


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENSAYO ANÁLISIS DEL CÓDIGO DE ETICA DEL COLEGIO MÉDICO Y EL CÓDIGO DEL COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Antes de hablar de los dos temas en específico que nos competen, es imprescindible saber primero que conocemos sobre ética. La ética es la ciencia que fundamenta el comportamiento moral del ser humano, para adecuarlo al bien del universo, la sociedad y el individuo. Es necesario que la ética sea una ciencia, porque esto le da validez racional y universal, la ética debe dar argumentos racionales para sustentar el comportamiento moral del ser humano, de lo contrario se deduciría a una mera opinión de tipo emocional. Así mismo, la ética busca comprender cómo debemos comportarnos y cómo podemos tomar decisiones morales basadas en consideraciones de lo que es justo y moralmente aceptable. Examina cuestiones como la justicia, la responsabilidad, la virtud, el bienestar y los derechos humanos. Sin la ética es imposible tener un organismo social sano, la vida se vuelve invivible, porque no existe acuerdo en las normas morales. La ética no es solo útil para vivir en sociedad, sino que también logra que el individuo adecue su comportamiento para el bien de sí mismo, de otra forma podemos con nuestro comportamiento inmoral hacernos daño, como sucede con el injusto, el mentiroso y el avaro. Hoy en día la ética es más de tipo inductivo que deductivo. Es decir, no parte de unos valores establecidos a priori, sino de valores existentes, apreciables en la sociedad, teniendo en cuenta los mecanismos que los promueven. Para culminar con este breve concepto sobre la ética, el cual nos será de mucha ayuda para entender los siguientes temas, cabe mencionar que esta tiene muchos principios, las cuales pueden ser principios de justicia, principios de derechos humanos, principios de benevolencia, etc. El código de ética y deontología del colegio médico del Perú contiene un conjunto de orientaciones y preceptos cuyo cumplimiento garantiza un ejercicio profesional digno, autónomo e integral de los miembros del Colegio Médico del Perú, en el marco del respeto a los derechos de los pacientes. Luego de leer el código puedo opinar que toda Especialidad: Educación Artística Curso: Deontología Docente: Sotomayor Roggero Carmela Esperanza Fecha: 19/07/ Estudiante: Piero Escalante Sebastian
profesión debe ser ejercida ética y deontológicamente, puesto que es un servicio social y está basada en querer hacer el bien. Retrocediendo a la época de Hipócrates, en los albores de la medicina, se establecieron las pautas éticas para su ejercicio, él sentenciaba que la filantropía, era la base de la práctica médica. De allí fue que redacto el llamado juramento hipocrático, que es un compendio precioso de toda ética que debe regir el que hacer médico. Un código de ética médica, debe contener los principios morales que deben regir la práctica médica y ser tenidas en cuenta ante las situaciones que se le presenten al médico. La formación ética del profesional consiste en crear en el individuo unos criterios que le sirvan para la toma de decisiones. Existen algunos estudiantes y médicos en ejercicio que luego de leer este código de ética y deontología se preguntaran ¿Y a mí que me importa la ética si lo que yo quiero solo es ganar dinero? A lo cual podríamos refutarle diciendo que él o ella vive rodeado de otras personas ´´no vive en una isla solitaria´´ y esas personas van a necesitar de ti y tú a ellas, pues el trabajo de los profesionales de la salud, se hacen con personas cuya vida y salud van a depender de ti, porque en estas profesiones tendrás que tomar decisiones de las cuales pueden depender la salud y hasta la vida de otras personas y para ello no bastan los conocimientos técnicos ni los avances científicos, sino los principios y valores que te hacen reconocer que los pacientes tienen que ser respetados porque todos son iguales a ti. Pues la ciencia cambia tan constantemente y nos va planteando nuevos problemas sobre los cuales tendrás que decidí. El fundamento de estas decisiones deben ser siempre las normas éticas que regulen las profesiones de la salud, eh hay también el propósito del código de ética y deontología de la escuela de médicos del Perú. Para concluir este primer análisis, no están de más señalar algunas pautas que pueden servir para entender y usar mejor el Código de Ética y Deontología del Colegio Médico. La primera es que los conceptos fundamentales, específicamente los deberes y las prohibiciones que establece el Código, deben ser estudiados y asimilados por cada médico, hasta que se conviertan, más que en un saber, en una convicción que orienta toda su actividad personal. La segunda, es que todo médico debe tener el dominio de la teoría ética, a fin de que tengan sentido personal todas las proposiciones morales del Código, ya que este solamente especifica lo que debe hacer y lo que no debe hacer el médico. La tercera consiste en que la normativa deontológica no solamente debe orientar su trabajo con los pacientes y demás personas que le acompañan, sino que debe servirle en su propia formación, así como una guía práctica que le va a servir como autodefensa ante cualquier eventualidad adversa, derivada de su intervención sobre
todos los idiomas y tradiciones maravillosas que tiene nuestro país, también debemos tener en cuenta las opiniones de los jefes de mi comunidad estudiantil, para tomarlos en cuenta y no cerrarnos en nuestros propios pensamientos. Así mismo, debemos preguntarnos ¿Cómo debe ser nuestra relación con las autoridades? Los maestros tienen derecho ser protegidos cuando se vea vulnerado sus deberes y derechos ósea cuando sus intereses profesionales, éticos, morales inclusive económicos se encuentren en riesgo, el docente también debe observar en la institución una conducta leal, responsable y debe denunciar cualquier acto ilícito que pudiera poner en tela de juicio a la institución. Estos fueron los puntos más importantes a resaltar en el código de ética de la escuela de profesores del Perú, en conclusión, el código de ética profesional del educador está constituida por el conjunto de obligaciones emanadas de la función pedagógica y social y, deriva sus finalidades y normas específicas de su ser persona, en concordancia con las exigencias del bien común.