Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identificación de la presencia de vitamina C en alimentos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química Orgánica

Un experimento realizado por estudiantes de la universidad de los llanos, facultad de ciencias de la salud, área de química, con el objetivo de identificar la presencia de vitamina c en diversos alimentos de consumo cotidiano. Se utilizó una solución de almidón y lugol para detectar la vitamina c, clasificando los alimentos según su contenido alto, moderado o bajo. Los resultados muestran que los cítricos como el limón, la naranja y la guayaba son excelentes fuentes de vitamina c, mientras que otros alimentos como la lechuga y el tomate tienen niveles más bajos. También se destaca la importancia de una dieta balanceada y variada para cubrir los requerimientos diarios de esta vitamina esencial para la salud. El documento concluye resaltando la relevancia de considerar el procesamiento de los alimentos y su impacto en el contenido nutricional.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 26/04/2024

samy-perez-5
samy-perez-5 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Facultad de Ciencias de la salud
Área de Química
VITAMINA C
Angie Valeria Grajales Rativa - Samy Perez Benítez Hernando Ramirez Ciro Santiago
Agamez
Facultad Ciencias de la salud. Programa Tecnología en Regencias de Farmacia.
1. OBJETIVOS
Identificar la presencia de vitamina C en algunos alimentos de consumo cotidiano.
2. RESUMEN ABSTRACT
Vitamin C, also known as ascorbic acid, is an essential water-soluble vitamin for the human body
as it plays a crucial role in various functions, including collagen synthesis, iron absorption, wound
healing and immune function.
Vitamin C is found mainly in fresh fruits and vegetables. Some of the best sources are citrus fruits.
Vitamin C is essential for overall health and well-being. A vitamin C deficiency can lead to health
problems, such as scurvy, which is characterized by fatigue, muscle weakness, joint pain and
bleeding gums. Therefore, it is important to include a variety of foods rich in vitamin C in your
daily diet to maintain adequate levels of this vitamin.
3. MARCO REFERENCIAL
La vitamina C o ácido ascórbico es una
vitamina hidrosoluble derivada del
metabolismo de la glucosa. Actúa como
agente reductor y es necesaria para la síntesis
de las fibras de colágeno a través del proceso
de hidroxilación de la prolina y de la lisina.
También protege al organismo del daño
causado por los radicales libres. Los humanos
no podemos sintetizar ácido ascórbico al
carecer de una enzima denominada
Gulonolactonaoxidasa. Las concentraciones
en plasma y leucocitos reflejan los niveles de
la dieta y los depósitos corporales
respectivamente de dicha vitamina. Entre los
alimentos con niveles altos de vitamina C
figuran tomates, patatas y cítricos como las
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identificación de la presencia de vitamina C en alimentos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias de la salud Área de Química VITAMINA C Angie Valeria Grajales Rativa - Samy Perez Benítez – Hernando Ramirez Ciro – Santiago Agamez Facultad Ciencias de la salud. Programa Tecnología en Regencias de Farmacia.

1. OBJETIVOS

  • Identificar la presencia de vitamina C en algunos alimentos de consumo cotidiano. 2. RESUMEN ABSTRACT Vitamin C, also known as ascorbic acid, is an essential water-soluble vitamin for the human body as it plays a crucial role in various functions, including collagen synthesis, iron absorption, wound healing and immune function. Vitamin C is found mainly in fresh fruits and vegetables. Some of the best sources are citrus fruits. Vitamin C is essential for overall health and well-being. A vitamin C deficiency can lead to health problems, such as scurvy, which is characterized by fatigue, muscle weakness, joint pain and bleeding gums. Therefore, it is important to include a variety of foods rich in vitamin C in your daily diet to maintain adequate levels of this vitamin. 3. MARCO REFERENCIAL La vitamina C o ácido ascórbico es una vitamina hidrosoluble derivada del metabolismo de la glucosa. Actúa como agente reductor y es necesaria para la síntesis de las fibras de colágeno a través del proceso de hidroxilación de la prolina y de la lisina. También protege al organismo del daño causado por los radicales libres. Los humanos no podemos sintetizar ácido ascórbico al carecer de una enzima denominada Gulonolactonaoxidasa. Las concentraciones en plasma y leucocitos reflejan los niveles de la dieta y los depósitos corporales respectivamente de dicha vitamina. Entre los alimentos con niveles altos de vitamina C figuran tomates, patatas y cítricos como las

limas, naranjas y limones. La recomendación actual de ingesta diaria de vitamina C es de 90 mg/día para hombres y de 75 mg/día para mujeres. Los pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer o la diabetes o los fumadores necesitan dosis mayores en su dieta habitual. El déficit de ácido ascórbico da lugar a la aparición del escorbuto. Esta enfermedad se ve raramente en países desarrollados. Los síntomas se desarrollan con niveles plasmáticos inferiores a 0, mg/dl. El escorbuto se caracteriza por la presencia de debilidad, dolor articular o lesiones cutáneas en forma de petequias, sangrado de encías, facilidad para desarrollar hematomas o retraso en la curación de las heridas. Las manifestaciones cutáneas más características son las pápulas purpúricas hiperqueratosis perifoliculares y la presencia de pelos ensortijados. El ácido ascórbico es una lactona de un azúcar ácido derivado del ácido gluónico que se sintetiza a partir de la glucosa la vitamina C o ácido L- ascórbico es un polvo cristalino, blanco e inodoro, muy soluble en agua y relativamente insoluble en disolventes orgánicos. En estado seco y protegido de la luz es estable durante períodos de tiempo muy prolongados 3. La mayor parte de los mamíferos y de las plantas sintetizan vitamina C de forma endógena a partir de la glucosa y de la galactosa 4. Sin embargo, los seres humanos carecen de esta capacidad 5. No disponemos, al igual que sucede con algunos animales como los primates, la cobaya, los murciélagos frugívoros de la India, el caballo, determinadas especies de peces, algunos insectos y otros invertebrados, de una enzima denominada Gulonolactonaoxidasa implicada en la síntesis del ácido ascórbico. (JHONSON, 2006)

ALIMENTOS FOTO PRESENCIA DE VITAMINA C

Patrón Se adiciona solución de almidón y Lugol, lo que da como resultado un color azul, al agregar la vitamina C pulverizada, se produce una coloración naranja, indicando la presencia de vitamina C. Limón El proceso es similar al del jugo de naranja. El jugo de limón contiene una cantidad significativa de vitamina C, por lo que se espera una decoloración similar Naranja La vitamina C reacciona con el Lugol en la solución de almidón y Lugol, lo que produce una decoloración indicando la presencia de vitamina C. Guayaba La guayaba es conocida por ser una buena fuente de vitamina C. Por lo tanto, se obtuvo una decoloración significativa en este tubo. Jugo en bolsa El jugo en bolsa contiene una cantidad baja de vitamina C contradiciendo lo que se anuncia, obtiene una decoloración similar a la observada en el tubo patrón debido a su colorante amarillo 5 Fresa Las fresas son una fuente alta de vitamina C. El color rojo opaco se debe a sus pigmentos naturales como la antocianina. Mandarina Similar al jugo de naranja y limón, se espera una decoloración, pero no tan fuerte en este tubo debido a la presencia de vitamina C en el jugo de mandarina. Pimentón El pimentón también contiene algo de vitamina C, pero en cantidades más bajas, el color rojo se debe a sus pigmentos naturales como los carotenoides.

Tomate Aunque el tomate contiene algo de vitamina C, su concentración es generalmente más baja que en las frutas cítricas. Zanahoria No es una fuente rica de vitamina C en comparación con las frutas cítricas. el color naranja no necesariamente indica la presencia de vitamina C, sino más bien la presencia de otros compuestos, como los carotenoides Lechuga La lechuga no es una fuente significativa de vitamina C, el color verde se debe a la clorofila u otros pigmentos naturales presentes en la lechuga.

7. ANALISIS DE RESULTADOS En este experimento se logró evidenciar la cantidad de vitamina C presente en alimentos gracias al almidón y el Lugol que está compuesto por disolución de yodo molecular I y yoduro potásico KI en agua destilada, gracias a las características químicas permite observar a primera vista el contenido de esta vitamina. Tomando la solución patrón como referencia se puede evidenciar cómo reacciona, esta muestra patrón debería observarse en un tono blanco pálido pero debido al colorante que contenía la tableta (Veta Bulgaris) el cual es extraído de la remolacha. Se logro clasificar e identificar los alimentos que contienen alto, moderado bajo contenido de vitamina C los cuales son respectivamente; Guayaba, Naranja, Limón, Mandarina y el Jugo en bolsa sabor mandarina, esto se debe a que los cítricos cuentan con un alto nivel de vitamina C y la Guayaba es la fruta con mayor contenido de vitamina C, cada 100g de guayaba cuenta con 228.3 mg de vitamina C, cada 100 g de de limón cuenta con 53 mg, cada 100g de Naranja cuenta con 53.2 mg, 100 g de Mandarina cuenta con 35mg y cada 100g de Fresa cuenta con 58.3mg de vitamina C, por otra parte los medicamentos que contienen una cantidad moderada de vitamina C son; 100g de lechuga contienen 9.2 mg de vitamina C, 100 g de tomate contienen 17mg de vitamina C estos contando con una cantidad media de vitamina C cada 100g ahora los alimentos que menos contienen

  • Se observa que el procesamiento de los alimentos, como en el caso del jugo en bolsa, puede afectar el contenido de vitamina C. Es importante tener en cuenta cómo se manipulan y procesan los alimentos, ya que esto puede influir en su contenido nutricional y, por lo tanto, en su valor como fuente de vitaminas y otros nutrientes.
  • Basado en los resultados obtenidos, se recomienda incluir regularmente alimentos ricos en vitamina C en la dieta, como cítricos, guayabas y otros alimentos identificados como fuentes destacadas de esta vitamina. Esto puede contribuir a mantener un sistema inmunológico saludable, promover la absorción de hierro y proteger contra enfermedades crónicas. 9. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS Villagrán, M., Muñoz, M., Díaz, F., Troncoso, C., Celis-Morales, C., & Mardones, L. (2019). Una mirada actual de la vitamina C en salud y enfermedad. Revista chilena de nutrición, 46(6), 800-808. Rebollo, C., Hernández, V., Carrieri, R., Viera, M., Salhá, B., Sansone, S., & Rostani, S. (2021). Vitamina C: una estrategia didáctica polifuncional. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 23(1), 133-140. Vitaminas y coenzimas. En: Lehninger AL, editor. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. 2nd ed. Barcelona: Ediciones Omega, S.A.; 1995. p. 341 - 70. Vitaminas liposolubles e hidrosolubles. En: Flórez J, Armijo JA, Mediavilla A, editores. Farmacología humana. 3rd ed. Barcelona: Editorial Masson, S.A.; 1999. p. 991-1005.