Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría de la Célula: Estructura y Funciones de las Células Eucariotas y Procariotas, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

Una detallada explicación de la teoría celular, la unidad básica de todos los seres vivos. Se abordan las diferencias y similitudes entre las células eucariotas y procariotas, su estructura, funciones y procesos de reproducción. Además, se discuten los tipos de células eucariotas y su papel en la formación de tejidos y organismos multicelulares.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 11/03/2024

evelyn-corral
evelyn-corral 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría celular
Evelyn corral gutierrez
1ºA
Dr. Jorge Revilla Castro
Histología I y su laboratorio.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría de la Célula: Estructura y Funciones de las Células Eucariotas y Procariotas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

Teoría celular

Evelyn corral gutierrez

1ºA

Dr. Jorge Revilla Castro

Histología I y su laboratorio.

Teoría celular Empezamos con la definición de la teoría celular. La célula es la unidad morfológica, fisiológica y de origen de todo ser vivo. Formula de otra manera se podría decir que consiste en que todos los organismos vivos están formados por células, que son la unidad básica estructural y organizativa de todos los organismos y que todas las celulas proceden de otra célula. Cualquier reproducción celular tiene quedar una célula semejante, ya que se reproducen por mitosis (su material genético se divide en partes iguales) una célula va a dar una célula similar. Pero si existe una mutación todo cambia.Por ejemplo, las células cancerígenas mutadas dan origen a un tejido malo. Las células presentan tres tipos de actividades:

  • Obtienen energía a partir de sustancias externas y por medio de procesos químicos programados.
  • Sintetizan moléculas complicadas, lo que les permite reproducirse y crecer.
  • Transforma la energía que han obtenido utilizando la para moverse en su medio y transportar los nutrientes contenidos en su interior. La teoría celular es de aplicación a todos los tipos de células: eucariotas y procariotas. Las primeras células en el mundo fueron:las células procariotas (carion se refiere al núcleo y pro antes del núcleo). Por ejemplo todas las bacterias que conocemos son células procariotas , son células con un metabolismo simple. Características:
  • Carencia de núcleo.
  • Sus partes son: Membrana celular, citoplasma, nucleoide, ribosomas, pared celular, cápsula, flagelos, cilios, fimbria, magnetosoma, compartimentos fotosintéticos, vesículas de gas y carboxisomas.
  • Son más pequeñas que las eucariotas.
  • No tienen la mayoría organelos. Las Células procariotas se clasifican actualmente en 2 grupos:
  • Bacterias:podemos mencionar a la que vive en el intestino de los animales y la que se encuentra en la piel.
  • Arqueas: entre estas están las que crecen en las salinas y las que se encuentran en las aguas termales. La célula procariota se considera la antecesora de la eucariota. Ambas poseen membrana plasmática, citoplasma, ADN, ARN y ribosomas.. La célula eucariota se diferencia de la procariota al tener un núcleo, donde se encuentra el ADN. El ADN procarionté forma un único cromosoma circular, mientras el ADN eucarionte se presenta en varios cromosomas. Los ribosomas a las células procariotas son de menor tamaño que los de las células eucariotas, aunque cumplen con la misma función de síntesis de proteínas. La pared celular de las células procariotas está formada por péptidoglicano (bacterias) o pseudopeptidoglicano(arqueas). La pared celular de la célula eucariota puede ser de celulosa(célula vegetal) o de Quitosano(célula de los hongos). Las células procariotas forman organismos unicelulares, mientras las células eucariotas pueden formar seres multicelulares, como los animales y las plantas.

Además de hacer su función de forma individual cada célula también tiene otras funciones específicas, como por ejemplo las que conforman un tejido. Cada grupo de células tienen una función específica: por ejemplo las células nerviosas, las células sanguíneas,y gracias a esa clasificación se reúnen para crear tejidos que igualmente tienen otra función. Respiración celular La respiración celular es el proceso mediante el cual los seres vivos obtienen energía del alimento Existen dos tipos de respiración, el aerobio que se lleva a cabo en presencia de oxígeno molecular y la anaerobia , que se efectúa sin oxígeno. Estas teorías fueron propuestas por Matthias schleiden, Theodor Schwann y Rudolph Virchow entre los años 1838 y 1859. Que cabe añadir no habria sido posible sin la previa invencion del microscopio,que tuvo lugar a mediados del siglo XVll. Dos importantes personajes tuvieron parte en las primeras observaciones microscópicas de las células en la fabricación de los primeros microscopios rudimentarios: Robert Hooke, en 1665, y más adelante, Anthony van leeuwenhoek. Sin embargo existen reportes de las observaciones de Athanasius kircher quién, en 1658, observó criaturas vivas (además de gusanos) qué se formaban sobre tejidos en descomposición. Por la misma época, el alemán swammerdam describio unos corpúsculos globulares en la sangre. Se dio cuenta de qué los embriones de rana también están conformados por partículas globulares. Robert Hooke fue quién acuñó el término celular para describir a las celdillas que observó al mirar una lámina de corcho a través del microscopio; mientras que leeuwenhoek se dedicó fervientemente a la fabricación de microscopios y a la observación reiterada de muestras procedentes de diferentes lugares, afirmando la existencia de vida diminuta. Tanto hooke como leeuwenhoek podrían considerarse los padres de la microbiología, pues fueron los primeros en reportar la existencia de organismos microscópicos en distintos medios naturales(cuerpos de agua, raspados de la suciedad de dentaduras,semen,etc.). Otros dos autores de la época, Marcello malpighi y Nehemiah Grew, describieron detalladamente algunos tejidos vegetales. Las publicaciones deMalpighi (1671) y Grew indican que ambos autores identificaron la estructura de la saludas durante sus observaciones, pero se refirieron a estas como celdas, poros o saculos. Refutando las teorías sobre la generación espontánea. Durante muchos siglos, la comunidad científica mantuvo la postura de qué la vida podía ser generada espontáneamente a partir de materia inanimada(inerte,no viva), basándose en una fuerza vital o el potencial de elementos como el agua y la tierra para generar vida. Sin embargo, estos postulados fueron rebatidos por los experimentos realizados por el italiano Lázzaro Spallanzani, quien demostró en 1767 que al hervir agua de estanques o posos, dicha fuerza vital desaparecía, lo que implicaba que en el agua lo que existía eran organismos vivos. Por ende, sus trabajos fueron los pioneros para la demostración de qué la vida sólo puede sufrir de vida preexistente o, lo que es igual, que todas las células vienen de otras células,de la materia inerte. Más o menos siglo después de los trabajos de Spallanzani, el francés Louis Pasteur se sentó precedente con sus propios experimentos, demostrando definitivamente que la generación espontánea no tenía cabida en el mundo científico. Postulados de la teoría celular aunque la teoría se le fue formada en base a las observaciones realizadas en organismos superiores, esto es válido para todos los seres vivos, incluso para los organismos unicelulares como algunos parásitos y bacterias. Los principales postulados de la teoría celular son cuatro:

  • Los organismos pueden tener una sola célula(unicelulares) o más(pluricelulares).
  • Todas las funciones vitales se dan dentro de las células o en su entorno.
  • Todos los seres vivos se desarrollan a partir de las células
  • Cada célula contiene información genética. Permite la transmisión hereditaria generación a generación. La teoría celular es para todos los organismos vivos, incluyendo plantas y animales. Shwann describió células núcleadas en diversos tejidos: en las células del notocordio y el cartílago, en larvas de sapos, en el hígado, los riñones, el páncreas, las glándulas salivales y el tejido conectivo de embriones de cerdos. Sus resultados fueron reportados en 1838 en sus notas de campo sobre la naturaleza y la medicina. Éste autor también realizó importantes contribuciones a la neurociencia, pues fue el primero en descubrir la cubierta membranosa que envuelve las prolongaciones de las células nerviosas. De acuerdo con la teoría celular, podemos concluir que: la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, de manera que la actividad vital de estos es el resultado de la suma de las actividades de todas sus células, las cuales existen en coordinación planteando que absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células. Bibliografía https://okdiario.com/curiosidades/postulados-teoria-celular- 3259241#:~:text=Afirmaciones%20de%20la%20teor%C3%ADa%20celular&text=Los% 20organismos%20pueden%20tener%20una,a%20partir%20de%20las%20c%C3%A9lu las https://www.significados.com/celula-eucariota/ https://www.significados.com/celula- procariota/#:~:text=La%20c%C3%A9lula%20procariota%20es%20la,el%20%C3%A1ci do%20desoxirribonucleico%20(ADN)