Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfoques del aprendizaje, Esquemas y mapas conceptuales de Didáctica General

Los diversos enfoques del aprendizaje

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 20/02/2024

fatima-perez-77
fatima-perez-77 🇲🇽

2 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFOQUES
DEL
APRENDIZAJE
Alumna: Fátima Guadalupe Pérez Martínez
A 12 de diciembre del 2023, San Luis Potosí, S.L.P.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfoques del aprendizaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

ENFOQUES

DEL

APRENDIZAJE

Alumna: Fátima Guadalupe Pérez Martínez

A 12 de diciembre del 2023, San Luis Potosí, S.L.P.

EL CONDUCTISMO

EL CONDUCTISMO DE EDWARD THORNDIKE. Formuló numerosas leyes del aprendizaje que se basaron en hipótesis de estímulo respuesta, el creía que se establecía un vínculo neutral entre el estimulo y la respuesta, cuando la respuesta era positiva.

APRENDIZAJE POR ENSAYO Y POR ERROR: Thorndike infirió lo siguiente “el aprendizaje es un proceso de introducción de conexiones en el sistema nervioso y que no tiene nada que ver con la conexión” (teorías del aprendizaje, 1991).

Mientras más se practique una unión estimulo-respuesta mayor será la unión. LEY DE EJERCICIO: LEY SIN LECTURA: Dentro del sistema nervioso se conjuga el funcionamiento y estructura de las reacciones para determinar el comportamiento y ciertas unidades de conducción, en condiciones determinadas.

CONDUCTISMO DE JOHN WATSON Watson llega a la conclusión de que “los comportamientos no son más que la combinación de reacciones simples de moléculas constituidas por los movimientos que son estudiado por la fisiología y la medicina.

Europa a partir del siglo XV, se enfocaba en crear una nueva forma de pensar y concebir la educación, quería confiar en las capacidades del ser humano, de proyectarse en su razón y capacidad de cultivar todas las ramas de la sabiduría. TEORÍA DEL HUMANISMO La teoría que esta detrás de esta psicología es la filosofía centrada en los estudios de Carl Rogers y el trabajo del pragmático filósofo de la ciencia y la educación de John Dewey.

LA TEORÍA HUMANISTA DE CARL ROGERS (1902-1987). Para Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no la estropea, puede dar como resultado una persona plena: abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontánea y que valora a otros y a sí mismo.

El Cognitivismo de Jean Piaget: Defiende que el aprendizaje depende de dos conceptos: la organización de lo que ya conocemos y la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones de aprendizaje. Se trata en definitiva de aprender a aprender y no de aprender una conducta concreta o un conocimiento específico. La inteligencia como una extensión de determinadas características biológicas esenciales. Además de ello fue el creador de la ley denominada Epistemología Genética. 1 2 3 4

Teoría Cognitivista de Bruner: Bruner se enfocó principalmente en un trabajo que gire en torno a alumno como autentico protagonista del aprendizaje. El aprendizaje consta de tres fases esenciales: Asimilación, integración y evaluación.

TEORÍA COGNITIVA Y CONSTRUCTIVISTA El enfoque cognitivo se concentra en las actividades mentales del estudiante que conduce a una respuesta y reconocen los procesos de planificación mental. Las teorías cognitivas afirman que el ambiente y sus componentes de la instrucción.

ESCUELA DE GINEBRA COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISTA JEAN PIAGET El niño construye activamente el conocimiento del mundo por etapas o estadios, luchamos para darle sentido al mundo y crear en forma activa el conocimiento, mediante la experiencia directa con objetos, personas e ideas.

Las aptitudes que sobresalen son las que le

permiten a la persona resolver problemas. La

persona presenta autoconcepciones, en la

percepción del sí mismo resalta la percepción

de la autoeficacia o capacidad para enfrentar

situaciones, autorregulación.

ESCUELA NORTEAMERICANA COGNITIVISMO CONDUCTUAL SOCIAL Teoría Cognitivo Social BANDURA Y MISCHELL

Teoría del Desarrollo Moral LAURENCE KÖHLBERG Plantea que el ejercicio del juicio moral es un proceso cognitivo, similar a lo explicado por Piaget, en donde se generan desequilibrios que apertura el paso por equilibrio a un nuevo estadio más complejo y desarrollado.