Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Actos Mercantiles y No Mercantiles en el Derecho Comercial Colombiano, Apuntes de Macroeconomía

Xcccvcvvvvvv xcccvcvvvvvv XcccvcvvvvvvXcccvcvvvvvv shnccj fecha de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer dede la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujer de la mujerDJ de la mujer de la mujer de la mujer y la verdad es que no me gusta mucho la cabeza de la mujer de la mujer de la mujer de la y griega y romana de la

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/02/2023

daniela-paez-20
daniela-paez-20 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ENSAYO DE ACTOS ARGUMENTATIVOS
INTEGRANTES DEL GRUPO
Luz Daniela Carrasco Páez ID: 855238
Josselin Andrea Chamorro Betancourth ID: 863034
Brenda Alejandra Duarte Garzón ID: 855826
Emily Alejandra Farfan Peña ID: 853076
ASIGNATURA
LEGISLACIÓN COMERCIAL NRC 53946
Docente:
Sandra Milena Castro Cardona
Bogotá enero 29 de 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Actos Mercantiles y No Mercantiles en el Derecho Comercial Colombiano y más Apuntes en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ENSAYO DE ACTOS ARGUMENTATIVOS

INTEGRANTES DEL GRUPO

Luz Daniela Carrasco Páez ID: 855238 Josselin Andrea Chamorro Betancourth ID: 863034 Brenda Alejandra Duarte Garzón ID: 855826 Emily Alejandra Farfan Peña ID: 853076 ASIGNATURA LEGISLACIÓN COMERCIAL NRC 53946 Docente: Sandra Milena Castro Cardona Bogotá enero 29 de 2023

Contenido

Introducción...................................................................................................................................... 2 Ensayo argumentativo sobre los actos mercantiles y no mercantiles........................................... 4 Conclusiones..................................................................................................................................... 8 Bibliografía....................................................................................................................................... 9

Introducción

Ensayo argumentativo sobre los actos mercantiles y no mercantiles

Teniendo en cuenta que un acto mercantil es toda actividad económica que la ley ha considerado un acto de comercio, que se ha desarrollado mediante el ejercicio de actividades económicas que conllevan a la economía, los servicios, etc. Estas actividades pueden ser realizadas por personas Naturales y/o Jurídicas que derivan la compra y venta de productos Por otro lado, todos podemos realizar Actos mercantiles, excepto que las que realizan actos mercantiles sin ánimo de lucro como lo son las fundaciones y corporaciones no se consideran comerciantes así que no aplican las normas (Articulo 20, 2022) Como se menciona en el (ARTÍCULO 1o) los comerciantes y los asuntos mercantiles se deben regir a las disposiciones de la ley comercial y los casos no regulados serán decididos por la analogía de sus normas, aunque primero debemos diferenciar que es un acto mercantil y que no lo es. Los Comerciantes se deben regir a la aplicación de la legislación civil Dentro de mundo de las leyes, el derecho comercial sin dudas es uno de los sistemas, más extensos y desarrollados por la importancia que esta actividad tiene en nuestro día a día, Se identificó que su principal objetivo es asegurar este desarrollo con la actividad comercial que está dentro del marco de la estabilidad y confianza, así mismo va de la mano con las leyes y normas que instituyen los tipos de elementos como los contratos, impuesto, finanzas, intercambios, ganancias y beneficios, Se considera un derecho de tipo público y privado al mismo tiempo, ya que esta actividad es ejercida de manera privada, y sus resultados impactan sobre el total de la sociedad apoyándose con las leyes de la oferta y la demanda que rigen para todos (EL Derecho Comercial, definición y generalidades (ulp.edu.ar)) Estas Actividades del comercio son primordiales para una buena implementación en la operatividad, teniendo en cuenta que todo comerciante es una persona que se dedica habitualmente al trabajo que ayuda en la economía, con obligaciones y así exigir el cumplimiento de estas.

De acuerdo al artículo 5, la costumbre mercantil ayuda a determinar el sentido de la palabra o frases técnicas del comercio, además de determinar cómo interpretar los actos y convenios mercantiles. Cabe aclarar que dentro de este artículo también aclara como se inhabilita un estado mercantil.

  • Personas declaradas en quiebra y sin haber solicitado una rehabilitación
  • Personas a quienes por sentencia judicial no puedan realizar la actividad mercantil
  • Los menores de edad con ayuda de un representante legal pueden ocuparse de ejercicios mercantiles Se debe tener en cuenta que la presunción de ejercicio mercantil está en el efecto de personas registradas en actividad mercantil, cuando tenga establecimiento abierto y cuando anuncie el servicio al público como comerciante por cualquier medio. ACTOS NO MERCANTILES ACTOS MERCANTILES
  1. La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes;
  2. La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor;
  3. Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;
  4. Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen
  5. La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos;
  6. La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos;
  7. El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés;
  8. La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio,

clase de bienes;

  1. Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las demás destinadas a la prestación de servicios;
  2. Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones u ornamentaciones;
  3. Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza;
  4. Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o circulación de toda clase de bienes;
  5. Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el transporte por tierra, agua y aire, y sus accesorios, y
  6. Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.

Conclusiones

En conclusión, el derecho comercial es aquella rama del derecho privado que regula el desarrollo de actos de comercio. Este derecho se encarga de hacer cumplir las leyes o normas legales estipuladas en el Código de Comercio de la República de Colombia, las cuales rigen a los Es muy importante identificar que los actos no mercantiles pese a ser muy similares a los actos mercantiles en cuanto a su ejercicio no tienen su mismo fin, ya que es el fin esencial de una actividad que genere bienestar y no como objetivo un lucro o enriquecimiento como lo son las actividades mercantiles, las cuales exigen seguir un patrón de políticas y normas regidas y reglamentadas por un ente que controla, vigila y se va adecuando conforme pasa el tiempo y el modo de cambio en hacer comercio.