Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO DE PRESUPUESTO MAESTRO, Resúmenes de Administración de Empresas

ENSAYO SOBRE EL PRESUPUESTO MAESTRO

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 06/06/2023

eusebio-lopez-morales
eusebio-lopez-morales 🇲🇽

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
CHETUMAL
“Cultura, ciencia y tecnología para la superación de México”
LICENCIATURA CONTADOR PÚBLICO
6TO SEMESTRE (MODALIDAD MIXTA)
ASIGNATURA: ADMINISTRACION ESTRATEGICA
“TEMA 1.- ADMINISTRACION
ESTRATEGICA
PROFESOR: RIVAZ LIZARRAGA FRANCISCO
ESTUDIANTES:
BAEZA CETINA HERVÉ HILARIO (A20390588)
LOPEZ MINGUER JULIO ALVARO (A20390590)
CHETUMAL, QUINTANA ROO A FEBRERO DE 2023
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO DE PRESUPUESTO MAESTRO y más Resúmenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

CHETUMAL

“Cultura, ciencia y tecnología para la superación de México”

LICENCIATURA CONTADOR PÚBLICO

6TO SEMESTRE (MODALIDAD MIXTA)

ASIGNATURA: ADMINISTRACION ESTRATEGICA

“TEMA 1.- ADMINISTRACION

ESTRATEGICA”

PROFESOR: RIVAZ LIZARRAGA FRANCISCO

ESTUDIANTES:

BAEZA CETINA HERVÉ HILARIO (A20390588)

LOPEZ MINGUER JULIO ALVARO (A20390590)

CHETUMAL, QUINTANA ROO A FEBRERO DE 2023

RESUMEN

La administración estratégica se trata de una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis y toma de decisiones, que permite a las organizaciones afrontar los desafíos del entorno y adecuarse a los cambios con un esfuerzo sistemático orientado a lograr mayor eficiencia y calidad. En otras palabras, es un proceso de evaluación constante de un negocio y ayudará a definir objetivos a largo plazo, identificar metas, desarrollar estrategias para alcanzar estos y localizar recursos para realizarlos. La administración estratégica se enfoca en integrar la administración, el marketing, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y el desarrollo, y los sistemas de información, para lograr el éxito de una organización. La administración estratégica es fundamental para las empresas, este proceso de administración se basa en la creencia de que las empresas deben monitorear continuamente las tendencias y los eventos internos y externos, a fin de efectuar los cambios necesarios y oportunos.

INTRODUCCIÓN

Una estrategia es un conjunto de acciones relacionadas que los gerentes ejecutan para lograr que una organización mejore. Para la mayoría, si no es que, para todas las empresas, lograr el desempeño superior en relación con sus rivales es el máximo desafío. Si las estrategias de una empresa generan un desempeño superior se dice que esta tiene una ventaja competitiva. El futuro de las empresas se encuentra en la visión de los administradores ya que son los que toman las decisiones trascendentales y diseñan las estrategias que le darán dirección a las mismas. La competitividad del siglo XXI requiere tener la capacidad de cambiar y adaptarse de manera efectiva, con rapidez y en formas en que los competidores no nos puedan imitar con facilidad y de esta forma crecer y aprender de manera continua. Para lograr esto se requiere de mucho compromiso y dedicarle el mejor esfuerzo en la búsqueda de estrategias, tecnologías, investigaciones y una ser serie de acciones que permitan plantear las necesidades de cambio como algo que producirá resultados positivos de forma simple, llana y atractiva y por ende convertir esas necesidades en oportunidades de éxito. DESARROLLO 4 CONCEPTO: La administración estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio que: define los objetivos a largo plazo, identifica metas y objetivos cuantitativos, desarrolla estrategias para alcanzar

Para lograr que una organización mejore, los administradores de todo tipo de organizaciones –empresas familiares, compañías empresariales en rápido crecimiento, organizaciones sin fines de lucro, empresas de propiedad estatal, asociaciones de capital privado, sociedades mutualistas y cooperativas, etcétera.

  • enfrentan las mismas tres preguntas centrales:
    1. ¿Cuál es nuestra situación actual?
    2. ¿A dónde queremos ir desde aquí?
    3. ¿Cómo vamos a llegar allí? La primera pregunta, ¿Cuál es nuestra situación actual?, suele impulsar a los administradores a evaluar las condiciones de la industria, el desempeño financiero actual de la compañía, su posición en el mercado, sus recursos y capacidades, sus fortalezas y debilidades competitivas, y los cambios que tienen lugar en el ambiente de negocios que afectan a la organización. En esencia, se trata de diagnosticar los retos que la organización enfrenta y el contexto en que opera. La respuesta a la pregunta ‘“¿A dónde queremos ir desde aquí?’ se encuentra en la visión de los administradores sobre la dirección futura de la organización. Se refiere a establecer un sentido de propósito para la organización y también de tomar decisiones sobre cuáles son los nuevos grupos de clientes/consumidores u otros interesados y las necesidades de consumidores/clientes o interesados que se deben satisfacer y qué nuevas

proceso ascendente, de la base hacia arriba, y necesita asegurar coherencia y consistencia entre las diferentes partes del negocio. las diversas acciones y enfoques que frecuentemente caracterizan la estrategia de una organización, en un negocio o industria particular. El uso de un sencillo marco de análisis como este, puede ser un punto de partida útil para analizar el patrón de las decisiones estratégicas tomadas por una organización en el curso del tiempo. Ejemplo:

La administración estratégica consta de cuatro elementos básicos: Análisis ambiental: Implica la vigilancia, evaluación y difusión de información desde los ambientes externo e interno hasta el personal clave de la corporación. Su propósito es identificar los factores estratégicos, es decir, los elementos externos e internos que determinarán el futuro de la corporación. La forma más sencilla de conducir el monitoreo ambiental es a través del análisis FODA Formulación de la estrategia: Es el desarrollo de planes a largo plazo para administrar de manera eficaz las oportunidades y amenazas ambientales con base en las fortalezas y debilidades corporativas (FODA). Incluye los siguientes elementos:  Misión: Es el propósito o razón de la existencia de ella.  Objetivos: Son los resultados finales de la actividad planificada.  Estrategias: Es un plan maestro integral que establece la manera en que logrará su misión y objetivos.  Políticas: Es una directriz amplia para la toma de decisiones que relaciona la formulación de la estrategia con su implementación. Implementación de la estrategia: La implementación de la estrategia es un proceso mediante el cual las estrategias y políticas se ejecutan a través del desarrollo de programas, presupuestos y procedimientos. Este proceso podría implicar cambios en la cultura general, en la estructura o en el sistema administrativo de toda la organización. La implementación de la estrategia,

 Fomenta una actitud favorable hacia el cambio.  Proporciona cierto grado de disciplina y formalidad a la dirección de una empresa. La esencia de la administración estratégica se encuentra en la existencia misma del hombre y sus organizaciones, de tal suerte que este concepto existe porque existen las organizaciones. Por otra parte, el humano siempre ha buscado vivir mejor, propósito que se puede decir que ha alcanzado, puesto que hoy la vida es mucho mejor que hace 200 o 300 años. Según Gerry Johnson y Keven Scholes son siete los enfoques más importantes en el proceso de la administración estratégica:

  1. Enfoque de la selección natural.
  2. Enfoque de la planificación.
  3. Enfoque lógico incremental.
  4. Enfoque cultural.
  5. Enfoque político.
  6. Enfoque visionario.
  7. Integración de los enfoques

Para que una organización pueda hacer frente a estas situaciones debe de tener una buena administración estratégica para evitar que estas situaciones puedan poner en peligro la estabilidad de la empresa, y sobre todo tener los elementos para poder hacer frente a estos problemas que podrían involucrarse directamente en el fracaso o éxito de la organización. Los principales desafíos con los que se puede encontrar la administración estrategia son:

  1. Amenaza de entrada de nuevos competidores. Nuevos participantes pueden entrar al mercado con nuevos recursos siempre y cuando las barreras de entrada sean fáciles de franquear.
  2. La rivalidad entre los competidores. Para una corporación será más difícil competir en un nuevo mercado donde los competidores estén bien posicionados, ya que constantemente se enfrentará a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, entradas de nuevos productos, promociones en los productos, etc.
  3. Poder de negociación de los proveedores. Un mercado es muy poco atractivo cuando los proveedores se encuentran muy bien organizados, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus precios y su tamaño de pedido; todo esto puede complicarse aún más si los insumos que suministran son claves para nosotros o no existen sustitutos o son pocos y de alto costo.
  4. Poder de negociación de los compradores. Al igual que el punto anterior, el mercado será poco atractivo si nuestro producto tiene varios o muchos

La administración estratégica al igual que otras disciplinas tiene la responsabilidad moral de proteger el entorno de la organización, es decir que la empresa debe de seguir lineamientos para la implementación de sus estrategias, por lo que debe de generar ciertas actitudes y planes que permitan que la empresa propicien ciertas actividades que ayuden y beneficien a sus integrantes y a su público. Para que la empresa logre actividades que beneficien a las sociedad y refuercen sus valores éticos y morales debe de llevar a cabo labores que logren su buen desempeño es necesario tomar en consideración lo siguiente: cuida del medio ambiente, buen comportamiento de los clientes, información efectiva, cuidado del personal, cuidar la relación con los proveedores, responsabilidad social, aspecto social de las organizaciones, programas de formación, fortalecimiento de los principios y valores éticos. Así como la generación de campañas en donde los trabajadores puedan concluir sus estudios, establecer códigos de ética para evitar problemas como el hostigamiento laboral y la corrupción, advertir de las consecuencias que puedan causar algunos productos en los clientes y demás medidas que beneficien a la sociedad y no perjudiquen al planeta.

El generar un entorno sano le traerá grandes ventajas a la empresa ya que además de lograr el posicionamiento de la empresa le brindara grandes beneficios y utilidades, ya que dentro de la administración estratégica es necesario generar un ambiente favorable para las organizaciones, lo que se deberá de visualizar en el comienzo de la planeación estratégica. Como es bien sabido, las acciones de responsabilidad social van más allá de lo que exige la ley, de manera que quienes realizan actividades socialmente responsables actúan haciendo el bien, no porque la ley lo exija o imponga, sino porque existe un profundo sentido ético de lo que es correcto e incorrecto, de las normas que deben guiar su conducta, independientemente de las consecuencias legales o sociales que esto conlleve. La ética implica necesariamente hablar de la práctica de valores y de principios, que permiten al ser humano orientar su actuación hacia el bien. En este sentido, la organización debe demostrar un comportamiento ético que oriente la toma de decisiones y sus relaciones con los demás, sin perder de vista los objetivos que tiene en el terreno empresarial. "La mayoría de las empresas empiezan sólo con un producto. Las que se orientan hacia el crecimiento comienzan inmediatamente a buscar otro. Es ese enfoque hacia la planificación lo que distingue al emprendedor del propietario de una pequeña empresa." Donald Sexton,

La actividad emprendedora e innovación corporativa va ligada con la administración estratégica y algunos conceptos se manejan en esta área como la inversión, innovación y la imitación. Existen ciertas características con las que un emprendedor tiene que contar, tales como agresividad, pro actividad e innovación. La actividad empresarial corporativa es vital en las empresas, ya que es el conjunto de capacidades que posee una compañía para producir o adquirir productos y servicios nuevos y dirigir el proceso de innovación, esto es hoy en día algo muy esencial en las organizaciones, ya que el papel de los lideres consiste en inspirar a los miembros de la organización para que trabajen en equipos para obtener resultados significativos y así crear una actitud corporativa favorable para el desempeño de sus actividades.

CONCLUSION

El direccionamiento estratégico busca una adecuada combinación e integración de los medios con que cuentan las organizaciones para lograr sus fines; esto implica que si el fin u objetivo central de una organización es orientarse al crecimiento, la dirección estratégica debe establecer un marco de acción que le permita alcanzar esta meta. En este sentido, en cada una de las etapas del proceso de direccionamiento estratégico se debe establecer una adecuada integración de la organización con el entorno, tomando como base una o varias de las perspectivas del crecimiento empresarial, para así lograr coherencia entre lo que el entorno exige y las estrategias definidas por la organización.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Hill, Ireland, Hoskinsson. (2008). 7ª. Edición, Administración Estratégica. Cengage Learning Editores. México.  Hill, Schilling, Jones. (2019). 12ª. Edición. Administración estratégica: teoría y casos Un enfoque integral. Cengage Learning Editores. México.  Thompson, Strickland, Janes, Sutton, Peteraf, Gamble (2018). 2ª. Edición. Administración estratégica Teoría y casos. Editorial McGraw Hill, México.  Hill, Jones (2011). 9ª. Edición. Administración Estratégica UN ENFOQUE INTEGRAL. Cengage Learning Editores. México