Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La relación entre el escenario económico y la huella ecológica, Ejercicios de Desarrollo Sostenible

Este documento analiza la compleja relación entre la actividad económica humana y su impacto en el medio ambiente, explorando cómo las decisiones económicas y políticas afectan la huella ecológica global. Se examina cómo los aspectos económicos, políticos y las prácticas empresariales pueden influir en este indicador clave de sostenibilidad. El ensayo destaca los desafíos de lograr un desarrollo económico viable mientras se preserva el entorno natural, y propone medidas como promover una economía más diversificada y sostenible, adoptar prácticas empresariales responsables y apoyar las economías locales como posibles caminos hacia un futuro más equilibrado y equitativo. Con un enfoque en la necesidad urgente de abordar el impacto humano en el planeta, este documento ofrece una perspectiva integral sobre uno de los mayores retos de nuestro tiempo.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 27/04/2024

gerrard-salazar
gerrard-salazar 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Culiacán
Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales
Materia: Desarrollo Sustentable
Alumno: Salazar Plata Edson Gerrard
Numero de control: #23170118
Trabajo: Ensayo de libro Bloque 4 y 5
Profesor: MC. Bladimir Montoya Rodriguez
Culiacán Sinaloa, 26 de abril del 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La relación entre el escenario económico y la huella ecológica y más Ejercicios en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Culiacán

Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Materia: Desarrollo Sustentable Alumno: Salazar Plata Edson Gerrard Numero de control : # Trabajo: Ensayo de libro Bloque 4 y 5 Profesor: MC. Bladimir Montoya Rodriguez Culiacán Sinaloa, 26 de abril del 2024

Introducción

En el panorama que vivimos , la interacción entre el escenario económico y la huella ecológica se ha consolidado como un tema de gran importancia, que no permite la espera y demanda de cierta acción. En el esfuerzo para lograr un desarrollo económico viable, las sociedades afrontan desafíos cada vez mayores en la preservación del entorno y la lucha contra el cambio climático. En este ensayo, investigue dentro de el libro de desarrollo sustentable María Verónica la complicada relación entre la actividad económica humana y su relación con el entorno natural, explorando cómo nuestras opciones económicas y políticas abordan la huella ecológica global. Dado que la huella ecológica es generalmente la evaluación métrica de cómo las actividades humanas han impactado el ambiente, este ensayo analiza cómo los siguientes aspectos: económico, político y prácticas de negocio pueden influir el indicador de referencia. Más allá, el ensayo también explorará si es posible para los economistas proponer la idea de que el crecimiento económico tiene un impacto divergente sobre los rubros referidos. En definitiva, en el siglo actual, nos encontramos ante una problemática histórica: por un lado la necesidad de un crecimiento económico sostenido para adecuar todo a una población mundial que no cesa de expandirse es algo que no podemos hacer vista ciega y, por el otro lado está, la creciente conciencia de los límites ecológicos del planeta y la necesaria preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras. En un escenario como el descrito, la relación entre escenario económico y huella ecológica se destaca como uno de los desafíos más acuciantes y complejos de nuestro tiempo. La huella ecológica existe como uno de los mayores indicadores del impacto que las actividades humanas provocan en dentro del medio ambiente, esto ha comenzado a establecerse como uno de los recursos materiales fundamentales.

Desarrollo

Escenario económico Las diferencias económicas y sociales son mucho mas remarcables a nivel mundial que hace tiempo y esto a traído como consecuencia que gran parte de la población mundial no tengan la posibilidad de satisfacer sus necesidades mas elementales tales como son la comida, el agua, la salud e incluso en dados casos el aire limpio. Debido a esto actualmente los recursos naturales como por ejemplo son los bosques, los minerales e incluso los combustibles fósiles son explotados llegando al punto de que son incapaces de ser sostenibles poniendo en gran riesgo la economía. A causa de esto es necesario tomar en cuenta la desaparición desmedida de la diversidad biológica y cultural. Si nuestra sociedad continua con el ritmo con el que va el escenario en el que las generaciones futuras son muy poco prometedoras, debido a esto un reto que nuestra sociedad tiene es intentar que se logre dar a una población estimada de 100 millones de personas una calidad de vida digna para el año 2050, pero la

también es necesario que devolvamos la toma de decisiones con base en la sociedad haciendo uso del principio de subsidiariedad económica lo que resulta conveniente para poder intervenir en los diversos niveles de la toma de decisiones para poder contribuir en el establecimiento de el control y equilibrio dentro de las instancias de decisión. Un factor importante también es el comercio internacional, esto es algo inevitable pues los beneficios que este factor nos trae son algo que no podemos ignorar ya que puede satisfacer las necesidades básicas de la población pues es residir en disponer de economías locales sanas y vigorosa. Aunque esto puede llegar a afectar de mala forma a estas economías debido al sistema que nosotros tenemos ya que predomina en gran medida en muchos países por lo que necesitamos equilibrar el comercio sin abusar del comercio internacional y dándole mas importancia al comercio local y regional como por ejemplo las PYMES (Pequeñas y medianas empresas). Tomando esto en cuenta afirmamos que debemos apoyar a las economías y comunidades locales. Las personas deben de gozar el derecho de reforzar la protección de su medio ambiente a través de los gobiernos electos y también fomentando las actividades económicas sustentables de pequeña escala y ejerciendo control sobre los recursos naturales que comparten. Esto puede suponer que se abandonen bastantes políticas de desarrollo orientado a las exportaciones impuestas por fuera. Huella ecológica Existe un concepto que hace referencia al consumo de tierra y agua de un individuo, comunidad o país, este concepto es llamado huella ecológica. La huella ecológica esta relacionada con el impacto que tiene el consumo de los recursos naturales que hay dentro de los ecosistemas del planeta y de la capacidad ecológica que tiene la tierra para regenerar estos recursos, otra forma de llamar a esta capacidad ecológica es “El ciclo de la vida”. Se representa el área de la tierra o el agua como algo productivo desde el punto de vista ecológico por ejemplo los cultivos pastos y bosques o incluso los ecosistemas acuáticos como algo necesario pues sin estos no seria posible generar recursos ni asimilar los residuos de la población debido a su estilo de vida, por lo que el calcular las huellas ecológicas se a convertido en un objetivo de alta prioridad y el principal objetivo de calcular las huellas ecológicas es evaluar el impacto que tiene sobre el planeta un modo de vida determinado y comparar esto con la capacidad del planeta con sus ciclos de vida por lo que es posible afirmar que esto es un punto clave para la sostenibilidad y sustentabilidad ecológica. Incluso hasta la actualidad la huella ecológica hace uso de varios niveles estos van desde una escala global hasta el ámbito diario del hogar, podemos resaltar que la huella ecológica fue calculada y luego utilizada como una herramienta que facilita la exploración y la toma de decisiones. Aunque este concepto busca ser un indicador preciso realmente sus principales logros son un marco referencial pues esto permite la comparación de sociedades y evaluar el impacto que estas tienen en el planeta. Tomando otra perspectiva, una perspectiva más global, cada

habitante del planeta del planeta le correspondería 1.8 hectáreas para la satisfacción de todas sus necesidades, mientras que según algunos estudios las personas hacen uso de 2.7 hectáreas lo que significa que a nivel global cada persona consume mas recursos naturales de los necesarios por lo que se generan mas residuos de los debidos. Desde la perspectiva del negocio sustentable, el análisis del ciclo de vida implica un balance ambiental, un balance ambiental es una herramienta que investiga y evalúa el impacto ambiental que tiene un producto durante su existencia, también existe la evaluación del ciclo de vida este implementa un estudio del ciclo de vida del producto y su proceso de producción, este enfoque fue incorporando con mas frecuencia varios criterios y parámetros del impacto ambiental. El análisis del ciclo de vida es una herramienta que se utiliza para la evaluación del impacto potencial en el ambiente de un producto mediante la cuantificación del uso de recursos. Actualmente existe un proceso de industrialización que es mas como un indicador de la predominancia de ciertas actividades de capital intensivo que un desarrollo que se centra mas en una producción manufacturera. Eso trajo como consecuencia que los países con mejor desarrollo crecieran con una rapidez sin precedentes y con gran contundencia debido a las industrias de punta.

Conclusión

En conclusión el análisis en detalle de la interacción entre la economía mundial, la sostenibilidad ambiental y la huella ecológica nos muestra un panorama complejo y desafiante del desarrollo continuo de nuestra sociedad. En un planeta donde las diferencias económicas y sociales son cada día más notorias, una gran parte de la población mundial no puede satisfacer ni siquiera sus necesidades básicas, mientras que los recursos naturales son explotados de manera insostenible, poniendo en peligro la economía y el entorno. La contaminación ambiental, la pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación son solo algunos de los problemas más actuales. Se puede ver claramente que el modelo económico moderno basado en la globalización y la locura consumista no es sostenible en términos de conservación ambiental y justicia social. No obstante, hay esperanzas en enfoques alternativos para abordar estos problemas. Promover una economía más diversificada y sostenible que valore tanto el crecimiento económico como la conservación del medio ambiente y la equidad social parece ser un camino viable hacia un futuro más brillante. La adopción de prácticas empresariales responsables, el fomento del comercio justo y el apoyo a las economías locales y comunitarias son algunas de las medidas que pueden colaborar en dicho cambio de paradigma. Por otro lado, la conciencia pública y la educación son esenciales para estimular tanto la acción como el cambio. Cada persona debe entender que sus actos diarios pueden influir en el medio ambiente y en toda la sociedad, y cada uno debe estar dispuesto a hacer lo que sea necesario para reducir la influencia de esta manera. Para finalizar, la sostenibilidad económica y ambiental es un desafío, pero está lejos de ser imposible. Requiere un esfuerzo coordinado de parte de los distintos gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanos de todo el mundo. Si logramos encontrar la manera de superar los desafíos existentes y