Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La mecanización agrícola: su impacto en la economía y la ecología, Esquemas y mapas conceptuales de Topografía

Este documento analiza la contribución de la maquinaria agrícola a la economía y la ecología, explorando su papel en la productividad agrícola y la reducción del trabajo físico humano. Se discuten los beneficios de la mecanización, los avances tecnológicos en el sector agrícola y la importancia de la mecanización en la agricultura moderna. Además, se presentan ejemplos de maquinaria agrícola y se proporcionan fuentes de información adicional.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 23/02/2024

emilio-magana-2
emilio-magana-2 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
[Fecha]
La maquinaria agrícola y
su contribución a la
economía y la ecología
[Subtítulo del documento]
EMILIO SANTIAGO MAGAÑA GARCIA
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La mecanización agrícola: su impacto en la economía y la ecología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Topografía solo en Docsity!

[Fecha]

La maquinaria agrícola y su contribución a la economía y la ecología [Subtítulo del documento]

EMILIO SANTIAGO MAGAÑA GARCIA

[NOMBRE DE LA EMPRESA]

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL TECNOLOGICO DE LA ZONA OLMECA INGIENERIA AGRONOMIA Emilio Santiago magaña García 4 B ING. Carlos Mario carrera Belueta

La base de la producción agrícola es la producción vegetal y, fundamentándose en

ésta, la producción animal. El ser humano interviene en el desarrollo natural del

crecimiento vegetal y animal, entre otras cosas con máquinas e implementos

agrícolas. Estos medios auxiliares mecánicos pueden diferenciarse, según las

formas de accionamiento (fuentes de energía) en: • Implementos manuales. •

Implementos tirados por animales. • Implementos y equipos motorizados (motores

de combustión interna y, más raramente, eléctricos). Por ello, el concepto de

mecanización en su acepción más amplia, consiste en la utilización regular de

máquinas y equipos en las actividades agrícolas, incluyendo las agroindustriales.

Para el objeto de este artículo, nos limitaremos a la introducción de máquinas

agrícolas, en el proceso que va desde la preparación y adecuación de suelos, hasta

la recolección de la cosecha.

La maquinaria agrícola es tal vez uno de los avances tecnológicos más importantes

de la historia, pues no solo permiten a los agricultores ahorrar tiempo, sino que

también mejoran las técnicas de cultivo y maximizan la producción.

Con la aparición de la tecnología muchos de los métodos que se utilizaban en

el sector agrícola hace mucho tiempo han quedado en el pasado y se ha

comenzado a utilizar, desde hace ya algunos años, una maquinaria que realmente

facilita el trabajo y mejora mucho la cosecha.

¿Por qué es tan importante la

mecanización en la agricultura?

Este proceso tecnológico ha ido siempre unido a una búsqueda de la mejora de

la productividad y a un aumento del rendimiento. Cada innovación que

los fabricantes de maquinaria agrícola lanzan al mercado persigue este fin.

Los primeros usos de la agricultura mecanizada fueron llevados a cabo

mediante la combinación de herramientas unidas a la fuerza de un animal. Este

paso fue significativo en la evolución del campo, aunque la verdadera revolución

llegó en el siglo XX con la motorización.

Productividad

Gracias al uso de las técnicas actuales, un agricultor es capaz de cultivar

grandes extensiones de tierra. Se han convertido así en

profesionales mucho más eficientes. De este modo son capaces de abarcar

grandes tareas en una sola jornada como, por ejemplo, la siembra o cosecha

completa de una gran extensión de terreno.

La productividad de los cultivos sube 30% con el uso de maquinaria y

equipos

Los avances en los procesos de producción agropecuaria en el país, la creación

de la frontera agrícola y los planes de vocación de la tierra, son factores que

hacen pensar en la necesidad de tecnificar los cultivos para mejorar la

productividad y optimizar los costos.

Para algunas de las empresas comercializadoras de maquinaria para el agro, no

es necesario ser un gran productor para lograr aprovechar los beneficios de

tecnificar los cultivos, pues en pequeñas hectáreas se pueden lograr mejoras en la

productividad de hasta 30%, según el tipo de cultivo y la actividad que se realice.

THE FOOD TECH. (s.f.). Recuperado el 11 de febrero de 2024, de https://thefoodtech.com/seguridad-alimentaria/la-maquinaria-agricola-y-su-contribucion- a-la-economia-y-la-ecologia/