










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo sobre la NOM-35, de análisis critico
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción…………………………………………………………………………... 1 l. Derecho Laboral en México…………….…….………………………………….. 2 1.1 Antecedentes históricos del Derecho Laboral en México ............................... 2 1.2 Principales leyes y regulaciones laborales en México …………..…………….. 4 1.3 Derechos fundamentales y protección del trabajador ……….……………….…. 4 1.4 Retos y desafíos del Derecho Laboral en México …………………………….... 5 ll. Subcontratación…………………………………………………………………….. 5 2.1 Marco normativo …………..………………………………………………………… 6 2.1.1 Otras disposiciones legales complementarias …………………….…..….…… 6 2.1.2 Disposiciones Fiscales ………....………………….………………………..….. 7 2.2 Antecedentes de la Subcontratación en México ……………………….…..…… 7 2.3 Problemáticas y controversias asociadas con la subcontratación …..………… 8 2.4 Reforma de la ley laboral en relación con la subcontratación ………………….. 9 2.5 Ventajas y desventajas de la subcontratación …………...………………….………. 11 Conclusión……………………………………………………………………………… 14 Fuentes………………………………………………………………………………….. 15
La Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 es una regulación emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México que tiene como objetivo fundamental identificar, prevenir y abordar los riesgos psicosociales en los lugares de trabajo. Esta normativa fue creada para salvaguardar la salud mental de los trabajadores, reconociendo y mitigando los factores de estrés laboral, ansiedad, depresión y otros elementos que puedan impactar el bienestar emocional y el rendimiento de los empleados en sus actividades laborales. La NOM-035 establece directrices para que las empresas evalúen y gestionen los riesgos psicosociales, promoviendo entornos laborales saludables y propiciando el desarrollo integral de los trabajadores. Esta norma busca fomentar un ambiente laboral seguro, equitativo y productivo, a través de la identificación y control de los factores de riesgo psicosocial, así como la implementación de estrategias para prevenir situaciones que puedan afectar la salud mental de los empleados. Es fundamental para las organizaciones cumplir con los lineamientos establecidos en esta normativa para garantizar el bienestar y la salud integral de sus colaboradores. Este enfoque proactivo tiene como objetivo principal prevenir situaciones que puedan derivar en problemas de salud mental, entre otros que se verán dentro de este trabajo. La normativa aborda una amplia gama de factores psicosociales, incluyendo las demandas del trabajo, el control sobre las decisiones laborales, la carga de trabajo, la jornada laboral y de más que se establecerán más adelante. Asimismo, establece la obligación de los empleadores de realizar evaluaciones específicas para identificar estos factores y, en base a los resultados, implementar medidas preventivas y correctivas.
Las Normas Oficiales Mexicanas que emiten la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales. La NOM 035 tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. De acuerdo con el campo de aplicación, la NOM 035 rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo. Sin embargo, las disposiciones de esta norma aplican de acuerdo con el número de trabajadores que laboran en el centro de trabajo. Derivado de lo anterior, existen tres niveles: Centros de trabajo donde laboran hasta 15 trabajadores; Centros de trabajo donde laboran entre 16 y 50 trabajadores, y Centros de trabajo donde laboran más de 50 trabajadores. Por lo que el centro de trabajo debe determinar en qué nivel se encuentra, para que cumpla con las disposiciones que le corresponden de acuerdo con el número de trabajadores que emplea. La NOM 035 entra en vigor en dos etapas , las cuales delimitan los requisitos con los que los centros de trabajo tendrán que dar cumplimiento: 1ª. Etapa – 23 de octubre de 2019 La política; las medidas de prevención; la identificación de los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos, y la difusión de la información. 2ª. Etapa – 23 de octubre de 2020 La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; la evaluación del entorno organizacional; las medidas y acciones de control; la práctica de exámenes médicos, y los registros.
Condiciones del ambiente laboral Exigencias más allá de las capacidades Nivel de responsabilidad y carga mental Falta de autonomía sobre el trabajo Tiempo, ritmo y organización del trabajo Mala definición del rol y contenido de tareas Conflictos en la relación familia-trabajo Estilos de mando y comunicación Acoso, hostigamiento, discriminación y violencia Mientras que los Riesgos Psicosociales (RP), son las consecuencias psicológicas, físicas y sociales negativas que se derivan de deficiencias en el diseño, organización y gestión del trabajo. No existe un listado cerrado y reconocido pero algunos de los más frecuentes son: Estrés laboral agudo y/o crónico Ausentismo Síndrome del superviviente Síndrome de burnout/boreout (Síndrome de desgaste profesional) Adicción al trabajo Mobbing (acoso laboral) Violencia, Hostigamiento y Discriminación Angustia, Depresión, Somatización
En el ámbito laboral, la salud mental y emocional de los trabajadores ha sido históricamente un aspecto subestimado, aunque es de vital importancia para el bienestar integral de las personas. En respuesta a esta necesidad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México promulgó la Norma Oficial
Mexicana NOM-035-STPS-2018. Este instrumento regulatorio representa un avance significativo al reconocer, prevenir y atender los riesgos psicosociales en los espacios laborales, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de las organizaciones. La NOM-035 tiene como objetivo principal identificar y mitigar los factores de riesgo psicosocial en el trabajo que puedan generar estrés laboral, ansiedad, depresión u otros trastornos relacionados con la salud mental. Esta norma proporciona directrices claras para que las empresas evalúen, prevengan y aborden estos riesgos, fomentando así entornos laborales más saludables y equitativos. Un aspecto fundamental de la NOM-035 es la evaluación de los factores de riesgo psicosocial a través de instrumentos y metodologías que permitan identificar situaciones que puedan afectar la salud mental de los trabajadores. Aspectos como las exigencias del trabajo, la jornada laboral, la violencia laboral, la falta de control sobre el trabajo, entre otros, son contemplados en esta evaluación, permitiendo a las empresas diagnosticar y actuar en consecuencia para prevenir posibles afectaciones a la salud mental de su personal. Además, la NOM-035 establece la implementación de acciones preventivas y correctivas para controlar los riesgos psicosociales detectados. Esto implica desarrollar estrategias que promuevan ambientes laborales más saludables, tales como programas de apoyo psicológico, capacitaciones sobre manejo del estrés, fomento de la comunicación efectiva, políticas de prevención de la violencia laboral, entre otras medidas que contribuyan al bienestar de los empleados. Es importante destacar que el cumplimiento de la NOM-035 no solo beneficia a los trabajadores, sino que también impacta positivamente en las organizaciones. La promoción de un entorno laboral saludable se traduce en una mayor satisfacción y compromiso por parte de los empleados, lo cual incide
En el contexto específico de México, se evidenciaron situaciones laborales que afectaban la salud mental de los trabajadores, como altos niveles de estrés, conflictos laborales, acoso, jornadas extenuantes, entre otros factores. Estos aspectos motivaron la necesidad de desarrollar una normativa que pusiera énfasis en la prevención, identificación y atención de los riesgos psicosociales en el entorno laboral mexicano. En ese sentido, la NOM-035 se convierte en un hito significativo al ser la primera normativa en México que aborda de manera específica los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Su implementación ha generado un cambio importante en la cultura organizacional al poner énfasis en el bienestar integral de los trabajadores, promoviendo así ambientes laborales más saludables y productivos. Es importante resaltar que, aunque la NOM-035-STPS-2018 representa un avance significativo en la protección de la salud mental en el trabajo, su implementación y seguimiento requieren un esfuerzo continuo por parte de las empresas, así como una adaptación constante a las necesidades cambiantes del entorno laboral y de la sociedad en general. Incumplimiento de la NOM- El incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, que se refiere a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, puede acarrear diversas consecuencias tanto para los empleadores como para las organizaciones. Esta normativa establece lineamientos específicos para la evaluación, prevención y atención de los riesgos psicosociales en el entorno laboral, y su incumplimiento puede generar impactos negativos en varios aspectos: Sanciones y Multas: El no cumplimiento con los requisitos de la NOM- puede resultar en sanciones económicas impuestas por la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social (STPS) de México. Estas multas pueden variar según la gravedad del incumplimiento y la cantidad de trabajadores afectados. Riesgos para la Salud de los Trabajadores: El incumplimiento de la normativa puede llevar a situaciones que pongan en riesgo la salud mental y emocional de los empleados. La falta de identificación y atención de los factores de riesgo psicosocial puede desencadenar problemas de estrés laboral, ansiedad, depresión u otros trastornos que afecten el bienestar de los trabajadores. Impacto en la Productividad y Clima Laboral: El descuido en la gestión de los riesgos psicosociales puede afectar negativamente la productividad y el ambiente laboral. Empleados que experimentan altos niveles de estrés o conflictos laborales pueden disminuir su rendimiento, aumentar el ausentismo laboral y generar un ambiente poco favorable en la empresa. Reputación y Responsabilidad Social Empresarial: El incumplimiento de normativas relacionadas con el bienestar de los trabajadores puede afectar la reputación de la empresa. Las organizaciones que no priorizan la salud y el bienestar de sus empleados pueden enfrentar críticas públicas y deterioro en su imagen corporativa, lo que puede afectar su posicionamiento en el mercado y su responsabilidad social empresarial. Es crucial que las empresas cumplan con los lineamientos establecidos en la NOM-035 para garantizar la salud mental de sus trabajadores, promover entornos laborales saludables y evitar posibles sanciones legales y repercusiones negativas en la productividad y la reputación empresarial. El cumplimiento de esta normativa no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para fortalecer el compromiso con el bienestar de los empleados y el desarrollo sostenible de la organización.
normativa no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar el bienestar de los trabajadores y el desempeño de las organizaciones.
La Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 es sumamente necesaria en el contexto actual, ya que aborda un aspecto fundamental pero muchas veces subestimado en el ámbito laboral: la salud mental de los trabajadores. Su relevancia radica en varios aspectos: Protección de la Salud Mental: La normativa busca identificar y prevenir los riesgos psicosociales en el entorno laboral que pueden afectar la salud mental de los trabajadores. Aborda aspectos como el estrés, la carga de trabajo, la violencia laboral y otros factores que pueden impactar negativamente en la salud emocional de los empleados. Bienestar de los Trabajadores: Al promover ambientes laborales saludables, la NOM-035 contribuye al bienestar integral de los trabajadores. Esto no solo beneficia a nivel individual, sino que también incide en la calidad de vida, la satisfacción laboral y la productividad de los empleados. Prevención de Conflictos Laborales: Al identificar y abordar los factores de riesgo psicosocial, la normativa ayuda a prevenir situaciones de estrés, acoso laboral, conflictos internos y otros problemas que pueden surgir en los lugares de trabajo. Esto contribuye a crear entornos más armoniosos y seguros para los empleados. Impacto en la Productividad: La implementación de la NOM-035 no solo tiene beneficios para los trabajadores, sino que también puede repercutir positivamente en la productividad de las empresas. Trabajadores saludables y motivados suelen ser más productivos y comprometidos con sus tareas laborales.
Cumplimiento Legal y Responsabilidad Social Empresarial: El cumplimiento de esta normativa no solo es una obligación legal, sino también una muestra del compromiso de las empresas hacia la responsabilidad social empresarial y el cuidado de sus empleados. En resumen, la NOM-035-STPS-2018 es fundamental para proteger la salud mental de los trabajadores y promover entornos laborales más sanos, equitativos y productivos. Su aplicación contribuye a crear una cultura organizacional que valora el bienestar emocional de los empleados, lo que resulta crucial en el panorama laboral actual donde el estrés y los desafíos psicosociales son cada vez más comunes.
La aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 es fundamental para promover entornos laborales saludables y prevenir los riesgos psicosociales que puedan afectar la salud mental de los trabajadores. Para implementar esta normativa de manera efectiva, se deben seguir varios pasos: Evaluación de Riesgos Psicosociales: La norma requiere que las empresas realicen evaluaciones para identificar los factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral. Estos incluyen la carga de trabajo, el estrés, la violencia laboral, la falta de control sobre el trabajo, entre otros aspectos. Se deben utilizar herramientas y metodologías adecuadas para llevar a cabo estas evaluaciones. Diseño e Implementación de Acciones Preventivas y Correctivas: Una vez identificados los riesgos, las empresas deben diseñar e implementar medidas preventivas y correctivas. Estas acciones pueden incluir programas de apoyo psicológico, capacitaciones sobre manejo del estrés, promoción de un equilibrio entre vida laboral y personal, establecimiento de políticas contra el acoso laboral, entre otras medidas específicas para mitigar los riesgos detectados.
La Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 representa un hito significativo en la protección de la salud mental y emocional de los trabajadores en México. Al abordar los riesgos psicosociales en el entorno laboral, esta normativa establece lineamientos claros y acciones concretas para identificar, prevenir y atender factores que puedan afectar el bienestar integral de los empleados. Su aplicación adecuada y comprometida no solo es una obligación legal para las empresas, sino también una oportunidad para promover entornos laborales más saludables, equitativos y productivos. La NOM-035 no solo se enfoca en mitigar los riesgos, sino que también impulsa una cultura organizacional que prioriza el cuidado de la salud mental, fomentando la comunicación efectiva, el respeto, y la conciliación entre la vida laboral y personal. Al promover la participación activa de los trabajadores, la evaluación continua de los riesgos psicosociales, y la implementación de medidas preventivas y correctivas, la NOM-035 busca crear un ambiente laboral más humano y sostenible. Además, su cumplimiento contribuye a mejorar la productividad, la retención del talento y la imagen corporativa de las empresas. Sin embargo, para que la NOM-035 sea realmente efectiva, se requiere un compromiso constante por parte de la dirección de las organizaciones, así como una adaptación continua a las necesidades cambiantes del entorno laboral y de la sociedad. Su aplicación exitosa implica una transformación cultural que valore y promueva la salud mental como un activo fundamental en el ámbito laboral, buscando un equilibrio entre el bienestar de los trabajadores y el éxito empresarial. En resumen, la NOM-035-STPS-2018 es un paso significativo hacia la creación de entornos laborales más saludables y equitativos, donde la protección
de la salud mental y emocional de los trabajadores se considera una prioridad indispensable para el bienestar integral de la sociedad laboral mexicana.