



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo analiza la película 'el médico' (2013) desde la perspectiva de la enfermería, explorando cómo la historia de rob cole, un joven que aspira a ser médico en el siglo xi, ilustra la importancia del cuidado humano y la atención integral en la salud. Se destaca la conexión entre la medicina y la enfermería, la búsqueda del conocimiento, la empatía y la dedicación como valores esenciales en la práctica de la enfermería, y la necesidad de un enfoque colaborativo en la atención sanitaria.
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Centro Universitario Iberoamericano en Humanidades y Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Historia y desarrollo de la enfermería moderna en el siglo XXI. Análisis del la película ‘’El Médico’’ en relación al campo de la enfermería. Elaborado por: Adriana clareth manzanilla López 1er Semestre Grupo ‘’A” A cargo del Docente: L.E. Edgardo Ramon Medina Ceballos Fecha de elaboración: 26 de febrero del 2025
La película "El médico", estrenada en 2013 y basada en la aclamada novela de Noah Gordon, no solo ofrece un vistazo al desarrollo de la medicina en el siglo XI, sino que también plantea importantes reflexiones sobre el papel de la enfermería en la atención sanitaria. A través de la vida de Rob Cole, un joven huérfano que aspira a convertirse en médico, se revela
la interconexión entre los diversos profesionales de la salud y la fundamental importancia del cuidado en el proceso de sanación. Aunque Rob sigue el camino del médico, su historia subraya el valor esencial de aquellos que, como los y las enfermeras, son el soporte vital de los pacientes en su camino hacia la recuperación. La narrativa se desarrolla en un contexto donde la medicina está impregnada de supersticiones y creencias ancestrales, lo que resalta la necesidad de una comprensión holística del paciente, un enfoque que sigue siendo relevante en la práctica de la enfermería actual. La figura del enfermero, aunque no esté representada directamente en la trama, se manifiesta a través de la atención y el cuidado que los personajes brindan entre sí, lo que enfatiza la conexión humana en el proceso de curación. La empatía, la compasión y el acompañamiento emocional son pilares de la práctica de la enfermería que resuenan en la búsqueda de Rob por el conocimiento y la habilidad para aliviar el sufrimiento. Además, "El médico" nos invita a reflexionar sobre el rol de la enfermería en la intersección de la ciencia y la humanización de la atención. En un momento en que la tecnología y el avance científico redefinen la práctica médica, el compromiso de los enfermeros con el cuidado centrado en el paciente es más crucial que nunca. La película pone de manifiesto la importancia de formar equipos multidisciplinarios donde la colaboración entre médicos y enfermeras enriquezca la experiencia del paciente y promueva una atención integral. En este ensayo, se analizarán los elementos que vinculan "El médico" con el ámbito de la enfermería, explorando cómo la historia de Rob Cole ilustra la necesidad de un enfoque colaborativo en la atención sanitaria. A través de los temas de empatía, cuidado y la búsqueda del conocimiento, se buscará destacar la relevancia de la enfermería en la narrativa y su impacto en la práctica médica contemporánea.
atención centrada en el paciente. El cirujano no solo actúa como un médico, sino también como un cuidador, mostrando que el papel de la enfermería no es sólo técnico, sino profundamente humano. Esta conexión emocional es de suma importancia, ya que en situaciones de enfermedad, el apoyo emocional puede ser tan vital como cualquier tratamiento físico. A lo largo del filme, el personaje de Rob se encuentra con diversas personas que representan la lucha entre el conocimiento empírico y la práctica médica tradicional. Los enfermeros, aunque no siempre representados explícitamente, son figuras clave que sostienen la salud del paciente. En un momento crítico, Rob se da cuenta de que la medicina no se trata solo de anatomía y procedimientos, sino de entender y atender las necesidades emocionales y físicas de quienes sufren. Esta revelación es paralela a la filosofía de la enfermería, que enfatiza el cuidado holístico, donde el bienestar emocional del paciente es tan importante como su tratamiento físico. Uno de los momentos más significativos de la película es cuando Rob decide estudiar en Isfahan, donde tiene acceso a conocimientos avanzados y una comprensión más profunda de la medicina. Este viaje representa la búsqueda continua de la enfermería por la educación y la formación. Los enfermeros de hoy en día también deben estar en constante aprendizaje, actualizándose en prácticas y enfoques que mejoren la calidad del cuidado. La evolución del conocimiento médico que Rob experimenta refleja la necesidad de que los profesionales de la salud, incluidos los enfermeros, se mantengan al tanto de las nuevas investigaciones y técnicas que pueden beneficiar a sus pacientes. El personaje de Avicena, un médico persa que se convierte en mentor de Rob, representa la conexión entre la medicina y la enfermería. Avicena enfatiza no sólo la importancia del conocimiento científico, sino también la necesidad de una aproximación humanista hacia el paciente. Esta dualidad es fundamental en la enfermería, donde el saber
técnico debe ir acompañado de empatía y comprensión. En este sentido, la película resalta cómo el conocimiento médico sin un enfoque humano puede resultar insuficiente para atender las complejidades de la salud. Además, el filme aborda la temática del sacrificio y la dedicación, dos valores que son esenciales en la práctica de la enfermería. Rob enfrenta decisiones difíciles a lo largo de su camino, lo que refleja las realidades que enfrentan los profesionales de enfermería en su día a día. La vocación de cuidar a otros a menudo implica sacrificios personales, una característica que une a todos aquellos que eligen esta noble profesión. La dedicación y el compromiso que muestran las y los enfermeros en su labor son fundamentales para el bienestar de los pacientes y son un eco de las lecciones que Rob aprende en su viaje.
En conclusión, "El médico" no solo representa la evolución de la medicina a lo largo de la historia, sino también una reflexión profunda sobre la esencia del cuidado en la salud. A través del viaje de Rob, se revela que la medicina, en su forma más humana, va más allá de los