Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Humano y Sostenibilidad Educativa: La Inclusión como Pilar Fundamental, Monografías, Ensayos de Pedagogía

Este ensayo explora la relación entre el desarrollo humano y la sostenibilidad educativa, argumentando que la inclusión es un elemento crucial para construir una sociedad más justa y duradera. El autor, dario fernando garzón pajoy, analiza la importancia de la educación como base para el desarrollo humano integral, incluyendo aspectos como la salud, la igualdad y la participación ciudadana. Se destaca la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso a la educación de calidad para todos, sin importar su origen, condición social o características personales. El ensayo también aborda la importancia de la sostenibilidad educativa como herramienta para reconstruir la cultura social, ambiental y económica, eliminando las brechas que impiden el desarrollo en regiones marginadas.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 31/03/2025

dario-garzon
dario-garzon 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 2 - Principios del desarrollo humano y la sostenibilidad educativa
Dario Fernando Garzon Pajoy
Facultad de Educación, Universidad Iberoamericana
Educación y sostenibilidad en América Latina.
Tutor Harold Germán Rodríguez
13 de marzo del 2025
Colegio Nuestra Señora del Socorro (Pital, Huila)
dgarzo42@estudiante.ibero.edu.co
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Humano y Sostenibilidad Educativa: La Inclusión como Pilar Fundamental y más Monografías, Ensayos en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Actividad 2 - Principios del desarrollo humano y la sostenibilidad educativa Dario Fernando Garzon Pajoy Facultad de Educación, Universidad Iberoamericana Educación y sostenibilidad en América Latina. Tutor Harold Germán Rodríguez 13 de marzo del 2025 Colegio Nuestra Señora del Socorro (Pital, Huila)

Introducción El desarrollo humano y la sostenibilidad educativa, son las bases de una sociedad más justa y duradera, ya que juegan un papel muy importante para el futuro de la sociedad; por un lado tenemos que el desarrollo humano permite mejorar las capacidades que tienen las personas para aprender y desarrollar su máximo potencial, mientras que por el otro, la sostenibilidad educativa asegura que a futuro existan estrategias de aprendizaje y que el sistema educativo permanezca y evolucione con el paso del tiempo, asegurando que todos logren acceder al aprendizaje, mediante la educación, siendo la inclusión y sus políticas un eje fundamental, pero estas se deben ir ajustando a medida que avanza el tiempo. Durante el desarrollo de este ensayo, se dará respuesta al siguiente interrogante, desde experiencias in situ y vivencias durante el desarrollo de la labor como docente. ¿En la sostenibilidad educativa, la inclusión juega un papel importante para el desarrollo humano? Colegio Nuestra Señora del Socorro (Pital, Huila)

logren por lo menos tener la oportunidad de tomar uno o dos alimentos al día, ya que en muchos hogares son estos los únicos alimentos que ingieren, pero lastimosamente en estos casos no se puede hablar de desarrollo, ya que si no se promueve el acceso integral a la educación, favoreciendo la calidad de vida, como se logra el desarrollo humano. De tal manera que no se puede hablar de desarrollo humano si aún hay familias que promueven el desequilibrio social, obligando a sus hijos menores de edad a trabajar, los explotan sexualmente, los obligan a vender drogas; todo esto conlleva a que haya un desequilibrio en la sociedad, los están condenando a la muerte temprana, a formar parte de las bandas delincuenciales, a formar parte de los grupos armados al margen de la ley y que al final de cuentas estas personas serán quienes generen problemas sociales, que es una limitante del desarrollo humano integral. La única forma de lograr una sociedad justa, donde todos quepan y predomine la igualdad será aplicar los principios fundamentales del desarrollo humano, iniciando por la participación, ya que esta promueve la inclusión como la base de la igualdad, garantizando: Que todas las personas sin importar su ideología, sus creencias, su orientación sexual, su orientación religiosa, su situación económica y de más características particulares tengan acceso igualitario con las mismas condiciones económicas y socioculturales en la sociedad, por lo que se deben eliminar esas barreras que impiden que estas personas sean aceptadas en nuestra sociedad y no sean juzgadas por dichas condiciones, logrando así que se sientan queridos, valorados y respetados. (Garzón Pajoy, 2025) Otro principio importante es la equidad, asegurando el derecho a la salud y la educación como fuentes de desarrollo humano, siempre y cuando se de en igualdad de condiciones, pero para lograr esto hay que disponer de recursos económicos y de políticas públicas que permitan ejecutar los diferentes programas, logrando así llegar a las poblaciones más vulnerables del país, asegurando necesidades básicas y promoviendo el desarrollo integral. Colegio Nuestra Señora del Socorro (Pital, Huila)

Todo esto se logra, siempre y cuando sea sostenible en el tiempo y para que haya sostenibilidad se deben crear planes o estrategias innovadoras y acordes a la sociedad actual, que generen interés e impacto positivo, promoviendo el cambio y para que esto ocurra la educación de casa y la educación escolar juegan un papel importante en su cumplimiento. Por eso hay que hablar sobre la sostenibilidad educativa, como herramienta que reconstruya la cultura social, ambiental y económica, eliminando aquellas brechas que evitan que el desarrollo llegue a muchas regiones alejadas y logrando también disminuir los actores violentos, porque si hay educación y esta es sostenible en el tiempo se garantiza la aceptación de todos y todas, se garantiza una sociedad justa y duradera. Se debe destacar que aún falta mucho como población para ser una sociedad coherente, desarrollada y sostenible, pero se debe utilizar la educación como herramienta que permita el desarrollo humano visto desde lo intelectual y no desde lo económico, visto desde lo emocional y no desde lo material, visto desde lo inclusivo y no desde la discriminación, visto desde lo justo y no desde la oligarquía. Donde quepan todos los pensamientos y las acciones, donde se pueda convertir a la inclusión en un elemento básico de desarrollo para seguir fortaleciendo las bases sólidas de la sociedad, se debe partir desde casa como padres de familia coherentes con sus palabras y acciones, además también se requiere del complemento que es la educación en las aulas de clase, logrando así dejar claro los fundamentos y las diferentes estrategias que hay en la actualidad para lograr una sociedad justa. (Garzón Pajoy, 2025) Para finalizar y complementando la respuesta al interrogante ¿en la sostenibilidad educativa, la inclusión juega un papel importante para el desarrollo humano? La respuesta es clara y contundente, por supuesto que sí, resaltando que la educación y la inclusión van de la mano, junto con todos sus actores, siendo la base del desarrollo y fundamentado con estrategias educativas sostenibles en el tiempo que aseguren el acceso a todos y todas sin discriminar ninguna característica física, social o emocional. Colegio Nuestra Señora del Socorro (Pital, Huila)

Garzón Pajoy, D. F. (2025). Ensayo, que se entiende por políticas públicas. Perez Perez, T. H. (2022). Justicia social educativa: una alternativa para el posconficto Colombiano. Obtenido de Universidad Santo Tomas: https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/d7bb21c9-ee77-4f2e-ba9b- 22c93bce305f/content Colegio Nuestra Señora del Socorro (Pital, Huila)