Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo de EPN resumido, Monografías, Ensayos de Matemáticas

Observen este ensayo es de mucha importancia

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 09/06/2025

joel-alban-2
joel-alban-2 🇪🇨

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
El origen y el destino del universo
Cristhian Albán Hernández
Departamento de Formación Básica, Escuela Politécnica Nacional
Lenguaje y Comunicación
Mtro. Carlos Roberto Caza Gualutoña
1 de febrero de 2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo de EPN resumido y más Monografías, Ensayos en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

El origen y el destino del universo

Cristhian Albán Hernández

Departamento de Formación Básica, Escuela Politécnica Nacional

Lenguaje y Comunicación

Mtro. Carlos Roberto Caza Gualutoña

1 de febrero de 2025

ÍNDICE

    1. Introducción.
    1. Desarrollo.
    1. Conclusión.
      1. Resumen
      1. Referencias

persona que permanezca en la Tierra" (p. 42). Este fenómeno, conocido como dilatación temporal, implica que el astronauta en cuestión envejecería más lentamente. Los agujeros negros son fenómenos esenciales para comprender la naturaleza del universo. Estos objetos extremadamente densos tienen una gravedad tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar de su atracción. Hawking describe su estructura, señalando que están formados por una singularidad en su núcleo, rodeada por un horizonte de sucesos, que marca el punto sin retorno. Sin embargo, el misterio de los agujeros negros ha sido parcialmente resuelto con la teoría de la radiación de Hawking Para reforzar esta idea, se incluirá una cita corta de Hawking sobre la termodinámica de los agujeros negros: "La termodinámica de los agujeros negros sugiere que la información no se pierde, sino que queda codificada en la radiación" (Hawking, 2018, p. 130). Esta afirmación destaca un aspecto clave en la teoría moderna de los agujeros negros: la información que cae en un agujero negro no se destruye, como se pensaba originalmente, sino que se conserva de alguna manera. La teoría de todo al reciclado es uno de los principales objetivos de la física moderna. Hawking explora extensamente la perspectiva de la conexión entre la relatividad general que cubre la cuestión de la gravedad de gran escala y la mecánica cuántica que discute las partículas de subnivel. Parecen ser mutuamente exclusivos ya que la primera trata el espacio y el tiempo como continuos, mientras que la mecánica cuántica se basa en la discreción de las partículas Hawking explica que una de las principales dificultades al intentar combinar la relatividad general con la mecánica cuántica radica en que ambas teorías operan en marcos conceptuales muy diferentes (Hawking, 2018). La relatividad describe un universo continuo y en gran escala, mientras que la mecánica cuántica se enfoca en el comportamiento de las partículas subatómicas. Esto genera una incompatibilidad entre las dos teorías, ya que sus principios no pueden coexistir en las mismas circunstancias.

3. Conclusión.

La exploración del tiempo, de los agujeros negros y de la teoría del todo nos acercan a la estructura de lo que es el universo. Hawking demuestra que la ciencia siempre estará en evolución y el universo

siempre a resolver. El legado de Hawking despierta aún más el conocimiento y curiosidad acerca del cosmos. La relatividad, la mecánica cuántica y la unificación de teorías siguen siendo desafíos abiertos. La cuestión de la consecuencia radica no sólo en su lado teórico En definitiva, Historia del tiempo es una obra fundamental para quienes buscan entender el universo y su funcionamiento.

4. Resumen

En Historia del tiempo, Stephen Hawking explora tres temas clave: el tiempo según la teoría de la relatividad, la importancia de los agujeros negros y la búsqueda de una teoría física unificada. Hawking explica que el tiempo no es absoluto, sino que se dilata con la velocidad y la gravedad, como demuestran los relojes atómicos y los astronautas en el espacio. También describe los agujeros negros, destacando que la información no se pierde en ellos, sino que se conserva en su radiación. Finalmente, aborda el desafío de unificar la relatividad y la mecánica cuántica, dos teorías que parecen incompatibles. Con esto, Hawking nos invita a reflexionar sobre la complejidad del universo y el constante avance de la ciencia

5. Referencias.

Hawking, S. W. (1988). Breve historia del tiempo: Del Big Bang a los agujeros negros. Editorial Crítica. Einstein, A. (1916). Los fundamentos de la teoría general de la relatividad. Anales de Física, 49(7), 769-822. https://doi.org/10.1002/andp. Hawking, S. W. (1974). ¿Explosiones de agujeros negros? Nature, 248(5443), 30-31. https://doi.org/10.1038/248030a Penrose, R. (1965). Colapso gravitacional y singularidades en el espacio-tiempo. Cartas de Revisión Física, 14(3), 57-59. https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.14. Thorne, K. S. (1995). Agujeros negros y tiempo curvado: El escandaloso legado de Einstein. Editorial Debate.