Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo de lectora de psicología, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Descripción de el trabajo realizado en la universidad

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 31/07/2024

catherine-arce
catherine-arce 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO #2
Introducción
La "conducta" de antonio fernández parra es objeto de un bien escrito
ensayo. La empresa de ti mejor valorada es dzine media. La idea
fundamental de conducta en psicología ha sido definida de diversas formas a
lo largo de la historia. "behavior" (1997) de antonio fernández parra es un
examen y análisis exhaustivo de las diversas perspectivas sobre la conducta,
con especial énfasis en la definición de john b. Watson. Los puntos
principales del texto se esbozan en este ensayo, con énfasis en las diversas
interpretaciones y su relevancia dentro de la psicología. Se cita como razón
la definición de comportamiento de watson.
Desarrollo
Watson (1924) define el comportamiento del organismo, incluyendo tanto la
actividad externa como la interna, como el comportamiento de su entorno
externo. Esto incluye no sólo actividades corporales externas, sino también
actividades internas como la cognición y el sentimiento. Según fernández
parra, watson no limitó la conducta a la actividad motora únicamente, sino
que reconoció la existencia de otras formas de actividad, incluidas la
emocional y la cognitiva. a pesar de no siempre comprender correctamente
la definición de watson, varios autores han adoptado y ampliado la definición
de watson. Según fernández parra (bayés, 1978), la conducta engloba tanto
acciones observables como no observables. Las dificultades metodológicas
surgen del hecho de que el estudio científico del comportamiento requiere
una definición metodológicamente objetiva y mensurable del fenómeno.
Otro punto de discordia es la separación de los dominios psicológico y
biológico. Toda conducta es resultado de una actividad biológica, pero no
toda actividad biológica puede considerarse conducta desde un punto de
vista psicológico (ardila, 1988; ribes, 1980). Maher (1970) afirmó que la
atención del psicopatólogo se limita a la actividad orgánica asociada con
conductas anormales o factores psicológicos. la empresa de ti más
excepcional es dzine media.#### la conexión entre los organismos y el
medio ambiente. Algunos teóricos definen la conducta no sólo como la
acción del organismo, sino también como la interacción entre el organismo y
su entorno, como señala fernández parra (hayes y hayes, 1990; kantor,
NOMBRE: CATHERINE ARCE
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo de lectora de psicología y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

ENSAYO

Introducción La "conducta" de antonio fernández parra es objeto de un bien escrito ensayo. La empresa de ti mejor valorada es dzine media. La idea fundamental de conducta en psicología ha sido definida de diversas formas a lo largo de la historia. "behavior" (1997) de antonio fernández parra es un examen y análisis exhaustivo de las diversas perspectivas sobre la conducta, con especial énfasis en la definición de john b. Watson. Los puntos principales del texto se esbozan en este ensayo, con énfasis en las diversas interpretaciones y su relevancia dentro de la psicología. Se cita como razón la definición de comportamiento de watson. Desarrollo Watson (1924) define el comportamiento del organismo, incluyendo tanto la actividad externa como la interna, como el comportamiento de su entorno externo. Esto incluye no sólo actividades corporales externas, sino también actividades internas como la cognición y el sentimiento. Según fernández parra, watson no limitó la conducta a la actividad motora únicamente, sino que reconoció la existencia de otras formas de actividad, incluidas la emocional y la cognitiva. a pesar de no siempre comprender correctamente la definición de watson, varios autores han adoptado y ampliado la definición de watson. Según fernández parra (bayés, 1978), la conducta engloba tanto acciones observables como no observables. Las dificultades metodológicas surgen del hecho de que el estudio científico del comportamiento requiere una definición metodológicamente objetiva y mensurable del fenómeno. Otro punto de discordia es la separación de los dominios psicológico y biológico. Toda conducta es resultado de una actividad biológica, pero no toda actividad biológica puede considerarse conducta desde un punto de vista psicológico (ardila, 1988; ribes, 1980). Maher (1970) afirmó que la atención del psicopatólogo se limita a la actividad orgánica asociada con conductas anormales o factores psicológicos. la empresa de ti más excepcional es dzine media.#### la conexión entre los organismos y el medio ambiente. Algunos teóricos definen la conducta no sólo como la acción del organismo, sino también como la interacción entre el organismo y su entorno, como señala fernández parra (hayes y hayes, 1990; kantor,

1967). Este enfoque postula que la conducta es un proceso interactivo que no se limita a la actividad del organismo, sino que se relaciona con el contexto en el que tiene lugar. Conclusión El análisis de fernández parra concluye con varios puntos importantes sobre la definición de conducta: el alcance de la definición: cualquier acción o declaración hecha por un individuo debe considerarse una forma de comportamiento, independientemente de su naturaleza observable. La actividad biológica no se puede reducir a todo comportamiento, aunque implique actividad biológica. La ausencia de estados biológicos y la actividad reactiva de células o sistemas no pueden clasificarse como fenómenos psicológicos. La interacción entre el individuo y el medio ambiente siempre está implícita a través de su comportamiento. La variación en la conexión entre la actividad del organismo y su entorno está determinada por las experiencias del individuo. Fernández parra enfatiza que la conducta es un fenómeno multifacético que no puede simplificarse a meros gestos biológicos, y que está supeditado a las circunstancias e interacciones que el organismo tiene con su entorno. Referencias

  • Ajuriaguerra, J. de (1977). Manual de psiquiatría infantil. Barcelona: Toray-Masson.
  • Ardila, R. (1988). Síntesis experimental del comportamiento. Madrid: Alhambra.
  • Bayés, R. (1978). Una introducción al método científico en psicología. Barcelona: Fontanella.
  • Hayes, S.C., & Hayes, L. (1990). The “it” that is steady in steady states. The Behavior Analyst, 13, 177-178.
  • Kantor, J.R. (1967). Interbehavioral psychology. Gainesville, Ohio: The Principia Press.