Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo contabilibidad, Monografías, Ensayos de Contabilidad

Sistemas contables y métodos de valuación de inventarios

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 10/06/2025

virus-18
virus-18 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistemas de registro
Los sistemas de registro contables, poseen uno de los papeles más importantes dentro de
una organización, pues es gracias a ellos, que es posible mantener un registro y un orden
en cada movimiento efectuado por la entidad.
Los sistemas de registro contable son también definidos como métodos, los cuales son
utilizados para el registro de operaciones y transacciones efectuadas por la entidad.
Algunas de las principales ventajas de estos métodos son las de registrar, clasificar y
resumir las transacciones financieras de manera más simplificada, sistemática y ordenada.
Entre los tipos de procedimientos más utilizados se encuentran:
Procedimiento global o de mercancías generales
Procedimiento analítico o pormenorizado
procedimiento de inventarios perpetuos o continuos
Así mismo, dentro de estos procedimientos se pueden encontrar las siguientes operaciones:
Compras
Gastos de compra
Devoluciones sobre compras
Ventas
Devoluciones sobre ventas
Descuentos o rebajas sobre ventas
Antes de establecer cualquiera de estos procedimientos, es necesario seguir estos aspectos
o reglas:
Capacidad económica de la entidad
Volúmen de operaciones
Claridad en el registro
información deseada
Estos procedimientos garantizan que la información contable sea precisa, confiable y esté
en cumplimiento con las normas contables y legales aplicables.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo contabilibidad y más Monografías, Ensayos en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Sistemas de registro Los sistemas de registro contables, poseen uno de los papeles más importantes dentro de una organización, pues es gracias a ellos, que es posible mantener un registro y un orden en cada movimiento efectuado por la entidad. Los sistemas de registro contable son también definidos como métodos, los cuales son utilizados para el registro de operaciones y transacciones efectuadas por la entidad. Algunas de las principales ventajas de estos métodos son las de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de manera más simplificada, sistemática y ordenada. Entre los tipos de procedimientos más utilizados se encuentran: ● Procedimiento global o de mercancías generales ● Procedimiento analítico o pormenorizado ● procedimiento de inventarios perpetuos o continuos Así mismo, dentro de estos procedimientos se pueden encontrar las siguientes operaciones: ● Compras ● Gastos de compra ● Devoluciones sobre compras ● Ventas ● Devoluciones sobre ventas ● Descuentos o rebajas sobre ventas Antes de establecer cualquiera de estos procedimientos, es necesario seguir estos aspectos o reglas: ● Capacidad económica de la entidad ● Volúmen de operaciones ● Claridad en el registro ● información deseada Estos procedimientos garantizan que la información contable sea precisa, confiable y esté en cumplimiento con las normas contables y legales aplicables.

Sistema analítico o pormenorizado El método analítico o pormenorizado, es uno de los métodos de registro y sistematización mencionados anteriormente. Este sistema está principalmente enfocado en el control de cuentas de mercancía de organizaciones o entidades comerciales. Este sistema se enfoca en registrar detalladamente cada una de las operaciones que afectan a las cuentas relacionadas con el inventario o mercancías, en lugar de usar cuentas globales o resumidas. Este sistema es principalmente utilizado en pequeñas organizaciones o en aquellas que desean tener un mayor control sobre cada paso de la compra y venta de mercancías. Este sistema se aplica abriendo una cuenta o un registro separado para cada operación que afecta afecta el inventario, permitiendo analizar con detalle cómo se forman las utilidades o pérdidas dentro de esta. Dentro de este sistema se encuentran las siguientes cuentas: ● Inventarios ● Compras ● Gastos de compra ● Devoluciones sobre compras ● Descuentos sobre compras ● Ventas ● Devoluciones sobre ventas ● Descuentos sobre ventas Las cuentas especiales que se abren para cada uno de estos conceptos son conocidas como cuentas auxiliares, y sirven para tener un control y seguimiento Ventajas del procedimiento analitico ● Mayor detalle en el registro contable ● Facilita el control interno ● Registro de operaciones de mercancías más claro ● Se facilita la formación del estado de resultados ● En cualquier momento se puede conocer el valor del inventario inicial Desventajas del procedimiento analítico ● Es muy complicado conocer el el valor del inventario final de mercancías ● Es muy complicado descubrir si ha habido extravíos o robos ● Dificulta el análisis financiero inmediato ● Requiere de ajustes frecuentes

Métodos de valuación de inventarios Los métodos de valuación de inventarios son técnicas contables que se utilizan para asignar un valor al inventario final y al costo de ventas. Estos métodos se aplican cuando los precios de adquisición varían (por inflación, promociones, cambios de proveedor, etc.), y la empresa necesita decidir qué valor asignar a las mercancías vendidas y cuáles quedan en inventario. PEPS (Primero en entrar, primero en salir) Este método asume que los primeros artículos comprados (o producidos) son los primeros que se venden o se utilizan. Por lo tanto, el inventario final está compuesto por las unidades más recientes. De esta forma, cada vez que se vende una unidad, el costo registrado es correspondiente al de la compra más antigua disponible. UEPS (Últimas entradas, primeras salidas) El método UEPS determina que las últimas mercancías que entraron al almacén son las primeras que se venden. Por lo tanto, el inventario final está compuesto por las mercancías más antiguas. Por lo tanto, cada vez que se hace una venta, se valora al costo más reciente, haciendo que los costos más nuevos se reflejen en el costo de ventas, mientras que los costos antiguos permanecen en el inventario. Costo promedio Este método consiste en calcular un costo promedio por unidad cada vez que se hace una compra, y luego usar ese costo promedio para valorar tanto el costo de ventas como el inventario final. Para determinar este promedio, se realiza la siguiente fórmula: Costo promedio unitario = valor total del inventario disponible / cantidad total de unidades disponibles Método de identificación específica Este método consiste en asignar a cada unidad vendida y a cada unidad del inventario su costo real y específico de adquisición. De esta forma, a cada artículo en el inventario se le asigna una etiqueta o código único que permite rastrear su costo individual. Cuando se vende un producto, se registra el costo exacto de esa unidad específica.

Sistemas de pólizas en software Un sistema de pólizas en software es una forma organizada de registrar las transacciones contables en un programa de contabilidad. Este sistema simula el método manual de captura de pólizas, pero de manera automatizada y digital. Funciona introduciendo la información de los documentos de soporte directamente en archivos de computadora, generando de manera automática cheques que se envían a los acreedores. Al mismo tiempo, la póliza se transfiere vía electrónica a un archivo de pólizas pagadas. Ventajas ● Se generan pólizas automáticas ● Evita omisiones o duplicaciones ● Puede generar reportes financieros instantáneos ● Acceso desde distintas ubicaciones ● Digitaliza y centraliza los soportes contables Desventajas ● Requiere capacitación constante ● Costos elevados ● Actualizaciones necesarias