Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo 5 adm de cadena de valor, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Empresas

es un ensayo con los puntos de cadenas de valor y la logística

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 04/12/2020

branllex-ram
branllex-ram 🇲🇽

4.6

(16)

19 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO 5
Nombre del Alumno:
Brandon Ramirez Ramirez
Nombre del Profesor:
Sinthya Flores
Materia:
Administración de la cadena de valor
Carrera:
Administración de Empresas
Escuela:
UVM Campus Santa Fe
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo 5 adm de cadena de valor y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

ENSAYO 5

Nombre del Alumno: Brandon Ramirez Ramirez Nombre del Profesor: Sinthya Flores Materia: Administración de la cadena de valor Carrera: Administración de Empresas Escuela: UVM Campus Santa Fe

Índice

  • Introducción.
  • Concepto e importancia de la cadena de suministro
  • Etapas en la decisión del diseño de una cadena de suministro
  • Elementos que integran una cadena de suministro
  • El cliente como parte fundamental de la cadena de suministro
  • Análisis de casos prácticos
  • Conclusiones.
  • Bibliografía.

factores, satisfacción de la demanda real y optimización de los recursos necesarios para satisfacerla. Concepto: La gestión efectiva de la Cadena de Suministro permite una mejor prestación de servicio al cliente y de la Cadena de Valor, a través de la gestión de flujos de información, de producto y monetario. Permite competir con éxito en los mercados actuales, gracias al resultado que produce la conjunción de los objetivos de la cadena de suministro y la implantación de mejores prácticas en áreas como la planificación del suministro y la demanda, producción, transporte, almacenaje, compras y servicio al cliente." ((PILOT. Manual Práctico de Logística. p.9) Existen tres conceptos fundamentales que permiten comprender la cadena de suministro. Importancia: Las líneas de suministros y de distribución más compleja y amplia. Aumentan costos de transporte e inventario y disminuyen los de Mano de obra y costo de material. Añaden valor para el cliente. Tipos de valor en los productos o bienes:

Forma: convierte MP en bienes terminados Tiempo Lugar Posesión: Ayudan a los clientes a adquirir el producto Los clientes quieren cada vez una respuesta más rápida y personalizada.

  • Primero se debe de hacer un análisis de los diversos escenarios que se pueden presentar. Al hacer la simulación de los escenarios, estamos un paso adelante. Además de tener una ventaja competitiva.
  • Debemos tener planes de contingencia en caso de que algún paso resulte mal o exista algún inconveniente. Así podremos prevenir cada operación.
  • Cualquier empresa que se dedique a las cadenas de suministro, debe buscar siempre la optimización de recursos y reducir al máximo los costos. Al estudiar el panorama general del proceso, es mucho más fácil tener el control y hacerlo mucho más eficiente. Debemos gestionar: el material, la producción y distribución de las diferentes empresas que estén involucradas.
  • Con este tipo de herramientas tu empresa asegura tener menores costos operativos, mayor eficacia, mejor y mayor análisis del negocio y lo más importante: un menor riesgo en las operaciones.
  • Nosotros como especialistas en logística, también utilizamos un sistema especializado para la gestión de almacenes. El almacenamiento es parte fundamental de lo que se hace dentro de una empresa de logística. Debes contar con personal capacitado y recursos totalmente funcionales para darle un buen trabajo a tu empresa. La cadena de suministro es una serie de elementos involucrados en el proceso de fabricación y entrega del producto al cliente final, uniendo a varias empresas entre sí para poder satisfacer al consumidor, este proceso incluye desde la fabricación de materia prima hasta el mismo cliente quien realiza el pedido. Las empresas que trabajan en mejorar continuamente en la gestión de su cadena de suministro son menos propensas a situaciones en función de abastecimiento o no tener a disposición la mercancía, poniendo en riesgo la sostenibilidad del negocio.

Cada elemento que conforma la cadena de suministro es importante desde la obtención de la materia prima, la fabricación o producción del producto, distribución y entrega. Proveedores Son las personas o empresas que abastecen todo lo necesario para fabricar el producto final o bien pueden proveer el producto como tal. Los proveedores son un elemento esencial en la cadena de suministro, por ello es importante mantener una buena relación y mantener claro los acuerdos de tiempo de entrega. En algunos casos elegir un buen proveedor puede representar un gran reto, por ello te invitamos a que leas nuestro artículo “Pautas para elegir a tus proveedores”. Fabricantes Estos corresponden a las empresas que participan en el proceso de producción, transformando la materia prima en el producto final que llegará al cliente, es importante que la empresa tenga la información exacta de los niveles de producción, el cual varía de acuerdo con la demanda del producto, de esta manera hará una mejor administración de los recursos. Transporte El sistema de transporte es uno de los elementos más importantes en la cadena de suministro, ya que involucra tanto la transportación de la materia

Los clientes desempeñan una función importante en la creación de cadenas de suministro. Si se detiene a pensar en cómo y por qué es necesario configurar la cadena de suministro, pronto se hace patente que la mayoría de los caminos llevan de nuevo al cliente: Los compradores encuentran a los proveedores más rentables para poder ofrecer a los clientes el mejor precio; buscan socios innovadores que ofrezcan a los consumidores los mejores productos y servicios, y tratan de crear una cadena de suministro que sea resiliente ante las interrupciones, y sea buena desde el punto de vista ético para garantizar la calidad del servicio. El cliente es una figura principal en la cadena de suministro, y sus necesidades, valores y opiniones afectan a las decisiones que toman los compradores con respecto a sus proveedores. Dado que ninguna red de abastecimiento es inmune a las interrupciones, son las organizaciones las que tienen la presión de salvaguardar sus cadenas de suministro. Vassiliadis y Goldbach creen que, para tener éxito, hay que proteger aquello que los clientes aprecian. Esto requiere que las empresas conozcan bien qué valoran los clientes de ellos y qué los diferencia en el mercado. «Con la propuesta de valor principal de que el cliente es lo primero, puede segmentar los riesgos que influirían negativamente en el modo en que la

cadena de suministro contribuye a esa propuesta de valor y generar capacidades de resiliencia que mitiguen los riesgos importantes», explican los autores. Para generar resiliencia, las organizaciones tienen que identificar las amenazas a su capacidad de prestar servicio y las estrategias de mitigación de riesgos que serán más eficaces. Todas las estrategias deberían diseñarse en torno a siete facilitadores del riesgo, según Vassiliadis y Goldbach. Entre ellos se encuentran la gobernanza del riesgo, la flexibilidad y la redundancia de los productos; la arquitectura de redes y procesos; la sintonía entre los socios de la cadena de suministro; la integración de la cadena de suministro en niveles anteriores y posteriores; la sintonía de las funciones empresariales internas; la gestión y racionalización de la complejidad, y los datos, modelos y análisis. Entre las empresas, el 60% califica la sintonía entre los socios de la cadena de suministro como la prioridad más importante. Esta viene seguida por la sintonía y la integración de las funciones empresariales internas con el 49 %. Ambas prioridades tienen vínculos claros con satisfacer la principal preocupación de los clientes: productos y servicios de alta calidad. Como comprador miembro de Achilles, es mucho más fácil colocar al cliente en un lugar destacado de su modelo de negocio. Nuestras comunidades y herramientas de gestión de proveedores facilitan la búsqueda, validación y supervisión de los proveedores adecuados para optimizar los procesos de licitación. Al poner en marcha una sólida gestión de proveedores, es posible asumir el

decisiones de sus socios. Las empresas toman decisiones operacionales para maximizar sus objetivos locales y por lo tanto emiten pedidos basándose únicamente sobre su propio nivel de inventario sin considerar la situación de los otros miembros. Y la gestión de la cadena de suministro sincronizada es el método más efectivo para eliminar el efecto látigo, permitiendo alcanzar una estabilidad de los inventarios y simultáneamente altos niveles de satisfacción del cliente. A lo largo del siglo XX las cadenas de suministro han evolucionado para enfrentarse a los desafíos del mercado globalizado y librarse de ineficiencias congénitas como el efecto látigo. Una cadena de suministro consta de dos o más organizaciones legalmente separadas que están conectadas por flujos de materiales, de información y financieros. El problema por antonomasia que sufren los miembros de dichas redes logísticas es el temido “efecto látigo”, fenómeno que se refiere al aumento de la variabilidad en los pedidos incluso cuando la demanda del mercado es estable. El efecto látigo determina una continua alteración de los planes de producción y una frecuente inestabilidad de los inventarios, cuya consecuencia directa se manifiesta en un aumento de costes innecesarios para las empresas involucradas en el proceso de creación de valor.

Ballou, R. H. LOGÍSTICA, Administración de la Cadena de Suministros. Pearson, (2004). Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ME-T1007 - ATN/DO- 9375 - ME, y Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH - Cooperación técnica alemana, Potenciales y Viabilidad del Uso de Bioetanol y Biodiesel para el Transporte en México, (2006). Bolstorff, P. y Rosembaum, R. Supply Chain Excelence, Nueva York, Amacom, (2007). Calderón J. y Lario, E. Análisis del Modelo SCOR para la Gestión de la Cadena de Suministro, 9° Congreso de Ingeniería de Organización, Gijón (2005). Campos, J.; Taboada, C. y Chalmeta, R. Metodología para la Evaluación del Rendimiento de la Cadena Logística. Inf. tecnol., .15(4) 77-84 (2004) Capo-Vicedo, J.; Tomas-Miquel, J.; Exposito-Langa, M. La Gestión del Conocimiento en la Cadena de Suministro: Análisis de la Influencia del Contexto Organizativo.Inf. tecnol.. 18(1) pag? (2007).