Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instituciones Sociales: La Familia, la Educación, la Religión y la Justicia, Resúmenes de Literatura

Este documento analiza las instituciones sociales fundamentales en la vida comunitaria: la familia, la educación, la religión y la justicia. Se explora su función, características y evolución a lo largo del tiempo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué influencia tienen las religiones en las comunidades?
  • ¿Qué es la función de la institución judicial?
  • ¿Qué papel desempeña la familia en la vida comunitaria?
  • ¿Cómo se da el aprendizaje en la institución educativa?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 28/06/2022

gabriel-hernandez-venegas
gabriel-hernandez-venegas 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Institucion social funciones
La institución familiar
Considerada la más importante de estas entidades, la familia ha
sido desde siempre el pilar fundamental de la vida en
comunidad. Es una institución conformada por reglas informales
que crean el primer entorno de la persona y las bases de su
identidad.
Dentro de ella el aprendizaje suele darse a través de la
observación y la imitación de conductas, la experiencia directa y
la comunicación interactiva entre sus miembros.
La institución educativa
La educación tiene como objetivo la inclusión social de las
personas como miembros útiles de una comunidad siguiendo
pautas determinadas. Allí sus integrantes adquieren
conocimientos intelectuales, pero también aprenden&valores
morales&y éticos y a respetar las normas colectivas.
A través de la institución educativa, la sociedad extiende su
continuidad a lo largo del tiempo y establece las bases para su
propio futuro, determinando el tipo de creencias e ideologías
que se van a trasmitir de generación en generación.
La institución religiosa
En la mayoría de las comunidades las religiones tienen una
influencia determinante en la vida cotidiana de las personas y en
sus tradiciones.
Las mismas están conformadas por normas morales y de
conducta que pueden condicionar la forma de pensar y de actuar
de sus integrantes.
La institución judicial
Es la encargada de garantizar los derechos y el cumplimiento de
los deberes de los miembros de la comunidad. Esta institución
brinda las garantías y el marco normativo para que las personas
puedan desarrollarse en su vida cotidiana.
instituciones económicas
Las&instituciones económicas&se definen como todas aquellas
entidades u organismos que establecen ciertas regulaciones y
leyes para que se pueda seguir un dictamen al momento de tener
que enfrentar un conjunto de temas en las áreas tributarias,
fiscales, comerciales o de los mercados financieros.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instituciones Sociales: La Familia, la Educación, la Religión y la Justicia y más Resúmenes en PDF de Literatura solo en Docsity!

Institucion social funciones

La institución familiar Considerada la más importante de estas entidades, la familia ha sido desde siempre el pilar fundamental de la vida en comunidad. Es una institución conformada por reglas informales que crean el primer entorno de la persona y las bases de su identidad. Dentro de ella el aprendizaje suele darse a través de la observación y la imitación de conductas, la experiencia directa y la comunicación interactiva entre sus miembros. La institución educativa La educación tiene como objetivo la inclusión social de las personas como miembros útiles de una comunidad siguiendo pautas determinadas. Allí sus integrantes adquieren conocimientos intelectuales, pero también aprenden valores morales y éticos y a respetar las normas colectivas. A través de la institución educativa, la sociedad extiende su continuidad a lo largo del tiempo y establece las bases para su propio futuro, determinando el tipo de creencias e ideologías que se van a trasmitir de generación en generación. La institución religiosa En la mayoría de las comunidades las religiones tienen una influencia determinante en la vida cotidiana de las personas y en sus tradiciones. Las mismas están conformadas por normas morales y de conducta que pueden condicionar la forma de pensar y de actuar de sus integrantes. La institución judicial Es la encargada de garantizar los derechos y el cumplimiento de los deberes de los miembros de la comunidad. Esta institución brinda las garantías y el marco normativo para que las personas puedan desarrollarse en su vida cotidiana. instituciones económicas Las instituciones económicas se definen como todas aquellas entidades u organismos que establecen ciertas regulaciones y leyes para que se pueda seguir un dictamen al momento de tener que enfrentar un conjunto de temas en las áreas tributarias, fiscales, comerciales o de los mercados financieros.

Ensayo

sobre la

institución religiosa

por:

Gabriel Hernandez Venegas

Centro Universitario Del Valle De Zacapu

Zacapu mich, 24/10/

Religión es un conjunto de creencias y practicas institucionalizadas que tratan temas que no pueden negarse o comprobarse tales como el ultimo significado de la vida. Es una definición más o menos aceptada de lo que significa en términos sencillos, sin embargo, su importancia va más allá de lo que pueda explicar y, desde luego, aclarar cuál es su función dentro de la sociedad es el fin último de su estudio dentro de la sociología, de cómo la altera o es alterada por ella, se ha discutido mucho al respecto de este último tema, y de las teorías que se han publicado Karl Marx cronológicamente seria quien hizo una observación más temprana en comparación a otros investigadores de su talla, basándose en el materialismo histórico, su teoría mostró a la religión como un medio de control de masas, para alienarlas de su sentido de pertenencia y acostumbrarlas su papel dentro del sistema capitalista, los alcances de esta teoría quedan a interpretación. Desarrollo La religión, como es conocido, es una institución social arraigada en toda civilización considerada como tal, sus funciones básicas son las de explicar fenómenos inexplicables para la ciencia, al mismo tiempo su función implícita es dar consuelo a esas dudas existencialistas que intranquilizan la consciencia humana, por un tiempo esto fue cierto sin embargo, con el desarrollo de la sociedad se han surgido diversas interpretaciones y lo que en un principio solo era un método para identificar todo lo inexplicable fue mutando en algo mucho más complejo, las creencias se fueron congregando, y algunas comenzaron a prevalecer sobre otras mientras otras más solo se reinterpretaban a sí mismas tentativamente ante la necesidad de nuevas explicaciones. Tipos de religiones Judaísmo Con origen en Abraham, nacido en Ur hace unos 4200 años es la religión matriz de la que luego evolucionarán el cristianismo y el islam. Actualmente, las corrientes más importantes dentro del judaísmo son: los judíos ultraortodoxos, los reformistas, el judaísmo humanista, el caraíta, el ortodoxo, el conservador y reconstruccionista. Cristianismo

Jesús de Nazaret fue su fundador en la primera mitad del siglo I d.C. Actualmente, el cristianismo se divide en numerosas confesiones: católicos, armenios, ortodoxos, Ortodoxos Orientales, anglicanos, Luteranos, Calvinistas, Evangélicos, Evangelistas, Pentecostés, Testigos de Jehová y judíos mesiánicos que reconocen a Jesús como el mesías anunciado en las escrituras hebreas. Islam Nacido tras la Hégira de Mahoma en el año 622, se divide en las corrientes: sufie, jaimismo, sunitas y chiitas. Se estima que unos 3000 millones de personas profesan alguna de estas religiones. No obstante, estas cantidades son difíciles de precisar. Por ejemplo, en el caso del cristianismo, el número de fieles se cuenta por las personas bautizadas lo que no implica que una parte del total haya dejado de ser practicante o, incluso, creyente. Hinduismo Tiene su origen en las creencias más ancestrales de la India, en el periodo Védico que coincide con el inicio de las civilizaciones en el mundo hace 5.000 años. Entre los años 500 y 300 a.C, periodo denominado por Karl Jaspers Tiempo-Eje se produce un gran sincretismo entre todas las corrientes védicas y se elaboran los textos sagrados Upanishad, que ordenan el sistema de creencias y el panteón de deidades hindú. Junto a las Upanishad, los textos sagrados del hinduísmo son las Vedas, las Agama y la Bhagavad-gita. Características de la religión  Se estructura en torno a la creencia en una o más fuerzas superiores al ser humano.  Es una interpretación de la vida, a la que atribuye un valor máximo.  Justifica las características de la vida, por lo que brinda consuelo y/o esperanza.  Distingue entre lo sacro y lo profano.  Construye un código ético.  Conforma un proyecto de futuro.  Favorece la cohesión del grupo que la práctica.  Se proyecta mediante símbolos, tales como mitos o relatos (orales o escritos), objetos de arte sacro, expresiones corporales y rituales.  Necesita un profeta o chamán.  Aquellas religiones que se escriben, dan lugar a templos, sacerdotes y sacrificios.

Bibliografía