Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo de l teorias del derecho compardas con temas en la actualidad, Ejercicios de Derecho

nsayo de l teorias del derecho compardas con temas en la actualidad

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 09/03/2020

pedro-j-cruz-garcia
pedro-j-cruz-garcia 🇲🇽

4

(1)

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pedro J, Cruz Garcia
00324276
Descripción breve
Hacer un ensayo de un tema jurídico, Analizar un caso real y ver en que
teoría cuadra, compararlo globalmente y que trascendencia tiene
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
PARA EL DESARROLLO.
Materia: Teoría General del Derecho.
Maestro: Luis Orlando Espositos Pérez.
Tarea: Ensayo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo de l teorias del derecho compardas con temas en la actualidad y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

Pedro J, Cruz Garcia

00324276

Descripción breve

Hacer un ensayo de un tema jurídico, Analizar un caso real y ver en que teoría cuadra, compararlo globalmente y que trascendencia tiene UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO. Materia: Teoría General del Derecho. Maestro: Luis Orlando Espositos Pérez. Tarea: Ensayo

Misión:  Promover la formación integral de personas, ofreciéndoles una educación de calidad, con experiencias laborales y formativas que les conviertan en profesionales competitivos y socialmente responsables. Valores:  Verdad: Armonía de la mente con la realidad objetiva; congruencia entre lo que se piensa, se dice y se actúa. Respeto:  Comunicación franca, trato digno y madurez en las relaciones laborales y humanas. Confianza:  Reconocimiento de los talentos propios con la seguridad de que la aportación de cada uno llevará alcanzar las metas. Fraternidad:  Actitud de compañerismo, impulso mutuo hacia la concordia y el apoyo entre los hombres. Solidaridad:  Determinación firme y perseverante de consagrarse al bien común. Caridad:  Amor desinteresado que surge por el mero deseo de darse a los demás buscando el bien del otro sin pretender nada a cambio.

provocación del agresor y asimismo violente contra ellas causando un feminidio. La mujer no es la causante de este acto totalmente inescrupuloso. El feminicidio es entendido como el asesinato de mujeres y fue reconocido en el 2007 en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia, lo que propició la legislación con perspectiva de género. Por enfatizar el feminicidio no es el homicidio de una mujer: Es el asesinato a una mujer por el hecho de ser mujer. Desde la más temprana infancia; el maltrato, la violencia que siempre genera violencia, acompañado de la enfermedad mental, que es lo que se padece para ser capaz de cometer un asesinato. Cada mujer que es violentada, asesinada, maltratada, la familia experimenta un dolor que se requiere de ayuda profesional para poder superarlo, aunque nunca se logre del todo. La violencia es imposición, es abuso de poder, es la incapacidad de respetar. Uno de los más importantes mensajes de la violencia es el mensaje del poder. No hay violencia que no esté basada en relaciones de poder y, en este sentido, en degradar o eliminar al otro. Este tipo de casos cuadran perfectamente en la teoría histórica del derecho ya que no trata de explicar por qué sucedieron ciertos acontecimientos históricos concretos de carácter episódico o anecdótico, ni trata de hacer predicciones a medio plazo sobre los acontecimientos futuros concretos, sino que tiene el objetivo mucho más modesto de identificar simplemente patrones regulares y causas generales de los procesos históricos, especialmente a largo plazo. La teoría de la historia es una disciplina sobre la propia descripción de los hechos históricos y el tipo de análisis científicos generales necesarios para explicar los hechos. Este tipo de casos afectan a la sociedad por la manera en que se difunde ahora la información, ya que por la redes sociales se difunden de manera escabrosa los los detalles del crimen, esto causa repudio entre los miles de ciudadanos que se intensifican con el olor de los familiares, de las víctimas y de las familias, y de las incontables víctimas de feminicidio en México. Sin dejar de mencionar a todas las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia de género en el país. De manera globalizada el feminicidio en muchos territorios del planeta las mujeres continúan padeciendo todo tipo de abusos. Cuando estos abusos se convierten en

actos violentos que conducen al asesinato, la lucha contra el feminicidio no es una batalla de ganadores y perdedores, en realidad se trata de un combate contra la intolerancia, la violencia y la injusticia. Es una luca que no solo afecta a las mujeres, sino que los hombres también pueden y deben participar. En oriente todavía no se ha alcanzado la plena igualdad entre hombres y mujeres y en occidente se han producido importantes avances pero todavía la mujer está subordinada al hombre en muchos ámbitos. Una sociedad llamada “Ni Una Menos” El nacimiento espontáneo de este movimiento aquí ya no tiene vuelta atrás llamado así el empoderamiento de las mujeres este movimiento representa una de las más fuertes luchas y unos de los reclamos más grandes de los últimos años en Argentina aunque se ha expandido en otros países el concepto sirve para Designar la lucha contra la lucha de género el movimiento nace como una frase que busca señalar que ya no se tolera la muerte de ninguna mujer que no falte ninguna menos en tu hogar y que el deseo quede simplemente en eso en un solo deseo. Este movimiento tal vez surgió por la muerte de una mujer llamada Melinda Romero era un adolescente que fue asesinada en condiciones muy trágicas que involucran hombres cercanos y desconocidos en su entorno su muerte se sumó a las muchas mujeres asesinadas de manera denigrante y que nos han leído representando la historia Lamentablemente nada ha cambiado mucho desde entonces ya que los feminicidios siguen apareciendo día con día sin embargo la lucha ha tenido que ver Especialmente con visibilizar una situación que se hace años atrás era entendida como algo esperable o comprensible

Conclusión

oncluyendo así este

ensayo, con nuamosnuamos

aumento y hasta ahora no

se hace nada por

parar todo, esto ya no

puede seguir más.

Tenemos que tomar en

cuenta medidas para

elaborar y fortalecer

métodos de inves gaciónnuamos

que mejoren el

conocimiento del contexto

social del femenicidio,

incluidos las

desigualdades

por razón de género.

Los femenicidios re%ejan

las dimensiones de la

estra &cación de género ycación de género ynuamos

las diferencias de

poder en las relaciones

entre hombres y mujeres

oncluyendo así este

ensayo, con nuamosnuamos

con nuestra postura de

que la mujer no nuamos ene

ninguna responsabilidad

para que se dé tales actos

de violencia, nadie nuamos ene

por qué violentar

nuestra integridad,

nuestro cuerpo, nuestra

alma.

que mejoren el

conocimiento del contexto

social del femenicidio,

incluidos las

desigualdades

por razón de género.

Los femenicidios re%ejan

las dimensiones de la

estra &cación de género ycación de género ynuamos

las diferencias de

poder en las relaciones

entre hombres y mujeres

Concluyendo podemos decir que podemos afirmar que la mujer no tiene ninguna responsabilidad para que se le de tales actos de violencia, nadie tiene porqué violentar nuestra integridad, nuestro cuerpo, nuestra alma, las autoridades deben tener una pena más severa en esos delincuentes que sólo atentan con la vida. Cada día la cifra sigue en aumento, las autoridades tienen que tomar medidas más rígidas y fortalecer nuestras leyes, ya que son un gran problema, incluido también la desigualdad de género, ya que este problema viene desde el núcleo de la familia, ya es un problema de sociedad, en el cual no podemos señalar que sea prácticamente toda la culpa del hombre como opresor, sino que esto viene

profundamente de las bases de la sociedad, de cómo fue criado la persona, en qué condiciones fue en la que creció su infancia y que motivos lo volvieron violento, ya que Cuáles fueron los valores que se le inculcaron qué tiene que hacer un modelo un método de investigación

Bibliografía

https://www.infobae.com/america/mexico/2020/02/13/ingrid-escamilla-por-que-la- difusion-del-video-del-acusado-podria-entorpecer-la-investigacion-en-su-contra/ https://www.gob.mx/conavim KELSEN, H. (2010). Teoría pura del derecho. Argentina: Eudeba. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/unidsp/reader.action? docID=10378445&ppg= MUÑOZ, C. (2016). Teoría de derecho. México: Oxford University Press México. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/unidsp/reader.action?docID=