

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un ejercicio sobre técnicas de comunicación, donde se analizan los diferentes estilos de comunicación (asertivo, pasivo y agresivo) y se explica la importancia de la escucha activa. Además, se aborda cómo serán las instituciones educativas en el año 2030, destacando cambios como el uso de metodologías como el flipped classroom, el perfil del estudiante como un ciudadano global con mayor acceso a información en línea, y la necesidad de que el aprendizaje se desarrolle a lo largo de toda la vida. El documento también incluye un cuadro sinóptico sobre técnicas para hablar en público.
Tipo: Diapositivas
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estilo Asertivo
¿Cómo piensa la persona con estilo de comunicación asertiva? Un asertivo no tiene miedo a la hora de expresar su opinión, saben dialogar y llegar a acuerdos sin miedo a equivocarse. ¿Qué emociones siente comúnmente una persona asertiva? Impotencia, sentimientos de culpabilidad, baja autoestima, frustración, ansiedad. ¿Cómo se comunica una persona con estilo de comunicación asertiva? Se comunica de manera directa aquello que uno mismo piensa y siente, de manera honesta y transparente. ¿Cuáles son sus gestos de una persona con estilo de comunicación asertiva? Son movimientos de las manos, la cabeza y los pies que sugieren franqueza, seguridad en uno mismo y espontaneidad por parte del que habla. ¿Cómo resuelve sus problemas una persona con estilo asertivo? No caen en una dinámica sin sentido, mantienen la calma y se alejan. ¿Qué consecuencias tiene ser una persona asertiva? Consecuencias positivas de no tener que enfrentarse al problema, evita o escapa de los conflictos y alivio momentáneo.
Estilo Pasivo
¿Cómo piensa la persona con estilo de comunicación pasiva? Suelen ser incapaces de expresar sus pensamientos o puntos de vista por miedo al enfrentamiento por parte de los demás. ¿Qué emociones siente comúnmente una persona pasiva? Suelen sentir vergüenza, culpa y confusión, debido a que sus opiniones nunca son expresadas en voz alta. ¿Cómo se comunica una persona con estilo de comunicación pasiva? Hablan de forma suave, como si se estuvieran disculpando, miran hacia abajo, habla en voz baja, hace gestos desvalidos, quitando importancia a la situación, retuerce las manos. ¿Cuáles son sus gestos de una persona con estilo de comunicación pasiva? Miran hacia abajo, habla en voz baja, hace gestos desvalidos, quitando importancia a la situación, retuerce las manos. ¿Cómo resuelve sus problemas una persona con estilo pasivo? Permiten que otros violen sus derechos y no lo respeten. No reivindico mis necesidades e intereses, pero tampoco dejo que la otra persona
satisfaga las suyas. Evita hacer frente a la situación y se va en silencio. En el fondo sabe que no ha estado bien y no quiere tener un conflicto. ¿Qué consecuencias tiene ser una persona pasiva? Positivas porque la persona consigue sus propósitos y negativas porque la persona puede experimentar sentimientos de culpabilidad.
Estilo Agresivo
¿Cómo piensa la persona con estilo de comunicación agresiva? Estiman que sus ideas y deseos estén por encima de los de los demás. ¿Qué emociones siente comúnmente una persona agresiva? Culpa y soledad. ¿Cómo se comunica una persona con estilo de comunicación agresiva? Mirada fija, volumen de voz elevado, habla de manera fluida y rápida, gestos de amenaza, postura intimidatoria, puños cerrados, tensos. ¿Cuáles son sus gestos de una persona con estilo de comunicación agresiva? Mirada fija, volumen de voz elevado, gestos de amenaza, postura intimidatoria, puños cerrados, tensos. ¿Cómo resuelve sus problemas una persona con estilo agresivo? Imponer el punto de vista por encima de la propia persona, sin tener en cuenta la opinión de los demás. ¿Qué consecuencias tiene ser una persona agresiva? Puede ser que a corto plazo las consecuencias de mostrarse agresivo sean positivas.
¿Por qué es importante ser un buen escucha?
Porque escuchar implica no juzgar, no criticar, dejar de lado todo estereotipo y empatizar con esa persona que se ha animado a compartir parte de su intimidad (pensamientos, emociones y sentimientos) con nosotros.
Menciona las características de un buen escucha
No hacer interrupciones a la persona que nos está comunicando algo. Centrar toda nuestra atención en lo que nos están diciendo. Mostrar una buena disposición en escuchar a los demás. Prestar atención no únicamente en lo que nos dicen sino también en los gestos y en las palabras.
¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar?
Oír es percibir un sonido, lo cual requiere el funcionamiento del sentido del oído y el sistema auditivo para interpretar de qué se trata. Escuchar, en cambio, involucra no solo la acción de oír los sonidos, sino comprenderlos y responder en función de dichos estímulos que implica procesos cognitivos de atención, concentración, memoria y aprendizaje.