



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una comprensión profunda del concepto de enlace químico, explorando los diferentes tipos de enlaces (covalente, iónico y metálico) y las fuerzas que los mantienen unidos. Se explica la regla del octeto y cómo los átomos buscan alcanzar la configuración electrónica estable de los gases nobles. Se presentan tablas comparativas de las características de los enlaces, así como actividades prácticas para aplicar los conceptos. El documento abarca temas fundamentales de química general, como la estructura molecular, las propiedades de los compuestos y las aplicaciones industriales y biológicas de los enlaces químicos. Es un recurso valioso para estudiantes de química a nivel universitario y de bachillerato que deseen comprender en profundidad los principios básicos de la unión química entre átomos.
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROPOSITO: Comprender y aplicar el concepto de enlace químico, tipos de enlace químico y fuerzas intermoleculares que mantienen unidos los átomos y moléculas. EL AMOR ES FÍSICA Y QUÍMICA ¿Y qué tendrá que ver el amor con el enlace químico? ¿Por qué se unen las personas? ¿Por qué se unen los átomos? ¿Atracción, necesidad, estabilidad…? Tal vez será porque juntos están mejor… Enlaces Químicos y Regla del octeto Casi todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las fuerzas que mantienen unidos los átomos en las distintas sustancias se denominan enlaces químicos. Los átomos se unen porque, al estar unidos, adquieren una situación más estable que cuando estaban separados. Esta situación suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último nivel es igual a 8 , estructura que coincide con la de los elementos del grupo 18 o gases nobles. Los gases nobles tienen muy poca tendencia a formar compuestos y suelen encontrarse en la naturaleza como átomos aislados. Los átomos se unen para formar enlaces porque así consiguen que su último nivel tenga 8 electrones, la misma configuración electrónica que los átomos de los gases nobles. Este principio recibe el nombre de regla del octeto. Figura No. 1. Mapa conceptual Enlaces Químicos Figura No. 2. Unidades Estructurales
Los átomos, aspiran a “ser nobles”, a adquirir la estructura electrónica externa de los elementos del grupo VIIIA o 18, el de los gases nobles, con ocho electrones en su capa de valencia (excepto el Helio que tiene 2). ¿Cómo pueden conseguir esa configuración ideal? Pues compartiendo o robando electrones, dicho de modo coloquial. Así funcionan la regla del octeto y las estructuras de Lewis: La fórmula de Lewis, diagramas de Lewis o estructura de Lewis de una molécula indica el número total de átomos de esa molécula con sus respectivos electrones de valencia (representados por puntos entre los átomos enlazados o por una rayita por cada par de electrones). Los caballeros las prefieren rubias, otros se quedan con las morenas, a algunos les van las relaciones a muchas bandas… Los átomos funcionan parecido. Si los que buscan pareja son dos no metales, está claro, tienen que compartir electrones. Ese tipo de unión se llama enlace covalente , y da lugar a sólidos covalentes o sustancias moleculares. ¿Qué pasa cuando uno lo pone todo de su parte y el otro sólo recibe?... Pues en cuestión de átomos, el asunto se llama enlace iónico. Los de la izquierda de la tabla periódica (grupos 1 y 2, metales) ceden sus electrones a los de la derecha (no metales), produciéndose la unión entre un catión y un anión (el enlace iónico). El ejemplo típico es el cloruro de sodio (la sal común), que forma la red cristalina de la imagen de abajo: