboral y aplicamos los avances ambientales en los recueros naturales como el uso de la tierra.
Bibliografía file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/Dialnet- LaCrisisEconomicaDelSigloIIIEnRoma-4394230.pdf https://economia3.com/factores-de-produccion-tipos/