Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfoques gerenciales en la empresa MADEL, Esquemas y mapas conceptuales de Economía gerencial

Este documento analiza los enfoques gerenciales aplicados en la empresa madel, un emprendimiento que ofrece servicios de sublimación, estampado, animación y detalles personalizados. Se examina cómo madel implementa principios de la teoría científica, la teoría humanística y la teoría neoclásica de la administración, como la división del trabajo, el estudio de tiempos y movimientos, la selección y capacitación del personal, el énfasis en las necesidades humanas, la comunicación abierta, el trabajo en equipo y el liderazgo participativo. Además, se analiza cómo madel aplica principios de la teoría estructuralista, como el énfasis en la estructura formal, la autoridad y responsabilidad, la disciplina, la adaptación al cambio y la cultura organizacional. Este análisis ofrece una visión integral de cómo madel integra diferentes enfoques gerenciales para gestionar sus operaciones y alcanzar sus objetivos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 23/08/2024

fernanda-murcia
fernanda-murcia 🇨🇴

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
MARIA FERNANDA MURCIA PACHON
ESTUDIANTE
CARLOS FERNANDO PEÑA ALARCON
DOCENTE
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
ENFOQUES GERENCIALES
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA DE EMPRESAS
2024
Características que la convierten en
ciencia
-Taylor observó y analizó sistemáticamente el
trabajo en las fábricas, recopiló datos y
experimentó con diferentes métodos para
mejorar la eficiencia.
- Taylor no se basó en opiniones o conjeturas,
sino en hechos y datos concretos para formular
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfoques gerenciales en la empresa MADEL y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía gerencial solo en Docsity!

TEORIAS ADMINISTRATIVAS

MARIA FERNANDA MURCIA PACHON

ESTUDIANTE

CARLOS FERNANDO PEÑA ALARCON

DOCENTE

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

ENFOQUES GERENCIALES

ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA DE EMPRESAS

Características que la convierten en

ciencia

-Taylor observó y analizó sistemáticamente el trabajo en las fábricas, recopiló datos y experimentó con diferentes métodos para mejorar la eficiencia.

  • Taylor no se basó en opiniones o conjeturas,

ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA DE EMPRESAS

ENFOQUES GERENCIALES

MARIA FERNANDA MURCIA PACHON

Causas que generaron su origen

  • La Revolución Industrial trajo consigo un aumento en la producción y la complejidad del trabajo, lo que generó la necesidad de encontrar formas más eficientes de organizar y gestionar el trabajo.
  • El movimiento obrero de finales del siglo XIX y principios del XX luchaba por mejores condiciones de trabajo y salarios más altos, lo que llevó a los empresarios a buscar formas de aumentar la productividad para poder satisfacer estas demandas. Principales planteamientos
  • Taylor descompuso el trabajo en tareas simples y cronometró el tiempo que se tardaba en realizar cada una. A partir de esto, propuso métodos más eficientes para realizar el trabajo.
  • Taylor creía que había un trabajador ideal para cada tarea y que la selección debía basarse en las habilidades y aptitudes del individuo, no en favoritismos o recomendaciones.
  • Taylor propuso entrenar a los trabajadores para que realizaran su trabajo de la manera más eficiente posible. Contribución a la administración actual
  • La teoría de Taylor sentó las bases para el enfoque en la eficiencia en la administración. Análisis del trabajo: Las técnicas de estudio de tiempos y movimientos de Taylor siguen siendo utilizadas en la actualidad para analizar el trabajo y mejorar la eficiencia.
  • Las ideas de Taylor sobre la selección científica del trabajador y el entrenamiento del personal siguen siendo relevantes en la actualidad.
  • El sistema de incentivos de Taylor sigue siendo utilizado en la actualidad para motivar al personal.

Teoría científica de la

administración

Principal

exponente: Frederick

Winslow Taylor

Características que la convierten en ciencia

  • La teoría humanística se basó en investigaciones y experimentos para comprender el comportamiento humano en las organizaciones.
  • Los autores de la teoría humanística buscaban comprender las motivaciones y necesidades de los trabajadores para poder crear un entorno laboral más humano y productivo.
  • La teoría humanística buscaba alejarse de los enfoques tradicionales de la administración que se centraban en la eficiencia y el control, y en su lugar, se centraba en las necesidades y el bienestar de los trabajadores. Causas que generaron su origen -La teoría humanística surgió como una reacción al enfoque clásico de la administración, que se centraba en la eficiencia y el control, y que a menudo descuidaba las necesidades de los trabajadores.
  • Los cambios sociales y económicos del siglo XX, como la urbanización, la industrialización y el crecimiento de la Principales planteamientos -La teoría humanística considera que las personas son el centro de la organización y que su bienestar y satisfacción son esenciales para el éxito de la misma.
  • La teoría humanística se basa en la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, que establece que las personas están motivadas por una serie de necesidades, desde las necesidades básicas fisiológicas

Teoría humanística

de la administración

Principal

Fuente: Elaboración propia.

ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA DE EMPRESAS

ENFOQUES GERENCIALES

MARIA FERNANDA MURCIA PACHON

2. ¿Qué diferencias y similitudes encuentra entre cada uno de los planteamientos de

las teorías abordadas en el punto anterior? Para dar respuesta a este interrogante se

debe elaborar un cuadro comparativo de doble entrada.

TEORIA

ADMINISTRATIV

A

VENTAJAS DESVENTAJAS

Científica

Mayor especialización, se

obtiene la más alta eficiencia de

cada persona, la división del

trabajo es planeada y no

incidental, el trabajo manual se

separa del trabajo intelectual y

disminuye la presión sobre un

solo jefe por el número de

especialistas con que cuenta la

organización.

Esta teoría es muy mecanizada,

no había creatividad y no se

demuestra públicamente. Se

limitó solo en la empresa

industrial y a los talleres de

producción la única motivación

que consiguiera es el salario,

excluyendo vocación

compañerismo, etc.

Humanística La identificación de la

organización informal (que se

forma a partir de las relaciones

de amistad o del surgimiento de

grupos informales que no

aparecen en el organigrama,

permitió la participación de los

empleados en la toma de

decisiones, dando una mayor

El idealismo respecto a las

relaciones humanas está

condenado a la impopularidad

en un campo tan práctico como

la empresa, ya que en muchas

ocasiones se descuida el

aspecto técnico y el

paternalismo exagerado

ocasiona resultados muy

Causas que generaron su origen -La teoría estructuralista es una corriente de pensamiento que surgió en la década de 1950, como una respuesta a las limitaciones del enfoque clásico y del enfoque de las relaciones humanas en la administración. -La teoría estructuralista surgió como una reacción a las limitaciones de las teorías clásicas y neoclásicas de la administración, que se centraban en la eficiencia y el control, y que a menudo descuidaban la importancia de las relaciones humanas y la estructura informal de las organizaciones. Principales planteamientos

- La teoría estructuralista reconoce la importancia de la estructura formal de una organización, pero también considera que la estructura informal también es importante. La estructura informal se refiere a las relaciones no oficiales que existen entre los miembros de la organización. -La teoría estructuralista considera que los grupos de trabajo son una unidad fundamental de la organización. Los grupos de trabajo son grupos de personas que trabajan juntas para lograr un objetivo común. Fuente: Elaboración propia.

ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA DE EMPRESAS

ENFOQUES GERENCIALES

MARIA FERNANDA MURCIA PACHON

importancia a la comunicación

ascendente.

pobres.

Neoclásica

Posee una estructura simple y se

comprende fácilmente, facilidad

en la implementación por parte

de los individuos implicados y

es la teoría que proporciona

mejores resultados a las

pequeñitas empresas.

AI hacer uso de la

comunicación gradual, ocurre

un embotellamiento en las

líneas de comunicación

encargadas de facilitar

información al crecer la

empresa, la persona encargada

de dirigir se encarga de la

mayoría, sino de todas, las

actividades de la empresa, y no

de una

en específico.

Estructuralista

Asesoría innovadora y

especializada conservando el

principio de "única autoridad".

Actividad coordinada y conjunta

con cada órgano de la empresa.

Es difícil obtener y mantener un

equilibrio entre la línea

principal y el resto del equipo.

Pueden surgir conflictos entre

los órganos y el personal de las

diferentes posiciones.

SIMILITUDES DIFERENCIAS

TEORIA CIENTIFICA, HUMANISTISTICA, NEOCLASICA

Y ESTRUCTURALISTA

Todas las teorías buscan mejorar la

eficiencia y el funcionamiento de las

organizaciones.

Las teorías científica y neoclásica se

centran en la eficiencia y la

estructura formal de las

organizaciones, mientras que las

teorías humanística y estructuralista

se centran en las relaciones humanas

y el comportamiento humano.

Todas las teorías reconocen la

importancia del factor humano en las

organizaciones.

Las teorías científica y neoclásica se

centran en la eficiencia y la

estructura formal de las

organizaciones, mientras que las

teorías humanística y estructuralista

se centran en las relaciones humanas

y el comportamiento humano.

Todas las teorías se basan en

investigaciones y estudios para

sustentar sus planteamientos

La teoría científica ignora las

necesidades humanas, mientras que

la teoría humanística las considera

como el factor central de la

motivación.

Todas las teorías han contribuido al

desarrollo de la administración

moderna.

La teoría neoclásica se basa en una

serie de principios de administración,

mientras que la teoría estructuralista

no tiene una base teórica única.

Fuente: Elaboración propia.

ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA DE EMPRESAS

ENFOQUES GERENCIALES

MARIA FERNANDA MURCIA PACHON

3.2. ¿Cuáles de los principios de la teoría humanista aplica la empresa?

División del trabajo Madel divide el trabajo entre sus empleados de acuerdo a sus habilidades y experiencia. Por ejemplo, algunos empleados se especializan en la sublimación y el estampado, mientras que otros se encargan de la animación o la elaboración de detalles personalizados. Esta división del trabajo permite a los empleados enfocarse en las tareas que mejor dominan, lo que aumenta su eficiencia y productividad. Estudio de tiempos y movimientos Madel implementa técnicas para optimizar el tiempo de trabajo en sus diferentes áreas. Por ejemplo, en el área de sublimación, se utilizan plantillas y diseños preestablecidos para agilizar el proceso de impresión. En el área de animación, se planifican las actividades con anticipación y se asignan roles específicos a cada animador. Estas medidas permiten reducir el tiempo de ejecución de tareas y aumentar la eficiencia general del negocio. Selección del personal Madel aplica criterios de selección rigurosos para la contratación de empleados, buscando personas con habilidades técnicas, experiencia en las áreas de trabajo y aptitudes interpersonales. Esta selección cuidadosa del personal garantiza que los empleados cuenten con las competencias necesarias para realizar su trabajo de manera eficiente y cumplir con los estándares de calidad establecidos por la empresa. Capacitacion y entrenamiento Madel invierte en la capacitación continua de sus empleados para mantenerlos actualizados en las últimas técnicas de sublimación, estampado, animación y elaboración de detalles personalizados. Esta capacitación permite a los empleados mejorar sus habilidades, ampliar sus conocimientos y mantenerse competitivos en el mercado. Control y supervision Madel implementa mecanismos de control y supervisión para garantizar la calidad del trabajo realizado por sus empleados y el cumplimiento de los plazos establecidos. Por ejemplo, se realizan revisiones periódicas de los productos elaborados, se monitorea el desempeño de los animadores en los eventos y se lleva un registro detallado de las entregas de detalles personalizados. Estos mecanismos de control permiten identificar áreas de mejora y tomar las medidas correctivas necesarias. Fuente: Elaboración propia.

ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA DE EMPRESAS

ENFOQUES GERENCIALES

MARIA FERNANDA MURCIA PACHON

3.3. ¿Cuáles de los principios de la teoría neoclásica aplica la empresa?

Énfasis en las necesidades y satisfacciones humanas Madel reconoce la importancia de las necesidades y satisfacciones de sus empleados, buscando crear un ambiente de trabajo positivo y agradable. Por ejemplo, ofrece beneficios laborales como horarios flexibles, días de descanso adicionales y bonos por desempeño. Además, fomenta la comunicación abierta entre los empleados y el gerente, permitiendo que expresen sus ideas, inquietudes y sugerencias. Énfasis en la comunicación abierta y fluida Madel promueve una comunicación abierta y fluida entre sus empleados y el gerente. Se realizan reuniones periódicas para discutir el desempeño del negocio, compartir ideas y resolver problemas. Además, se utilizan canales de comunicación digitales para mantener a los empleados informados sobre las novedades de la empresa y fomentar la interacción entre ellos. Énfasis en el trabajo en equipo Madel reconoce la importancia del trabajo en equipo para el logro de objetivos comunes. Se fomenta la colaboración entre los empleados en las diferentes áreas del negocio, asignando proyectos en los que deben trabajar juntos y compartir responsabilidades. Además, se realizan actividades de integración y compañerismo para fortalecer los lazos entre los empleados. Énfasis en el liderazgo participativo El gerente de Madel busca involucrar a los empleados en la toma de decisiones que afectan su trabajo. Se les consulta sobre sus opiniones y sugerencias, y se toman en cuenta sus ideas para mejorar los procesos y productos del negocio. Este estilo de liderazgo participativo genera un mayor compromiso y motivación entre los empleados. Fuente: Elaboración propia.

ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA DE EMPRESAS

ENFOQUES GERENCIALES

MARIA FERNANDA MURCIA PACHON

¿Cuáles de los principios de la teoría estructuralista aplica la empresa?

Énfasis en la estructura organizacional

Madel cuenta con una estructura organizacional definida, con roles y

responsabilidades claras para cada uno de sus empleados. Esta

estructura formal permite una mejor coordinación entre las

diferentes áreas del negocio, una comunicación más fluida y una

toma de decisiones más eficiente.

Énfasis en el trabajo en equipo

Madel fomenta la colaboración entre los empleados en las diferentes

áreas del negocio, asignando proyectos en los que deben trabajar

juntos y compartir responsabilidades. Además, se realizan actividades

de integración y compañerismo para fortalecer los lazos entre los

empleados.

Énfasis en la adaptación al cambio

Madel reconoce la importancia de adaptarse a los cambios del

entorno y las necesidades del mercado. Se busca estar a la vanguardia

de las nuevas tendencias en sublimación, estampado, animación y

detalles personalizados, y se implementan cambios en los procesos y

productos cuando es necesario.

Énfasis en la cultura organizacional

Madel busca crear una cultura organizacional positiva y basada en el

respeto, la colaboración y el compromiso. Se promueven valores

como la honestidad, la responsabilidad y el trabajo en equipo

Fuente: Elaboración propia.

ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA DE EMPRESAS

ENFOQUES GERENCIALES

MARIA FERNANDA MURCIA PACHON

Bibliografía

 http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n3/12.pdf

 https://labes-unizar.es/teoria-estructuralista-en-la-administracion-enfoque-

y-aplicaciones-en-el-ambito-economico/?expand_article=

 https://es.slideshare.net/slideshow/teorias-administrativas-

 Emprendimiento MADEL TU ELIGES