


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este es un ensayo que describe que es el desarrollo sustentable en general y como se involucra en la ingenieria ambiental
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actualmente la sustentabilidad es un concepto amplio que ha ganado protagonismo en las últimas décadas, especialmente desde que fue popularizado por la ex ministra sueca Gro Harlem Brundtland en 1984. En su informe titulado "Nuestro Futuro Común", presentado en la Cumbre de Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro en 1992, Brundtland definió la sustentabilidad como un modelo de desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las de las futuras generaciones. Esta idea ha sido clave para replantear los enfoques económicos, sociales y ecológicos en todo el mundo.
La Sustentabilidad en el Contexto Actual
Uno de los puntos más relevantes de la sustentabilidad es su enfoque a largo plazo. En un mundo donde el modelo de desarrollo tradicional ha provocado enormes pasivos ambientales, la sustentabilidad emerge como una alternativa que busca equilibrar las necesidades humanas con el respeto por la naturaleza. A través del concepto de "capacidad de carga” , se ilustra cómo los ecosistemas tienen límites en cuanto a los recursos que pueden proporcionar de manera sostenible.
Por ejemplo, el aprovechamiento de recursos naturales como la madera o el agua solo es viable si se consideran los costos ambientales. En este sentido, la explotación excesiva de un recurso sin restaurar los ecosistemas que lo producen puede llevar al colapso de dichos recursos. Un árbol talado en Chihuahua, cuyo costo en el mercado puede ser tan bajo como 250 pesos, no refleja los costos de reforestación, protección y gestión del bosque. De la misma manera, el agua que se extrae de un sistema acuífero no tiene en cuenta la regeneración del ecosistema, lo que pone en riesgo el ciclo natural de este recurso esencial.
Los Tres Pilares de la Sustentabilidad
La sustentabilidad se basa en tres pilares fundamentales: ecológico, económico y social. Cada uno de estos aspectos está intrínsecamente conectado, y la falta de equilibrio entre ellos genera desequilibrios que afectan tanto al medio ambiente como a las comunidades humanas. Por un lado, la sustentabilidad ecológica implica
sostenibilidad no solo debe centrarse en la gestión de los recursos, sino también en garantizar que el crecimiento de la población no sobrepase la capacidad del planeta para sustentarlo.
El significado de la sustentabilidad va más allá de la simple conservación de los recursos naturales. Es un concepto que abarca una visión ética del desarrollo, donde el bienestar de las generaciones presentes y futuras depende del uso responsable de los recursos del planeta. La humanidad debe ser capaz de evolucionar hacia un modelo de vida más frugal y consciente, donde los intereses del individuo y la colectividad se alineen con la preservación de la biosfera. Solo a través de un enfoque verdaderamente sostenible será posible asegurar un futuro próspero y equitativo para todos.
Sánchez Sotomayor, V. G. (2019). ¿Qué significa sustentabilidad? Valle de los Cirios, CONANP.