



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada explicación de la teoría celular, la unidad básica de todos los seres vivos. Se abordan las diferencias y similitudes entre las células eucariotas y procariotas, su estructura, funciones y procesos de reproducción. Además, se discuten los tipos de células eucariotas y su papel en la formación de tejidos y organismos multicelulares.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Teoría celular Empezamos con la definición de la teoría celular. La célula es la unidad morfológica, fisiológica y de origen de todo ser vivo. Formula de otra manera se podría decir que consiste en que todos los organismos vivos están formados por células, que son la unidad básica estructural y organizativa de todos los organismos y que todas las celulas proceden de otra célula. Cualquier reproducción celular tiene quedar una célula semejante, ya que se reproducen por mitosis (su material genético se divide en partes iguales) una célula va a dar una célula similar. Pero si existe una mutación todo cambia.Por ejemplo, las células cancerígenas mutadas dan origen a un tejido malo. Las células presentan tres tipos de actividades:
Además de hacer su función de forma individual cada célula también tiene otras funciones específicas, como por ejemplo las que conforman un tejido. Cada grupo de células tienen una función específica: por ejemplo las células nerviosas, las células sanguíneas,y gracias a esa clasificación se reúnen para crear tejidos que igualmente tienen otra función. Respiración celular La respiración celular es el proceso mediante el cual los seres vivos obtienen energía del alimento Existen dos tipos de respiración, el aerobio que se lleva a cabo en presencia de oxígeno molecular y la anaerobia , que se efectúa sin oxígeno. Estas teorías fueron propuestas por Matthias schleiden, Theodor Schwann y Rudolph Virchow entre los años 1838 y 1859. Que cabe añadir no habria sido posible sin la previa invencion del microscopio,que tuvo lugar a mediados del siglo XVll. Dos importantes personajes tuvieron parte en las primeras observaciones microscópicas de las células en la fabricación de los primeros microscopios rudimentarios: Robert Hooke, en 1665, y más adelante, Anthony van leeuwenhoek. Sin embargo existen reportes de las observaciones de Athanasius kircher quién, en 1658, observó criaturas vivas (además de gusanos) qué se formaban sobre tejidos en descomposición. Por la misma época, el alemán swammerdam describio unos corpúsculos globulares en la sangre. Se dio cuenta de qué los embriones de rana también están conformados por partículas globulares. Robert Hooke fue quién acuñó el término celular para describir a las celdillas que observó al mirar una lámina de corcho a través del microscopio; mientras que leeuwenhoek se dedicó fervientemente a la fabricación de microscopios y a la observación reiterada de muestras procedentes de diferentes lugares, afirmando la existencia de vida diminuta. Tanto hooke como leeuwenhoek podrían considerarse los padres de la microbiología, pues fueron los primeros en reportar la existencia de organismos microscópicos en distintos medios naturales(cuerpos de agua, raspados de la suciedad de dentaduras,semen,etc.). Otros dos autores de la época, Marcello malpighi y Nehemiah Grew, describieron detalladamente algunos tejidos vegetales. Las publicaciones deMalpighi (1671) y Grew indican que ambos autores identificaron la estructura de la saludas durante sus observaciones, pero se refirieron a estas como celdas, poros o saculos. Refutando las teorías sobre la generación espontánea. Durante muchos siglos, la comunidad científica mantuvo la postura de qué la vida podía ser generada espontáneamente a partir de materia inanimada(inerte,no viva), basándose en una fuerza vital o el potencial de elementos como el agua y la tierra para generar vida. Sin embargo, estos postulados fueron rebatidos por los experimentos realizados por el italiano Lázzaro Spallanzani, quien demostró en 1767 que al hervir agua de estanques o posos, dicha fuerza vital desaparecía, lo que implicaba que en el agua lo que existía eran organismos vivos. Por ende, sus trabajos fueron los pioneros para la demostración de qué la vida sólo puede sufrir de vida preexistente o, lo que es igual, que todas las células vienen de otras células,de la materia inerte. Más o menos siglo después de los trabajos de Spallanzani, el francés Louis Pasteur se sentó precedente con sus propios experimentos, demostrando definitivamente que la generación espontánea no tenía cabida en el mundo científico. Postulados de la teoría celular aunque la teoría se le fue formada en base a las observaciones realizadas en organismos superiores, esto es válido para todos los seres vivos, incluso para los organismos unicelulares como algunos parásitos y bacterias. Los principales postulados de la teoría celular son cuatro: