

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un ensayo que contiene la estructura, la clasificacion, el sentido, la nocion de la constitucion, tambien contiene el poder constituyente su division y en que consisite cada cosa
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ensayo de Paola La constitución, es un super documento el cual existe desde que la humanidad empezó a crear grupos con fines sociales e interactivos la cual fue creada con el propósito de guiar a las sociedades y mantener el orden de las personas, organizar el poder y determinar quien tiene el poder, por ello con el tiempo la constitución ha tenido varios nombres, significados e interpretaciones, y aun que al principio era todo por voluntad del monarca ella junto con la sociedad evoluciono y llego a tal punto de que el poder principal sea el pueblo, hoy en día se conoce su estructura, su clasificación, sus poderes principales los cuales son los encargados de su reforma, y como se reforma esta, se sabe su sentido y se entiende como la norma de normas por lo que está por encima de todos los ordenamientos jurídicos existentes en cualquier estado impone su poder y funciona con certeza. Una Constitución es la ley fundamental de un Estado. Es el conjunto de normas supremas que establecen cómo se organiza el poder, cuáles son los derechos de las personas y cuáles son los principios y valores sobre los que se funda la vida política y jurídica de un país. Para entender cómo funciona el estado primero que todo tenemos que saber cómo está conformado su ordenamiento jurídico, en el cual a la cabeza siempre está la constitución, la cual es considerada, norma de normas y la norma madre, luego están los tratados internacionales en los cuales uno de ellos es el pacto internacional de derechos civiles y políticos, luego siguen las leyes federales, las leyes ordinarias, los decretos, los reglamentos, sentencias judiciales y por ultimo los contratos, en esta jerarquía encontramos una división de poderes que se encuentran categorizados en dos partes, que son la parte orgánica y la parte dogmática, las cuales son lo que se considera la estructura de la constitución, entonces tenemos que, la parte orgánica establece cómo se organiza el poder del Estado, es decir, define la estructura y funcionamiento de los órganos del gobierno, los niveles de gobierno, y la forma en que interactúan entre sí. Aquí no se habla tanto de derechos, sino de instituciones y competencias, a diferencia de la parte dogmática ya que en esta encontramos los principios fundamentales, los derechos fundamentales (también llamados derechos
humanos o garantías individuales), y los valores que orientan el orden jurídico- político de un país, esta parte expresa la filosofía del Estado y su relación con las personas; a su vez una constitución también contiene unas partes que se llaman, las leyes neutras que no se pueden organizar ni en la parte orgánica ni en la dogmática pero aun así son importantes y se considera pertinente tener en la constitución y también tenemos las cláusulas de reforma en las que encontramos todos los parámetros para modificar, cambiar, o eliminar algo de la constitución o la constitución por completo y uno de esos procedimientos son el acto legislativo proceso que consta de dos vueltas las cuales están conformadas por cuatro de bates en parte y parte y al final se requiere que en la votación gane la mitad más uno, también tenemos la asamblea nacional constituyente que es un organismo de representantes colegiados elegidos por los ciudadanos, que tiene como función redactar la nueva constitución y definir su organización política, dotado para ello de plenos poderes o poder constituyente al que deben someterse todas las instituciones públicas y también tenemos el referendo y el plebiscito los cuales ambos son votos de acción popular. por consecuente tenemos el poder constituyente dicho poder es el que se le atribuye al pueblo para la modificación y creación de la constitución siempre y cuando sea pertinente, y este se divide en dos, y son el poder originario y el poder derivado según el cual, el poder derivado es aquel que proviene de una fuente ya existente y este puede modificar una constitución de manera parcial y el poder originario tiene la facultad de crear nuevas constituciones y por ello su característica principal es que esta crea por primera vez con una base original, no se copia, ni depende de ninguna otra fuente para su funcionamiento; Teniendo esto claro también hay que tener en cuenta que la constitución tiene dos sentidos las cuales le dan un significado mas sólido para si interpretación y entender su función y son en sentido material y en sentido formal y estas se diferencian en que el material se refiere a el contenido de la materia en cuestión, y en sentido formal es ese conjunto de normas que reglamentan instituciones políticas, no centrándose en el contenido de la norma.. Con esta partición en el concepto de constitución, también contamos con una variedad de subdivisiones en las cuales se clasifican las constituciones como lo