











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora los enfoques cognitivos de la percepción, ofreciendo una visión general de cómo la mente humana procesa la información sensorial. Se analizan diferentes teorías, incluyendo el enfoque de procesamiento de información, el enfoque gibsoniano y el enfoque computacional, así como la influencia del inconsciente en la percepción. El documento también aborda los trastornos de la percepción, incluyendo ilusiones, alucinaciones y agnosia, y examina las causas y efectos de las drogas alucinógenas en la percepción.
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TUTORIA DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020 MARÍA INÉS MACHADO LÓPEZ “Todo lo que es, en cuanto es, es bello, que la belleza no está en las cosas, sino en el ojo que las mira.”
Enfoques Cognitivos Surge desde el conductismo Enfatiza los procesos mentales como formadores del conocimiento y el aprendizaje ACTIVO Analogías entre los procesadores y la mente humana Programar la mente como una Computadora, para realizar funciones más complejas, pero no se ha logrado establecer el proceso de percepción Sistemas artificiales, capaces de reconocer objetos y palabras. Ej. Deep blue (ajedrez), que mueve las piezas mediante símbolos ninguna máquina puede mover las piezas guiada únicamente por estimulación visual. No son capaces de reconocer las piezas, no pueden decidir cuál de las distintas formas de combinar los estímulos es la más apropiada. Es más fácil programar a una máquina para que juegue al ajedrez que para que realice un simple acto de percepción
CORTO Y LARGO PLAZO ENFOQUE GIBSONIANO. (James Gibson). Los estímulos sensoriales, tienen gran información, sin necesidad de experiencia previa, ni de cognición es, es decir la percepción se da de manera directa
aunque hay una cuestión física-orgánica que es cuantificable, dando un peso mayor a la forma en que operan los sistemas perceptuales (visual principalmente). Esta postura esta enfocada en la solución de problemas perceptuales ¿por qué nos parece que el mundo no cambia a pesar de los cambios retinianos? David Marr, quien desarrolla un modelo matemático enfocado en la visión humana en 3 niveles (teoría computacional, representación y algoritmo y la implementación de hardware)
inconsciente. El aparato de recepción de aquello percibido, es el lenguaje, que es el único que da cuenta de las representaciones del mundo, lo inconsciente nunca se aprehende del todo.
Entonces, ¿cuál de todas las definiciones que se presentaron es la correcta? Francisco José Tornay Mejías,* afirma: “En realidad la percepción es tanto una primera etapa que proporciona datos a otros procesos como una etapa final en la que influyen procesos superiores como el aprendizaje o la memoria.” *Profesor Titular del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento. Universidad de Granada.
INFECCIONES, TUMORES U OTRO TIPO DE LESIONES ORGÁNICAS CEREBRALES INTOXICACIONES POR ALCOHOL, DROGAS U OTRAS SUSTANCIAS CAUSAS EMOCIONALES O PSÍQUICAS
Entre las alteraciones más frecuentes producidas por causas orgánicas esta la Agnosia, y entre las ocasionadas por causas emocionales esta la Macropsia AGNOSIA. Incapacidad para reconocer e identificar las informaciones que llegan a través de los sentidos, especialmente la vista. MACROPSIA. Desorden neurológico que afecta la percepción visual, haciendo que los objetos sean percibidos más grandes de lo que son en realidad; siendo este síndrome inverso a la micropsia. Estos trastornos de la percepción a menudo se pueden encontrar en la intoxicación alucinógena, el alcoholismo y los trastornos histéricos (histeria). El Zolpidem (insomnio), o el virus de Epstein Barr o el virus Coxsackie
¿El trastorno perceptivo persistente por alucinógenos se cura? Este trastorno ocasionado por alucinógenos (LSD, hongos alucinógenos, peyote, etc.), consiste en que el ex-consumidor experimente una especie de reminiscencia de lo que vivió bajo los efectos de estas drogas. Surge después de períodos de abstinencia, durante un tiempo – generalmente meses, e incluso un año o aún más-
Se obtiene de hongos y de un cactus (peyote) ambos alucinógenos Se sintetiza en el laboratorio y se ingiere en un terrón de azúcar empapado en la droga También se mezclan con tabaco y se fuman
La alucinación aptica o táctil es un trastorno de la percepción del tacto, que suele darse en ciertas intoxicaciones por alucinógenos y de forma más rara en la esquizofrenia La alucinación Hipnagógica es una falsa percepción, puede ser auditiva o visual, que puede aparecer al quedarse dormido. Es un trastorno de la percepción similar a la alucinación hipnopómpica, pero ésta última ocurre cuando vamos a despertar, es decir la franja de tiempo comprendido entre el sueño y la vigilia La alucinación hipnopómpica es una falsa percepción sensorial que tiene lugar al despertar. Este trastorno es similar a la alucinación hipnagógica. Ninguna de estas dos son patológicas