


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La Salud Ocupacional se define como la disciplina que busca promover y mantener el bienestar de los trabajadores en su entorno laboral, mediante la prevención de los riesgos laborales, la promoción de la salud y la seguridad en el trabajo. Este enfoque se basa en la identificación y evaluación de los riesgos laborales, así como en la implementación de medidas de control para minimizar dichos riesgos. Por otro lado, la Salud de los Trabajadores se centra en el análisis de los determinantes sociales, económicos y políticos que influyen en la salud de los trabajadores. Este enfoque reconoce que el trabajo no solo puede afectar la salud física, sino también la salud mental y social de los trabajadores. Además, se ocupa de la relación entre el trabajo y otros factores de riesgo, como el estrés laboral, el acoso o la discriminación en el entorno de trabajo.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ensayo "Comparación de los Enfoques Teóricos en Salud Ocupacional y Salud de los Trabajadores: Una Exploración desde el Contexto Colombiano" Marianela Pérez Londoño, Erika L. Ceballos, Laura C. Erazo & Leydi K. Casilimas Gallego Programa de Trabajo Social, Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas, Fundación Universitaria Católica del Norte Salud Ocupacional Mg. Micaela Anahí María Aguirre Junio 11 de 2023
Ensayo "Comparación de los Enfoques Teóricos en Salud Ocupacional y Salud de los Trabajadores: Una Exploración desde el Contexto Colombiano" La Salud Ocupacional se define como la disciplina que busca promover y mantener el bienestar de los trabajadores en su entorno laboral, mediante la prevención de los riesgos laborales, la promoción de la salud y la seguridad en el trabajo. Este enfoque se basa en la identificación y evaluación de los riesgos laborales, así como en la implementación de medidas de control para minimizar dichos riesgos. Por otro lado, la Salud de los Trabajadores se centra en el análisis de los determinantes sociales, económicos y políticos que influyen en la salud de los trabajadores. Este enfoque reconoce que el trabajo no solo puede afectar la salud física, sino también la salud mental y social de los trabajadores. Además, se ocupa de la relación entre el trabajo y otros factores de riesgo, como el estrés laboral, el acoso o la discriminación en el entorno de trabajo. Existen diferencias significativas entre los enfoques teóricos de la Salud Ocupacional y la Salud de los Trabajadores en el abordaje del campo de la salud y el trabajo. Su objeto de estudio en salud ocupacional se centra principalmente en el entorno de trabajo y los riesgos laborales específicos que pueden afectar la salud de los trabajadores, como los relacionados con la seguridad, la higiene y la ergonomía, a diferencia de la Salud de los Trabajadores, ya que esta amplía su objeto de estudio y considera factores más amplios, como los determinantes sociales, económicos y políticos que influyen en la salud de los trabajadores. En este sentido, vemos que la salud también está inmersa en relación con el medio ambiente, y el trabajo constituye solo una parte importante del medio ambiente total en que vive el hombre, en este orden la salud siempre dependerá en alguna medida de la forma y las condiciones en que el individuo trabaja y los buenos hábitos que dentro de este se realicen. Dentro del trabajo podemos estimular buenos hábitos que permitan una mejor calidad en salud por medio de actividades que se desarrollen con la naturaleza o bien sea el deporte.
Referencias Bibliográficas Torres-Tovar, M. (2018). El fracaso de la protección de la salud en el mundo del trabajo. Salud de los Trabajadores, 26(2): 162-166. http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/saldetrab/Vol26n2/art06.pdf Lobo Pedraza, K. L. (2016). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basado en la integración de la norma OHSAS 18001: 2007 y libro 2 parte 2 títulos 4to. Capítulo 6 del decreto 1072 de 2015 en la empresa Ingeniería & Servicios Sarboh SAS. https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/ Palacios, Nava, M. E,( septiembre-2002). Similitudes y diferencias entre salud en el trabajo y medicina del trabajo: objeto de estudio y construcción del conocimiento_. Revista de la Facultad de Medicina. (45)._ 1-. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2002/un025h.pdf