Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de 'Horizonte Profundo': Seguridad y Riesgos en la Industria Petrolera, Monografías, Ensayos de Evaluación del Desempeño

Un análisis de la película 'horizonte profundo', centrándose en el desastre del derrame de petróleo de la plataforma deepwater horizon en 2010. Se explora el contexto del accidente, las causas, las consecuencias ambientales y las lecciones aprendidas sobre la seguridad y la gestión de riesgos en la industria petrolera. El documento destaca la importancia de la supervisión, el mantenimiento adecuado de los equipos y la toma de decisiones responsables en la industria.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 30/11/2024

mariana-rios-64
mariana-rios-64 🇻🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bachilleres: Mariana Ríos C.I:286889
Deepwater Horizon
La película Deepwater horizon o en español "Horizonte profundo" nos relata en hecho
desastroso ocurrido en la vida real. El 20 de abril de 2010, la plataforma "Offshore"
Deepwater horizon, operada por la compañía BP en el golfo de México, sufrió una
explosión de alto impacto, la cual ocasiono uno de los peores desastres ambientales con
efectos todavía presentes en la actualidad.
El agotamiento de las reservas de petróleo en diversas regiones del mundo y la
elevación de los precios del crudo han impulsado a las empresas de petróleo, tanto
mexicanas como foráneas, a explorar reservas en sitios difíciles de alcanzar, como en
zonas marinas de alta profundidad. Esta actividad provoca graves perjuicios en los
ecosistemas marinos, en particular en la fauna.
El inicio de la película, sumerge al espectador en las profundidades del golfo de
México, y muestra las tuberías que conectan hacia el pozo Macondo. Se enfoca en la
válvula BOP, y establece el sentimiento de que algo anda mal. Schlumberger Oilfield
Glossary (SLB, 2024) define BOP:
Una válvula grande instalada en el extremo superior de un pozo, que puede
cerrarse si la brigada de perforación pierde el control de los fluidos de
formación. (párr.1)
Continúa mostrándole al espectador la vida cotidiana de los trabajadores de la
plataforma. Centrándose en Mike williams el cual es un técnico de mantenimiento, y
jimmy harrell el encargado de la plataforma Transocean.
Hasta que ocurre la catástrofe debido a una serie de elementos, entre ellos, las
decisiones tomadas arrinconados de los ingenieros, por los ejecutivos de la compañía
BP. Se buscaba haber terminado la exploración del pozo para la fecha y los días de
retraso que representaban perdida de dinero fueron catalizadores para estos eventos,
que priorizaron los beneficios económicos sobre la seguridad.
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Departamento de ciencias
Catedra: Evaluación económica de proyectos
Código: (0634623)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de 'Horizonte Profundo': Seguridad y Riesgos en la Industria Petrolera y más Monografías, Ensayos en PDF de Evaluación del Desempeño solo en Docsity!

Bachilleres: Mariana Ríos C.I:

Deepwater Horizon

La película Deepwater horizon o en español "Horizonte profundo" nos relata en hecho desastroso ocurrido en la vida real. El 20 de abril de 2010, la plataforma "Offshore" Deepwater horizon, operada por la compañía BP en el golfo de México, sufrió una explosión de alto impacto, la cual ocasiono uno de los peores desastres ambientales con efectos todavía presentes en la actualidad. El agotamiento de las reservas de petróleo en diversas regiones del mundo y la elevación de los precios del crudo han impulsado a las empresas de petróleo, tanto mexicanas como foráneas, a explorar reservas en sitios difíciles de alcanzar, como en zonas marinas de alta profundidad. Esta actividad provoca graves perjuicios en los ecosistemas marinos, en particular en la fauna. El inicio de la película, sumerge al espectador en las profundidades del golfo de México, y muestra las tuberías que conectan hacia el pozo Macondo. Se enfoca en la válvula BOP, y establece el sentimiento de que algo anda mal. Schlumberger Oilfield Glossary (SLB, 2024) define BOP: Una válvula grande instalada en el extremo superior de un pozo, que puede cerrarse si la brigada de perforación pierde el control de los fluidos de formación. (párr.1) Continúa mostrándole al espectador la vida cotidiana de los trabajadores de la plataforma. Centrándose en Mike williams el cual es un técnico de mantenimiento, y jimmy harrell el encargado de la plataforma Transocean. Hasta que ocurre la catástrofe debido a una serie de elementos, entre ellos, las decisiones tomadas arrinconados de los ingenieros, por los ejecutivos de la compañía BP. Se buscaba haber terminado la exploración del pozo para la fecha y los días de retraso que representaban perdida de dinero fueron catalizadores para estos eventos, que priorizaron los beneficios económicos sobre la seguridad. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de ciencias Catedra: Evaluación económica de proyectos Código: (0 634623 )

A medida que la película avanza, se evidencia que la plataforma está operando por encima de sus límites de seguridad. Se producen una serie de incidentes menores, como la falla en la conexión de líneas telefónicas. Incidentes que son minimizados y no se toman las medidas correctivas necesarias. Los trabajadores al ver que pruebas de cementación que se debían realizar, no fueron ejecutadas por órdenes de BP, expresan su descontento al conocer el riesgo de la falta de estas. El Sr Jimmy encargado de la plataforma logra convencer a los ejecutivos de realizar una prueba de presión “Durante la prueba, el pozo se cierra y se bombea fluido en su interior para incrementar la presión que experimenta la formación. Alcanzada cierta presión, el fluido ingresará o se perderá en la formación, moviéndose a través de los trayectos permeables de la roca o bien creando un espacio mediante la fracturación de la roca. Los resultados de la prueba de admisión determinan el valor máximo de presión o de peso del lodo que puede aplicarse en el pozo durante las operaciones de perforación.” (Schlumberger Oilfield Glossary, 2024). La prueba no da los resultados esperados, pero con la presión de los ejecutivos y explicaciones poco confiables de el por qué, se realiza otra que nos muestra lo esperado. Los trabajadores renuentes ya que normalmente se necesitan resultados iguales al comparar las presiones obtenidas, aceptan la decisión de continuar con la operación. Lo que desencadeno los eventos que llevaron a la explosión. Investigaciones realizadas posteriores al suceso muestran que entre las causas una de las principales fue la falta de inspección adecuada y el mantenimiento deficiente de los equipos críticos. La investigación reveló que el preventor de reventones (BOPs), un dispositivo de seguridad esencial en la plataforma, tenía componentes defectuosos y no había sido inspeccionado ni mantenido adecuadamente. Además, las pruebas de presión realizadas antes de la explosión no se interpretaron correctamente, lo que llevó a decisiones erróneas. Se estima que cerca de 4,9 millones de barriles crudo se derramaron en las aguas del Golfo de México tras la explosión y el posterior hundimiento de la plataforma y que sólo se recogieron 800.000 barriles. El Centro de las ciencias de atmosfera, UNAM ( 2012 ) afirma: Para estimar el petróleo derramado por el accidente un grupo encabezado por Steve Chu, Secretario de energía de los Estados Unidos, y Marcia McNutt, directora del servicio geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), estimó el flujo durante cada día y el total de petróleo derramado. Este grupo estimó el derrame en 4.9 ± 10% millones de barriles a través de mediciones directas y las mejores estimaciones científicas disponibles (Lubchenco et al., 2011). Sin embargo, esta estimación fue evolucionando a lo

A pesar de esto, la película no se limita a ser una simple denuncia. También hace un homenaje a los trabajadores de la plataforma que lucharon contra las llamas y la explosión, así como los equipos de rescate que trabajaron incansablemente para contener el derrame, son presentados como verdaderos ejemplos de valentía y sacrificio.

Bibliografía

  1. Centro de Ciencias de la Atmósfera. ( 2012 ). Reconstrucción de la concentración de petróleo proveniente del derrame ocasionado por el accidente de la plataforma de British Petroleum en el Golfo de México ocurrido en 2010 (Aguas superficiales). Universidad Nacional Autónoma de México.
  2. Greenpeace. ( 2010 ). Catástrofe ecológica en el Golfo de México El vertido de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon de BP. https://archivo- es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/100607.pdf.
  3. Schlumberger Oilfield Glossary (SLB, 2024). Prueba de integridad de presión. https://glossary.slb.com/es/terms/p/pressure_integrity_test.
  4. Velasco, G. (2010). Posibles causas del accidente de la plataforma Deepwater Horizon. https://www.petrotecnia.com.ar/diciembre2010/pdf/36-47sp.pdf.