Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microbiología de Cárnicos: Procedimiento de Evisceración y Microorganismos, Resúmenes de Salud Pública

Microbiologia de los cárnicos proteicos

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 25/09/2023

domenica-rojas-4
domenica-rojas-4 🇻🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MICROBIOLOGÍA
DE CÁRNICOS
PROCEDIMIENTO
DE EVISCERACIÓN
MICROORGANISMOS
PRODUCTOS
LA CARNE
1. Incisión de la pared abdominal.
2. Extracción de los órganos
abdominales, a excepción de los
riñones.
3. Incisión de la cavidad pelviana.
4. Sección del esternón.
5. Extracción de los órganos de la
cavidad torácica, incluido el
diafragma.
6. Extracción de los tejidos de la
región inferior del cuello.
SAL COMO CONSERVADOR
Micrococos.
Salina, algunos espirilos.
Vibrios.
Flavobacterium.
Estirpes de lactobacilos.
MICROORGANISMOS HALÓFILOS
Olor anormal.
Aparición de mohos en la superficie,
con aspecto inicial de manchas.
Afectación ósea o deterioro profundo.
Decoloración.
Cambio de color
Producción de limo.
Producción de olores y sabores.
Carne fresca.
Productos curados.
Tocino.
Salchichas curadas.
Salchichas fermentadas.
Carne en escabeche.
Carne enlatada.
SEÑALES DE DETERIORO
COMPOSICIÓN QUÍMICA
PROPIEDADES
Agua.
Proteínas.
Grasa.
Carbohidratos.
Compuestos solubles.
Inorgánicos.
Vitaminas.
Aw.
Potencial redox.
Ph.
Componentes solubles.
Carbohidratos.
Acido láctico.
Aminoácidos.
¿QUÉ ES? Tejido muscular de los animales, utilizado como alimento
para el hombre y que es obtenida en el sacrificio de los
animales de abasto aptos para el consumo.
PATÓGENOS
ORIGEN
Parásitos
Bacterias G+
Bacterias G-
Mohos
Levaduras
Virus
Salmonella.
Staphylococcus aureus.
Yersinia enterocolitica.
Clostridium perfringens,
C. botulinum.
E. coli enteropatógena.
Virus entéricos.
Parásitos (en caso de
mala inspección).
Solium.
Saginata.
Sarcocystis sp.
Micrococcus.
Staphylococcus.
Bacterias lácticas.
Acinetobacter.
Aeromonas.
Pseudomonas.
Cladosporium.
Penicillium.
Sporotrichum.
Rhodotorula.
Trichosporon.
Debaryomyces.
Hepatitis E.
Virus intestinales.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microbiología de Cárnicos: Procedimiento de Evisceración y Microorganismos y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

MICROBIOLOGÍA

DE CÁRNICOS

PROCEDIMIENTO

DE EVISCERACIÓN

MICROORGANISMOS

PRODUCTOS

LA CARNE

  1. Incisión de la pared abdominal.
  2. Extracción de los órganos abdominales, a excepción de los riñones.
  3. Incisión de la cavidad pelviana.
  4. Sección del esternón.
  5. Extracción de los órganos de la cavidad torácica, incluido el diafragma.
  6. Extracción de los tejidos de la región inferior del cuello.

SAL COMO CONSERVADOR

  • Micrococos.
  • Salina, algunos espirilos.
  • Vibrios.
  • Flavobacterium.
  • Estirpes de lactobacilos.

MICROORGANISMOS HALÓFILOS

  • Olor anormal.
  • Aparición de mohos en la superficie, con aspecto inicial de manchas.
  • Afectación ósea o deterioro profundo.
  • Decoloración.
  • Cambio de color
  • Producción de limo.
  • Producción de olores y sabores.
  • Carne fresca.
  • Productos curados.
  • Tocino.
  • Salchichas curadas.
  • Salchichas fermentadas.
  • Carne en escabeche.
  • Carne enlatada.

SEÑALES DE DETERIORO

COMPOSICIÓN QUÍMICA

PROPIEDADES

  • Agua.
  • Proteínas.
  • Grasa.
  • Carbohidratos.
  • Compuestos solubles.
  • Inorgánicos.
  • Vitaminas.
  • Aw.
  • Potencial redox.
  • Ph.
  • Componentes solubles.
  • Carbohidratos.
  • Acido láctico.
  • Aminoácidos.

¿QUÉ ES?

Tejido muscular de los animales, utilizado como alimento para el hombre y que es obtenida en el sacrificio de los animales de abasto aptos para el consumo.

PATÓGENOS

ORIGEN

  • Parásitos
  • Bacterias G+
  • Bacterias G-
  • Mohos
  • Levaduras
  • Virus
    • Salmonella.
    • Staphylococcus aureus.
    • Yersinia enterocolitica.
    • Clostridium perfringens, C. botulinum.
    • E. coli enteropatógena.
    • Virus entéricos.
    • Parásitos (en caso de mala inspección). - Solium. - Saginata. - Sarcocystis sp. - Micrococcus. - Staphylococcus. - Bacterias lácticas. - Acinetobacter. - Aeromonas. - Pseudomonas.
  • Cladosporium.
  • Penicillium.
  • Sporotrichum.
  • Rhodotorula.
  • Trichosporon.
  • Debaryomyces.
  • Hepatitis E.
  • Virus intestinales.