



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aspiraciones profesionales eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeqgoiqgoxugcuguwegfufquwduowqwdfqdufqwudqoudfquwodfouqwdfowfdoqudfqwdwyqdfqgdfgfxghafxhgqfdqghdfhdfwufdwqyfdyqwfdyqwfuyfqwduyfqdyqfduyfqdyqfdgsdhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhdwwwddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Investigación documental El propósito de este estudio consistió en la exploración, observación, análisis y revisión de diferentes artículos relacionados con el tema de investigación: competencias comunicativas. El desarrollo de las competencias comunicativas: hablar, leer escuchar y escribir en educación básica, permiten a los educandos mantener una buena comunicación, para el desarrollo de su personalidad y mejorar el análisis, comprensión e interpretación del mundo que lo rodea. Viendo la necesidad y dificultad que presentan los educandos en el desarrollo de habilidades y competencias comunicativas en los diferentes contextos, es pertinente realizar una investigación documental, para conocer los aportes de diferentes autores sobre las percepciones, y estudios de resultados que orienta el camino, para construir nuevos conocimientos como cimientos para generar nuevas investigaciones.
El elemento para destacar en el planteamiento de López es que la competencia, bien sea entendida como característica, dimensión, conjunto de conocimientos o procedimientos organizados en esquemas operacionales, interviene en el rendimiento eficaz. La revisión de la producción teórica sobre la competencia comunicativa permite hacer una aproximación a las que necesariamente deben poseer los miembros de una organización. Para ello es necesario tener en cuenta los conceptos e interrelaciones que permitan comprender la intrincada red de elementos que conforman el rendimiento efectivo. La competencia comunicativa dentro de un grupo de trabajo implica el dominio de habilidades que se construyen a través del aprendizaje consciente y el desempeño en la actividad profesional. Según Correa (2001) sólo a través de un esfuerzo persistente puede un sujeto aprender la tarea de una actividad. Ya que como lo afirma Huerta (2006) las competencias son repertorios de comportamientos y características individuales que hace a las personas eficaces en una situación determinada. Así, cuando se habla del desarrollo de la competencia comunicativa es indispensable conocer las características individuales e identificar objetivamente las habilidades para su desarrollo a través del aprendizaje y el ejercicio de la actividad profesional constante, como medio para afianzar el sentido de seguridad, la confianza en sí mismo, en su entorno y así crear un vínculo con la eficiencia, indispensable en el desempeño laboral. Pero el aporte quizá más importante del autor en relación con las competencias es la importancia que la comunicación tiene en la conducción de una organización, y todo ello lo resume cuando afirma que las formas representativas de disposición hacia la eficacia representan la base para transmitir con éxito las experiencias y los conocimientos adquiridos en y para la organización.
Modelos de competencias comunicativas Competencia Componentes Competencia lingüística Es la capacidad para manipular el lenguaje. Puede describirse como la capacidad de hablar el idioma, entendiendo su gramática y sintaxis, incluso si no se ha estudiado de manera formal, pues tal es el caso de los hablantes nativos. Competencia para lingüísticas Son los elementos no lingüísticos que acompañan al lenguaje y ayudan a complementarlo. En el caso del lenguaje oral, te encuentras con la entonación y la intencionalidad; una misma oración puede significar diferentes cosas con solo cambiar el tono de esta. Por supuesto, la comunicación escrita no carece de paralingüismos, ya que cuenta con recursos gráficos como la cursiva, las mayúsculas, los espacios en blanco, etc. Competencia sociolingüística Se trata de la capacidad para elaborar y entender el mensaje según su contexto social. Algunos de los factores que influyen en la comunicación sociolingüística es la relación que hay entre los participantes y sus intenciones comunicativas, así como el evento comunicativo y las reglas y convenciones de interacción que lo regulan. Competencia pragmática La competencia pragmática es la fusión entre los tres tipos de competencia comunicativa anteriores; aquí se piensa tanto en lo que se dice, cómo se dice y quién lo dice. Es un tipo de comunicación que toma en cuenta las reglas del lenguaje, los interlocutores del discurso y el contexto del evento. Competencia textual La comunicación escrita juega un enorme papel a nivel profesional, por lo que desarrollar competencia textual es esencial en el entorno académico y hasta laboral. La misma tiene dos caras: la producción y la comprensión, también conocidas como escritura y lectura. Competencia estratégica En esencia, la comunicación se debe al deseo por influir en los demás; en este sentido, la competencia estratégica se trata de la capacidad para convencer y persuadir. La misma usa tanto elementos verbales como no verbales para favorecer la comunicación y compensar errores. Competencia proxémica Este es un tipo de comunicación bastante sutil, pero muy efectiva; se producen significados a través del manejo de las distancias. El que algunos puedan entrar a ciertos lugares y otros no dice mucho de la jerarquía entre ellos; si la mesa es rectangular, hay que prestar atención a quien se sienta en la cabecera; así, la ubicación de los cuerpos tiene su propio mensaje.
Canale, M. (1983). Algunas dimensiones de la competencia lingüística. En JW. Pulido, Arturo (2004). Hacia un concepto de competencia comunicativa integral. Revista FORUM. Vol. 35, nº 4. 29-31. Roméu, Angelina (2005). El enfoque cognitivo, comunicativo y de orientación sociocultural. Dimensiones e indicadores de la competencia cognitiva, comunicativa, sociocultural. La Habana, Colección Pedagogía 2005. Editorial Pueblo y educación A. (2021, 8 noviembre). Conoce los tipos de la competencia comunicativa. AAU | Universidad a Distancia. https://www.aauniv.com/s/blog/conoce-los-tipos-de-la- competencia-comunicativa/ B.