






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Introducción al pensamiento racionalista con vistas de autores como Spinoza, Descartes y Leibniz
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dulce María Salazar Moreira Carlos Eduardo Ruiz del Río
Qué es el Racionalismo?
Grandes exponentes
Pensar Racional e Irracionalmente
z (^) La necesidad de un orden en la filosofía lo llevó a crear un método racional y deductivo, válido para todas las ciencia, un método tan asimilable que solo contiene 4 reglas. (^) 1ero- Evidencia : no debemos aceptar como verdad aquello que no sea evidente, claro y distinto. En este primer paso hacemos uso de la intuición, la más mínima duda sobre un conocimiento nos llevará a rechazarlo. (^) 2da- Análisis : debemos dividir las dificultados que encontremos durante la investigación tantas veces como sea preciso hasta la máxima simplicidad. (^) 3era- Síntesis : con esta regla de lo simple pasamos a lo complejo a través de la deducción, de este modo reconstruimos el orden de las ideas. (^) 4ta- Comprobaciones : finalmente debemos enumerar los elementos del análisis y su orden para revisar todo el método y estar seguro de que no hemos omitido elementos ni reglas.
Gottfried Wilhelm Leibniz 1646-
Baruch Espinoza 1632-